¿Cómo es el trabajo que debe cumplir un Guardaparques en La Campana?
¿ Cómo es el trabajo que debe cumplir un Guardaparques en La Campana? cional La Campana. El funcionario, cuenta con una experiencia de 40 años de la Corporación Nacional Forestal, siendo de profesión administrador publico.
Es de esta manera que se ha dedicado en su mayoría a la conservación de los recursos naturales del Parque. -¿ Cómo se llega a ser guardaparques? ¿ Y que se requiere? "La verdad es que, en estos momentos, y por muchos años tambien, Conaf ha ingresado vias de concurso público para quienes quieren ser o pertenecer una dotación de parque nacional, especificamente, a lo que son las áreas silvestres protegidas del Estado.
En algunos casos no se requiere ser profesional y, por lo tanto, a medida que vayan saliendo los concursos, en las paginas web, principalmente, te permite de ver si tú puedes interesarte en una carrera ligada netamente a la conservación de la Es por ello que la conservación de este lugar debe tener especial cuidado, donde la regulación y supervisión de las visitas es otra parte del trabajo que deben realizar quienes cuidan el Parque Nacional, considerando también el gran atractivo para turistas nacionales e internacionales que genera.
De esta forma, y con la intención de conocer más en profundidad cual es el rol que cumple un guardaparques en la mantención de este espacio tan rico en biodiversidad y tan importante para las diferentes comunidades cercanas, tanto de Hijuelas, como de Olmué, El Observador pudo conversar con Félix Forno Duran, administrador del Parque NaA partir de 1967, y a partir de la ley Nº16699, que la zona del cerro La Campana junto a su variedad de especies animales y florales, fue denominada Parque Nacional. Desde ahí que la conservación de este tan importante espacio biodiverso quedo a cargo de los guardaparques, quienes vigilan, protegen, pero también educan sobre el cuidado del medioambiente en el lugar.
Y estas son en realidad solo algunas de las funciones que cumple el cargo, en un parque que cumple un rol fundamental para la identidad de Hijuelas y también nacional, recordando que su paisaje es incluso, parte del actual billete de cinco mil pesos. les.
Eso va a depender de cada concurso y digamos, tu tienes que elegir esta modalidad, si es que el cuidado de la naturaleza es algo relevante para ti". naturaleza y, en este caso, derechamente, como somos nosotros, guardaparques.
En algunos casos, también se requieren guardaparques que puedan ser profesionaTRES PROTEGIDAS SEL ESTADO -Una relevancia importante tiene la naturaleza para Hijuelas, ¿cómo crees que el Parque forma parte de su identidad? "Sin lugar a duda te puedo señalar que uno de los rasgos más importantes que tiene el Parque y que está principalmente en la comunidad de Hijuelas, tiene que ver con la conservación de la palma chilena. Caracteristica que manifiesta el sector de Ocoa, sin duda muy importantes de considerar para lo que es la zona y para lo que es la importancia de nuestra biodiversidad, a nivel nacional. En Ocoa, es donde se concentra la mayor cantidad de esta especie en el pais, y dentro de nuestros de nuestras últimas investigaciones, consideramos que deben albergar aproximadamente 60 mil ejemplares de palma. Por ello, fuera de duda, que se convierte, en el rango floristico más destacado del Parque Nacional, uno de los más importantes CONAF CHILE.
Félix Forno, administrador del parque, destacó que le toca desde cuidar la flora y fauna del lugar hasta dictar charlas sobre biodiversidad a pobladores locales Félix Forno Neva más de cuatro décadas como guardaparques de Conaf, cultivando desde niño su pasión por la biodiversidad del lugar.
En el sector del Parque Nacional La Campana que se ublca en Hijuelas está la mayor reserva de palma chilena, con más de 60 mil ejemplares. ¿Cómo es el trabajo que debe cumplir un Guardaparques en La Campana? el cuidado de nuestro planeta.
En el fondo, al proteger los recursos naturales, nos estamos protegiendo a nosotros mismos". ¿Qué cree que le falta a quienes visitan el Parque? "La verdad es que durante bastante tiempo nosotros hemos venido notando ciertos cambios en la comunidad, efectivamente, hay mucho visitante que respeta la normativa del parque, que tiene que ver con aquella que apunta a la protección tanto de su estadia dentro del parque, como también a la protección de los recursos naturales.
Sin embargo, también nos encontramos con situaciones complejas, pues hay visitantes que no respetan instrucciones y, lamentablemente, ha habido eventos como algunos accidentes, extravios, y también hemos tenido que lamentar situaciones donde nuestros visitantes han perdido la vida, con un accidente fatal.
Justamente por "Tenemos un programa de educación ambiental, visitamos muchos colegios, especialmente en la comuna de Hijuelas, que están aledaños como el Calixto Valle, Romeral, también ahí la escuela de Rabuco, y otras zonas también que están ahi muy cercanas a la escuela, las estamos constantemente visitando para traspasar esta información de qué es un guardaparque, que es lo que hacemos, como vivimos el cuidado el cuidado de naturaleza y, por supuesto, tratar de que ellos puedan tener un cambio de actitud respecto a la naturaleza.
Y tú ves a lo largo del tiempo aquellos cambios de actitudes que hay en los estudiantes que se acercan al parque también a visitarnos, como nosotros tambien vamos a los colegios, y eso es algo muy es muy bonito. Estar tiene que ver tambien con un tema muy sentimental del cuidado de la naturaleza, y tratar de traspasar este sentimiento a aquellos que pueden interesarse por sean en forma segura.
En la medida que esto se cumpla, nuestros visitantes no van a tener ningún inconveniente y podrán disfrutar de una actividad al aire libre dentro de la naturaleza, que no tenga ningún problema". tener un comportamiento no adecuado dentro del parque, o no respetar las instrucciones que se señalan a la entrada. Pero estamos estableciendo nuevas normativas, para que todas las actividades dentro del parque de conservar.
Especialmenla pasión por la naturaleza? te, por las características que tienen este este bosque, y tiene que ver con el largo crecimiento que tienen estos estos ejemplares, que en algunos casos tratan de más de 150 años". "Yo vivi mucha niñez relacionada con el parque.
Entonces, durante este periodo, mi obsesión era que en algún momento yo tenia que ser guardaparque, y esto es algo con lo que se nace y hay que vivirlo para realmente darte cuenta de que significa la protección de los recursos naturales, de lo que es un parque nacional tambien.
Ahora, durante todos estos años, en conjunto con una serie de -¿ Que fue lo que te llamo la atención para transformarte en guardaparques? "Yo comencé muy joven en el Parque Nacional, y sin duda que siempre me llamó el tema de la conservación. Bueno, mis abuelos paternos y maternos vivian en Olmué, y me llamaba mucho el tema del Cerro La Campana de pequeño. Y una vez me vine a presentar para ver qué actividades uno podía realizar dentro del Parque.
Ahi me encontre con algunos colegas que todavía están con nosotros en Conaf, y me señalaron que eran efectivamente los parques nacionales, cuál era el objetivo de conservarlos". guardaparques, que ahora, por ejemplo, contamos con una dotación de 14 funcionarios a través de todo el parque, hemos luchado y orientado tambien a través de nuestra experiencia, de nuestros trabajos operativos, poder inculcar que es la conservación y qué es la protección de los recursos naturales a través de la educación ambiental. -¿ Y cómo llevan a cabo ese trabajo? -Entonces, ¿de niño tuviste Guardaparques en La Campana?. Guardaparques en La Campana?