CARTAS: Priorizar lactancia materna
Priorizar lactancia materna e Cada año, del l al 7 de agosto, se celebrala Semana Mundial dela Lactancia Materna, impulsada por la World Alliance for Breastfeeding Action (WABA), en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICER. Esta conmemoración busca visibilizar y promover la lactancia como un derecho humano fundamental, tanto para las madres como para niños y niñas.
Este año el lema es, “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”. La evidencia científica es clara y contundente: la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementada hasta los dos años o más, mejoralasaludinfantil, fortalece el vínculo madre-hijo/a, reduce riesgos de enfermedades crónicas, y tiene un impacto positivo enla salud mental de la madre. Además, es una práctica ecológica y sostenible: no genera residuos, requiere menos recursos naturales y reduce la huella ambiental en comparación con alternativas artificiales. Sin embargo, paraquela lactancia sea exitosa y sostenida en el tiempo, es fundamental de apoyo sólidos y sostenibles, tanto en el ámbito sanitario como en el familiar, comunitario y laboral. Esto implica capacitar al personal de salud, establecer espacios adecuados en los lugares de trabajo, promode acompañamiento, juntoa políticas públicas que garanticen licencias parentales y equitativas. Priorizar la lactancia materna es, en definitiva, priorizar el bienestar de nuestras futuras generaciones y del planeta. Crear sistemas de apoyo sostenibles no essolo una meta deseable, sino una necesidad urgente. Ana Strobel Instituto de Salud Sexual y Reproductiva, UACh