Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo: expandiendo las fronteras de la ciencia
Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo: expandiendo las fronteras de la ciencia entro de los ámbitos de acD* delasuniversidades ac tuales, un porcentaje impor tante es ocupado por el trabajo científico realizado por los académicos de las distintas facultades, el cual va más allá de la labor de formación de nuevos profesionales, pudiendo derivar en avances en beneficio de lacomunidad.
Enel caso de la Universidad de Concepción (UdeC), esta arista es coordinada y apoyada por la Vicerectoría de Investigación y Desa: rrollo (VRID), definida formalmen. te por la casa de estudios como la "encargada de las actividades que se realicen en las áreas de investigacióncientífica, creación artística, desarrollo, innovación, incubación de empresas, empren prestación de servicio: Liderando la VRID se encuentra Andrea Rodríguez Tastets, quien distingue dos componentes importantes de la vicerrectoría, "el apoyo ala investigación y creación artística, esencialmente investigación científica e investigación en distintas áreas del saber, y en la gestión y apoyo para innovación, transferencias y emprendimientos entoda la universidad". Cuando se habla de apoyo, este se traduce en postulaciones a financiamiento para proyectos. El esquema de financiamiento de la investigación en Chile se hace de esa forma, a través de las agencias públicas. La postulación es una parte, la VRID también gestiona las iniciatvas adjudicadas, por ejemplo, su ejecución presupuestaria, entre otras variables, expresó Rodríguez. "Apuntamos a investigación individual, como también asociativa. Entonces, ponemos la vista en proyectos Fondecyt, pero también en centros de investigación que asocian y pueden abordar problemas más complejos. Como resultado, la universidad tiene un número de proyectos importante adjudicados anivel nacional, por ejemplo, entre el 2023 y 2024 ejecutamos más de 500 proyectos externos. Llegan a 800 si consideramos los proyectos internos y externos", detalló la vicerrectora de Investigación y Desarrollo UdeC.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), Corfo y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) son algunas de las instancias externas referidas por Rodríguez. "También participamos en 19 centros de excelencia ANID y lideramos seis y en los otros vamos en forma asociativa, principalmente con la Universidad. de Chile, la Universidad Católica y fa Universidad Austral de de de efectuar su trabajo. Su vicerrectora, Andrea Rodr Chile, pero también con otras a nivel local. Estamos tratando de fortalecer nuestra colaboración a nivel regional con el CRUCH Biobío y ahí hemos estado postulando varios concursos", sostuvo la autoridad académica. Poreel lado de innovación, la vicerrectoría cuenta con una Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) y una unidad de propiedad intelectual.
Además, está IncubaUdec, dedicada al emprendimiento. "Estamos enfocados en investigación aplicada y también a generar transferencia través de propiedad intelectual, que pueden ser patentesuotrotipo de propiedad intelectual transferible, Hemos tenido resultados promisorios, la universidad se caracteriza por sacar entre 14 y 20 patentes concedidas por año", manifestó Andrea Rodríguez.
En esa línea, la vicerrectora contó que están fortaleciendo la generación de empresas de base científica tecnológica, como spin-off universitarios, "en ese sentido, desde el 2015 tenemos 1,9 empresas de base científica en promedio por año.
Queremos llegar a un número mayor y tratamos de generar capacidades, de integrar formación con estudiantes de pregrado y postgrado y crear una cultura en pro de la innovación", sostuvo la autoridad UdeC. vación", sostuvo la autoridad UdeC. BRECHAS La participación pública en el fnanciamiento de las iniciativas de investigación es mayoritaria, por lo cuales fácil preguntarse por la presencia privada en estas lides.
UdeC haido fortaleciendo ciertas alianzas, pero aúnfalta por hacer enese sentido, afirmó Rodríguez. "si yo tuviera que decir cuánto esel ingreso por financiamiento Importante gestión Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo: expandiendo las fronteras de la ciencia Los académicos que efectúan investigación al interior de la UdeC cuentan con el respaldo y contribución de esta entidad para Los académicos que efectúan investigación al interior de la UdeC cuentan con el respaldo y contribución de esta entidad para Andrea Rodríguez, vicerrectora de Investigación y Desarrollo UdeC. público en términos de investigación, es más o menos 65%. Tenemos un 28% por asistencia técnica y tenemos un 5% de las empresas para investigación 1+D. De fuentes internacionales, tenemos poco más de 1%, lo cual es muy bajo. Vemos una brecha, coincidente con lo ocurrido en todas las univer sidades. Se debe diversificar la fuente de financiamiento, no podemos descansar solo en lo público, además, el presupuesto de la nación en ciencia no ha aumentadi por lo tanto, tenemos un techo", explicó. Trabajar respecto a eso es una tarea para el futuro, como también establecer las prioridades de los próximos años.
Andrea Rodríguez comentó la presentación de un plan de 1+D a 10 años, el cual debe estar listo en septiembre de este año, pensado en posicionar a la año, pensado en posicionar a la año, pensado en posicionar a la año, pensado en posicionar a la año, pensado en posicionar a la 1ez, repasó la misión de la unidad. ' po y. F F F La VRID como tal no realiza investigaciones, pero es el brazo que permite articular el trabajo de muchos académicos en de la UdeC. Udec entre las mejores 10 universidades anivel latinoamericano en este aspecto, "estamos apostando, nosolamente en términos cientificos clásicos, también en transferencia.
Queremos aumentar el impacto en vinculación con las empresas, diversificación de ingresos, apuesta a empresas tecnológicas con un impacto nacional e internacional y, por qué no decirlo, también en vinculación con el aporte científico a latoma de decisiones", indicó Rodríguez. Es una meta ambiciosa, pero como sostiene la vicerrectora VRID, "ponerse metas ambiciosas es lo que hace a uno progresar". que hace a uno progresar". que hace a uno progresar".. - - - -