Autor: FRANCISCO COVARRUBIAS
COLUMNAS DE OPINIÓN: El error (¿cuál error?) de Jara
COLUMNAS DE OPINIÓN: El error (¿ cuál error?) de Jara COLUMNAS DE OPINIÓN: El error (¿ cuál error?) de Jara cuatro cosas que al parecer --como el yogur-tenían fecha de vencimiento.
Ya no se va a promover la demanda interna, ya no se va a nacionalizar el cobre, y el economista jefe nos adelanta que no se van a acabar las AFP ni se va a llegar a un sueldo de $750 mil. Es decir, en pocas semanas se han arriado las banderas con las que ganó, transformándose el triunfo en una verdadera publicidad engañosa para los electores. No se trata de "ajustar el programa". No se trata de ampliarlo. Se trata de que lo dicho ya no vale. Porque ahí no hay votos. Así, lo que es más de fondo es dilucidar cuán cerca o cuán lejos está Jeannette Jara del comunismo y del marxismo leninismo. Primero la autonomía... "Aquí hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre. Yo lamento cuando el debate obliga a tener que desmentir cosas que tiran al aire a la pasada", dijo la candidata Jeannette Jara esta semana. Después, la candidata admitió "el error", reconociendo que aquello efectivamente estaba en el programa. El episodio, sin embargo, da cuenta no de un error, sino de una serie de errores. O tal vez de horrores. El primer error, el más evidente, es haberse equivocado y decir que el programa no decía lo que decía.
Que donde dije "digo" ahora digo "diego". Pero eso no es lo más grave... El segundo error es no haberse leído el programa. ¿Es posible que quien aspira a ser presidenta de Chile no se haya leído las siete páginas de su programa? No se trata de un tema lateral.
Se trata de algo tan profundo como nacionalizar el cobre... ¿Nadie le preguntó si incluirlo o no? ¿ Quién tomó las decisiones del programa? ¿ Quién gobierna sobre la candidata? Pero el verdadero error de fondo es desnudar que el travestismo socialdemócrata de la candidata no es más que una estrategia electoral. El programa da cuenta de lo que verdaderamente es la propuesta. Y aquello no es más que la doctrina comunista en su salsa. La nacionalización ya expresada por Marx y Engels en el Manifiesto Comunista de 1848. Es comunismo puro y duro. Dos semanas antes, en Frutillar, la candidata había dicho que "en mi gobierno no les van a expropiar nada". Pues bien, parece ser otro error. Las nacionalizaciones solo pueden hacerse con expropiaciones.
En este mes y medio, ya van diferencias con Jadue... El presidente del partido, Lautaro Carmona (a quien al menos hay que felicitar por su franqueza), fue muy claro: Jadue y Jara piensan de la misma forma.
Y --lo más fascinante-"sus miradas no podrían ser t a n c o n t r a p u e s t a s s i comparten el mismo partido, la misma dirección nacional, la misma comisión política". De esta forma, el propio Carm o n a d e s miente el relato de que es casi una anécdota que Jara sea comunista. De esta forma también, se desmiente la supuesta fractura del Partido Comunista; las dos almas; las brechas generacionales. De alguna manera, Lenin ya adelantaba que se necesita la unidad de los marxistas, no entre marxistas y distorsionadores del marxismo. Eso parece estar claro en el PC chileno. Se trata todo de una simple estrategia en pos del fin deseado. Mal que mal, para el comunismo la historia avanza ordenadamente, a través del materialismo dialéctico, hacia el fin de la sociedad comunista. Ello requiere tener pragmatismo y paciencia.
El comunismo ante todo siempre es paciente. n En entrevista con el diario El País la candidata se sinceró: "La resolución del Partido Comunista fue que yo actuara con autonomía y así lo estoy haciendo y lo seguiré haciendo". La frase es simplemente reveladora. La autonomía fue decidida p o r e l p a r t i d o, y --por ende-es eminentemente revocable. Mañana el partido puede decir que se acabó la autonomía.
Y la c o s a v u e l v e atrás. ¡Bienvenido Comité Central! Segundo, sus OPINIÓN El error (¿ cuál error?) de Jara ¿ ES POSIBLE QUE QUIEN ASPIRA A SER PRESIDENTA DE CHILE NO SE HAYA LEÍDO LAS SIETE PÁGINAS DE SU PROGRAMA? NO SE TRATA DE UN TEMA LATERAL. SE TRATA DE ALGO TAN PROFUNDO COMO NACIONALIZAR EL COBRE... ¿NADIE LE PREGUNTÓ SI INCLUIRLO O NO? ¿ QUIÉN TOMÓ LAS DECISIONES DEL PROGRAMA? ¿ QUIÉN GOBIERNA SOBRE LA CANDIDATA?". FRANCISCO COVARRUBIAS Sin Asignar.