DESEMPLEO LLEGA AL 9,3% y sigue golpeando a La Araucanía
DESEMPLEO LLEGA AL 9,3% y sigue golpeando a La Araucanía (2,5%). En En 9,3% se ubicó la tasa de desocupación en la Región de La Araucanía durante el trimestre abril junio 2025 de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó una disminución de 0,4 puntos porcentuales (pp. ) en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (2,0%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (2,5%). Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 2,9%. Respecto al mismo periodo del año anterior, las tasas de participación y ocupación se situaron en 56,8% y 5 1,5%, presentando variaciones en doce meses de 0,7 pp., y 0,9 pp., respectivamente.
Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo presentó una variación de -0,9% (3.362 personas menos), explicada por la caída de personas inactivas potencialmente activas (-2,3%) y personas inactivas habituales (-0,6%). En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 10,6%, con una disminución de 1,4 pp. en doce meses; mientras que en los hombres, la tasa de desocupación fue 8,3%, con un alza de 0,4 pp. en el mismo período.
ALZA DE PERSONAS OCUPADAS En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas experimentó un crecimiento de 2,5%, incidida principalmente por los hombres (2,8%), y en menor cuantía por las mujeres (2,1%). Los sectores que más contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron agricultura y pesca (18,9% ), comercio (8,4%) e industria manufacturera (10,3% ); mientras que por categoría ocupacional, el alza se observó en personas trabajadoras por cuenta propia (9,9%) y empleadores (52,8% ). INFORMALIDAD La tasa de ocupación informal se ubicó en 35,8%, con una disminución de 1,6 pp.
En un año. las personas ocupadas informales disminuyeron 2,0%, resultado incidido por mujeres (-10,8% ), dado que los hombres aumentaron en igual periodo (4,5%); mientras que por sector económico, principalmente, debido a construcción (-25,5% ). INDICADORES DE SUBUTILIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (SU3) alcanzó 2 2,1%, con una disminución de 0,9 pp. en el período. En los hombres se situó en 17,8% y en las mujeres, en 27,4%. La brecha de género fue 9,6 pp.
POLÍTICA DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CIFRAS DE LA ENE 2025 Cumpliendo con el mandato de la política de revisión y actualización anual de cifras de la ENE, en esta oportunidad el INE implementó la quinta edición, que analiza el período desde el trimestre móvil febrero-marzo-abril (FMA) de 2024 a enero-febrero-marzo (EFM) de 2025, sin perjuicio de poder incorporar otras mejoras fuera de dicho plazo. Los detalles de este proceso se encuentran en su respectiva separata técnica.
El Instituto Nacional de Estadísticas, reafirma su compromiso con la ciudadanía de seguir generando y difundiendo información estadística oficial de calidad y de forma oportuna, rigurosa y actualizada, de acuerdo con las buenas prácticas a nivel internacional.
TZ DESEMPLEO LLEGA AL 9,3% y sigue golpeando a La Araucania 4 En doce meses se registró una disminución de 0,4 puntos porcentuales, explicado por el alza de la fuerza de trabajo (2,0%), menor a la presentada por las personas ocupadas.