DISEÑO DE MINAS CON EL AGUA EN MENTE
DISEÑO DE MINAS CON EL AGUA EN MENTE DE ACUERDO A BLACK & VEATCH, EMPRESA EXPERIMENTADA EN INFRAESTRUCTURA HÍDRICA PARA LA MINERÍA, EL SECTOR TIENE UNA AMPLIA GAMA DE OPCIONES PARA AVANZAR HACIA EL OBJETIVO DE USO “CERO NETO” DE AGUA. uchos países de América Latina están respondiendo a la intensificación del estrés hídrico. Por ejemplo, el Plan Nacional Nacional del Agua de México fortalece la política E sobre la conservación y el uso sustentable de los recursos hídricos, particularmente en sectores de alta demanda, como la minería. Similarmente, en Chile, la Política Nacional de Minería 2050 y otras regulaciones, han facilitado que las mineras opten por plantas desalinizadoras desalinizadoras (cerca de 10.000 l/s), y no utilizar agua continental continental para sus operaciones. “La minería sigue siendo fundamental para muchas muchas de las economías de la región. Ante la escasez escasez hídrica, las empresas del rubro enfrentan requisitos más estrictos en cómo obtienen y consumen consumen agua”, afirma Pablo Peñaranda, Director de Desarrollo de Negocios para América Latina de Black & Veatch. Destaca que éstas requieren desarrollar programas programas integrales para garantizar la gestión sostenible sostenible y continua del agua durante todo el ciclo de vida de la mina. “A continuación, se identifican tres enfoques para maximizar la productividad, eficiencia y resiliencia en las operaciones mineras”, mineras”, dice el ejecutivo. OPERACIONES AVANZADAS Con la proliferación de dispositivos conectados, conectados, infraestructura inteligente y capacidades de análisis de datos e inteligencia artificial, las operaciones mineras están bien posicionadas para beneficiarse de tecnologías avanzadas que ofrecen soluciones sostenibles.
“En el ámbito de la gestión hídrica, la automatización, automatización, la tecnología de sensores y los dispositivos dispositivos de control ofrecen mayores niveles de inteligencia inteligencia en los sistemas, detectando ineficiencias operacionales, minimizando las pérdidas de agua, monitoreando y prediciendo el clima y los niveles de agua subterránea”, indica Peñaranda. Enfatiza que las empresas mineras que integren integren activamente infraestructura inteligente en sus operaciones estarán en mejores condiciones para optimizar la eficiencia en uso del agua.
AGUA APTA PARA EL USO Reconociendo la importancia de aumentar el uso de agua reciclada, muchas minas han elevado elevado la utilización de agua “apta para el uso”, o destinan la de menor calidad para determinados requisitos operativos. “Depender de agua tratada, de menor calidad y menor costo, puede reducir la necesidad de importar agua dulce, ahorrando gastos significativos significativos y reduciendo el impacto en el suministro de agua local. Para integrar agua apta para el uso previsto, las mineras deben identificar áreas donde se pueda utilizar agua de menor calidad y adaptar esta necesidad a un régimen de tratamiento tratamiento apropiado”, resalta. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE DESALINIZACIÓN La desalinización es una solución efectiva climática-resiliente, climática-resiliente, dice Pañaranda. Sus procesos se basan en la ósmosis inversa, que implica bombear agua a través de membranas membranas semipermeables, y que involucra grandes cantidades de energía e infraestructura. “Se requieren tuberías de larga distancia para transportar el agua a las operaciones, a veces con varias estaciones de bombeo, aspecto que absorbe absorbe cerca de dos tercios de la inversión total”, precisa. “Estamos viendo nuevos tipos de membranas y métodos de vaporización. También los destiladores destiladores solares concentrados y la desalinización en circuito cerrado pueden ofrecer nuevas soluciones”, soluciones”, sostiene. CONCLUSIÓN Las empresas mineras tienen una amplia gama de opciones para avanzar hacia el objetivo de uso “Cero Neto” de agua.
“Para reducir el riesgo y mejorar la resiliencia, las operaciones deberían considerar activamente activamente la creación de un portafolio de gestión hídrica que combine opciones tradicionales, como el reciclaje reciclaje y el reúso, con enfoques más avanzados, como usar análisis de datos, métodos de tratamiento tratamiento y desalinización”, agrega Peñaranda. “ LAS MINERAS REQUIEREN DESARROLLAR PROGRAMAS INTEGRALES PARA. GARANTIZAR LA GESTIÓN SOSTENIBLE Y CONTINUA DEL AGUA Pablo Peñaranda. BLACK&VEATCH Dirección: Isidora Goyenechea N2800, Piso 9, Santiago, Chile. Teléfono: +56 2 3242 4231 www. bv.com e, DISEÑO DE MINAS CON EL AGUA EN MENTE.