Autor: TERESA VERA
Estudio inglés descubrió que bañarse con agua caliente imita el hacer ejercicios
“Hemos encontrado elevaciones comparables en la temperatura corporal y frecuencia cardiaca”, dice investigador E ué le gusta más? ¿ Ducharse, meterse en una tina con agua caliente o dar una caminata por el barrio? Científicos de Coventry University, en el Reino Unido, encontraron que los baños imitan muchos de los beneficios para la salud cardiovascular como caminar, trotar o andar en bicicleta.
Según Charles Steward, uno de los autores, “alrededor del 25% de los adultos no cumplen con los niveles mínimos de actividad física recomendados de 150 minutos de actividad de intensidad moderada o 75 minutos de actividad de intensidad vigorosa por semana o una combinación de ambos”. Detectó que sumergirse en el agua caliente aumenta el flujo sanguíneo, la temperatura corporal y la frecuencia cardiaca. Bañera en el laboratorio En el laboratorio, Steward midió la frecuencia cardiaca, hizo ecografías de las arterias y midió el flujo sanguíneo mediante ultrasonido. Las similitudes y diferencias entre las respuestas fisiológicas del ejercicio y el calentamiento.
Pido a los voluntarios que se sometan a la misma duración de baños de hidromasaje y ciclismo con intensidad moderada, hemos encontrado elevaciones comparables en la temperatura corporal y frecuencia cardiaca”, dice y recuerda que el tema del agua caliente en el cuerpo ha estado en el centro de muchas culturas durante milenios. En su bañera de hidromasaje, implica su- "Comparé las similitudes y diferencias entre las Respuestas fisiológicas del ejercicio y el calentamiento. ”, dice Charles Steward, científico. mergirse hasta el hombro en agua caliente a unos 38-40? durante un máximo de 60 minutos (ver en https: //bit.
Ly/30UJQyy). La doctora Rocío Nuche, deportóloga del Centro de Salud Deportiva de Clínica Santa María, anexa que los estudios sobre el tema sitúan la temperatura entre “los 39 y 42 grados” para que tenga beneficios en el cuerpo.
Del tiempo recomendado para homologar agua caliente y ejercicios, dice que “estos estudios han mostrado que esta práctica podría asimilarse a la de los ejercicios en unos pocos aspectos de los muchos que presenta el ejercicio para la salud (vascular y en menor medida metabólico) y que estos cambios se equiparan solo a los obtenidos por ejercicios de baja a moderada intensidad en personas sedentarias y desentrenadas”. Insiste que "no hay un tiempo homologable a esas actividades en particular, más bien a cualquier actividad en baja a moderada intensidad en una persona con bajo nivel de fitness que sería una caminata en plano por un corto periodo de tiempo o lo mismo en bicicleta.
Los estudios hablan igualmente de sesiones de 30 minutos 4-5 veces a la semana”. Alexis Ubal, académico de la Facultad de Educación Física y carreras técnicas de la Universidad Central de Chile, coincide en que “para que la temperatura de la tina sea similar a una ejercicio (caminar, por ejemplo) debe estar entre los 39 grados y permanecer por más de 30 minutos”. Aclara que la investigación de Steward no compara calorías sino beneficios para la salud cardiovascular. Ejercicios el agua caliente el corazón late más veces y al latir más veces aumenta la circulación de la sangre en el cuerpo. Arterias y venas se vasodilatan y baja la presión arterial y fluye mejor la sangre. Es un gran beneficio cardiovascular”, resalta Ubal. Cuando caminamos se provoca un aumento de la frecuencia cardiaca. Nosotros tenemos una frecuencia basal entre 60 y 70 pulsaciones por minuto. Y cuando uno empieza a caminar aumenta y puede subir entre 80 y 110 pulsaciones por minuto. Cuando te bañas, entras con 70 de frecuencia cardiaca y empieza a subir”, precisa. La doctora Constanza Fadic, internista, profesora de la escuela de Medicina de la Universidad Mayor estima que el tema cardiovascular va más allá de la vasodilatación o del aumento de la frecuencia cardiaca. Comenta que tiene que ver con la liberación de una serie de intermediarios que se logran con el ejercicio.
Respecto de la tina de agua caliente y la homologación con los ejercicios, acota que "'no es similar a una persona que hace ejercicios tres ves a la semana completando los 150 minutos”. ¿ Y la duchita? la ducha también se puede conseguir una vasodilatación, un aumento de la frecuencia cardiaca y temperatura corporal, pero se van a necesitar minutos significativos. Una media hora de ducha”, comenta Ubal.
Además, aporta, el agua va corriendo, aparte de perderla se enfría”. La doctora Nuche afirma que para que en la ducha logre aumentar el flujo sanguíneo, la frecuencia cardiaca, “es necesario que la temperatura corporal aumente significativamente, por eso se usan tinas o saunas, en que el calor abarca la mayor parte del cuerpo y se puede llegar a temperaturas suficientemente elevadas para producir este efecto”. Todos los profesionales coinciden en que el ejercicio y dependiendo de la intensidad va a ayudar al corazón. Lo ideal es complementarlos con la tina de agua caliente.
Y para tener ojo con la temperatura, Ubal recuerda que “hay equipos que se programan (hidromasajes, jacuzzi), los termos en departamentos no calientan más de 40 grados y en las tinas caseras se puede usar el termómetros con el que se mide la fiebre”.