Autor: Gian Franco Giovines D. gian.giovinescomercuriovalpo.cl
Refugio de Cristo sufre por falta de recursos y anuncia cierre de residencia en Villa Alemana
Refugio de Cristo sufre por falta de recursos y anuncia cierre de residencia en Villa Alemana tar con un 75% de funcionarios con formación profesional o técnica especializada.
A ello se suma, además, la exigencia de quese debe contratar un funcionario por cada tres niños en una residencia de menores y nocada ocho, como se estableLo anterior, exponen, ha elevado sustancialmente los costos operativos de las residencia, sin que eso se traduzcaen un mayor aporte estatal. “Antes, nosotros teníamos quesalir ala calle a conseguir del orden del 20% del presupuesto anual con nuestros socios. Hoy día tenemos queconseguir prácticamente la mitad delo que nos cuesta.
Ahora, si tenemos un gasto anual de 100 millones, tenemos que salira conseguir casi 50 millones”, sostiene Kovacs. nel año 1952, con el fin E deacogra ntosyado: en situación de lescentes vulnerabilidad de la Ciudad Puerto, el Obispado de Valparaíso y el padre René Pienovi Masafierro crearon el Refugio deCristo.
Desde entonces, en sus 73 años de historia, la institución sin fines de lucro hajugado un papel central en la defensa de los derechos de los más pequeños de la Región de Valparaíso, entregando un hoy adolesgaramásde100 niños entes en sus residencias alojadas en cinco comunas: Quilpué, Limache, La Calera, La Cruz y Villa Alemana.
Sin embargo, desde hace tres años la reconocida ONG se encuentra atravesando serias dificultades económicas, puesto que con la implementación dela Ley Mejor Niñez, la subvención que provee el Ministerio de Desarrollo Social (MideAS CIERRE SERÁ EL PRÓXIMO 31 DE MAYO. 8 NIÑOS SERÁN REUBICADOS. nido problemas, pero nosotros no tenemos problemas. Entonces, hemos pagado justos por pecadores”, asegura. delas rendiciones de recursos al Estado. En concreto, una de cada cinco organizaciones indicó que tuvieron que volver a realizar rendiciones previamenteaprobadas, loque termina generando demoras en el traspaso de recursos y, por ende, problemas de flujo de caja enlas fundaciones. “Los principales problemas que hemos detectado esen los tiempos de respuesta, lo queno estáregulado.
Logramos quela Dipresse comprometiera a un plazo de seis meses, lo que ya es mucho, sobre todo paraorganizaciones pequeñas, pero notodoslosorganismos del Estado manejan llos mismos tiempos”, explica Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas UC, en diálogo con DF.
En este complejo contexto, EduardoKovacs hace un! llamado al Estado para apoyar a las fundaciones “que sí hacen la pega”. “Hoy, que estamos en época de definiciones políticas, es el momento de que los candidatos presidenciales y parlamentarios asuman este desafío como una prioridad nacional. “Los niños primero” no puede seguir siendo un eslogan vacs cio”, culminó.
CASO CONVENIOS Porotrolado, uno delos daños colaterales que ha dejado elcaso Convenios, en el que se han cuestionado millonarios traspasos de recursos a fundaciones, ligadas principalmente al oficialismo, ha sido el mayor pragmatismo del Estado lahora de entregar subvenciones estatales, lo quese ha traducido en quelos traspasos de recursos son más lentos y burocráticos. “Hoy el Gobierno está mucho más quisquilloso (enla entrega delos recursos), nos exigen comprobantes, más trámites (pararendir), y eso a nosotros nos cuesta más dinero.
Ha habido fundaciones que hanteEduardo Kovacs Presidente Fundación Refugio de Cristo más familiares, también ha significado más gastos, explica Kovacs, enfatizando además que “hoy día acogemos aniñas, niños con un nivel de daño mucho mayor que hace algunos años; niños y adolescentes con graves problemas de salud mental, consumo problemático de drogas y conductas de riesgo.
Entonces, nosotros no estamos preparados para esto, no hay un financiamiento suficiente”. GASTOS HAN AUMENTADO Desde la fundación porteñaadvierten que, desde la implementación de Mejor Niñez, el Estado los obliga por ley acconso) se redujo en 30 millones de pesos. Las consecuencias del recorte fueron inmediatas: el Refugio de Cristo anunció elcierre dela residencia de Quillota.
Sin embargo, la falta de recursosse arrastra hasta el día de hoy, lo quelos ha obligado a anunciar el cierre de una segunda sede, Villa Alemana, a partir del 31 de mayo, por lo que ocho niños deberán ser reubicados en la sede de La Calera. SITUACIÓN “CRÍTICA” Eduardo Kovacs Amengual, presidente del Directorio del Refugio de Cristo, advierte el complejo estado financiero de la fundación. “Hoy tenemos una situación bastante crítica.
Lamentablemente, la residencia de Quillota la cerramos hace tres años, y hoy estamos en proceso de cerrar otraresidencia más, en Villa Alemana, por Ja falta de infraestructura, falta depersonal especializado y, sobretodo, falta de recursos”. El reconocido empresario porteñoafirma, además, quela ley queimplementó el Servicio Mejor Niñez, si bien vela por mejores condiciones de protección y bienestar para los niños y adolescentes en residencias, estanoha sido acompañada de mayor financiamiento a las residencias, lo que mantiene al Refugio de Cristo en un delicadoestado financiero. “Nos están faltando recursos.
La nueva ley de Mejor ñez, si bien busca que las resi dencias sean más pequeñas y INGRESOS DISMINUYERON Enefecto, un estudio publicado en octubre de 2024 por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica expuso que tras el caso Convenios, de un total de 140 organizaciones encuestadas, un 83% señala que el control burocrático del Estado ha aumentado, a lo que se suma la percepción de que existe más desconfianza estatal sobrela labor que realiza su organización (59%) y que la relación con las contrapartes del Estado ha empeorado (58%). Porotro lado, un 40% de las fundaciones indicó que hubo una baja de los ingresos públicos provenientes del Gobierno Central, Regional omunicipios, mientras que un 20% dijo que estaban considerando dejar de colaborar con el Estado. Lo anterior se tradujo en efectos concretos: un 30% de las organizaciones encuestadas declararon que la disminución deingresos ha provocado dejar de atender beneficiarios.
Entre los principales problemas se encuentra el retraso “Debemos cubrir costos en alimentación, medicamentos, personal, salud mental (.. ) mientras los aportes estatales siguen siendo burocráticos y tardíos”. 40% delas fundaciones presentan una baja en los aportesestatales, según el Centro de Políticas Públicas UC. 30 millones ha disminuido el aporte estatal al Refugio de Cristo, según advierten desde la propia fundación.. INFANCIA. Entrada de la ley Mejor Niñez y escándalos de fundaciones han impactado en el financiamiento de las demás ONG. “Pagamos justos por pecadores”, lamentan. CEDIDA cía anteriormente.