Autor: Bruno Rozas Hinayado contactoerdiarioconcepcion.el
Contaminación fecal: Salud adelantará muestreos asociados a declaración de playas aptas para el baño
Contaminación fecal: Salud adelantará muestreos asociados a declaración de playas aptas para el baño PENCO Enfoque intercomunal El alcalde de Penco, Rodrigo Vera, enfatizó el valor de esta instancia como espacio de coordinación metropolitana. "Esta fue una instancia de diálogo entre actores que lideran sus comunidades.
Hoy se instauro una mesa intercomunal de recuperación del borde costero, con un objetivo claro: abordar una problemática del Gran Concepción de forma conjunta, con planificación, acciones concretas y transparencia hacia la ciudadanía". Sobre la situación específica de las playas, Vera fue enfático: "Para nosotros, las playas están aptas para el baño. Todos los años solicitamos las concesiones marítimas para uso estival. A raíz del informe difundido, que proviene de una institución tan importante como la Universidad de Concepción, solicitamos una revisión actualizada de los datos. La Seremi de Salud ya se comprometió a ello, y la Armada también realizará nuevas mediciones.
Esta mesa volverá a sesionar en un mes para verificar los avances". Además, recordó que este viernes se desarrollará una reunión clave con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y la empresa Essbio, para revisar los antecedentes actuales sobre la operación de los emisarios y los niveles de coliformes registrados en el monitoreo de aguas.
Por su parte, el alcalde de Tomé, Ítalo Cáceres Lizana, destacó la importancia de enfrentar este tipo de situaciones con base en datos técnicos actualizados y una mirada de largo plazo. "Estamos tratando un tema muy importante, porque muchas veces la información que circula está desactualizada y genera temor. Esta mesa nos permite avanzar junto a la Seremi, la Armada, la SISS y todos los actores técnicos para entregar certezas.
Nuestras comunas tienen un fuerte componente turístico y queremos que se nos reconozca como destinos con playas limpias y seguras". Desde la Seremi de Salud confirmaron que la Mesa de Aguas se constituirá como un espacio permanente de seguimiento y evaluación de la situación sanitaria del borde costero, y que se buscará integrar a más actores locales, incluidos pescadores artesanales y organizaciones vecinales. "Este es un gran desafio.
A proposito del aumento de asentamientos, hay aguas que se están vertiendo por quebradas o por sistemas de aguas lluvias sin tratamiento, Estamos trabajando con la Subdere en un programa de mejoramiento de barrios, y esperamos avanzar en soluciones definitivas, como lo estamos haciendo con el alcantarillado en la Caleta Tumbes", detalló Saavedra.
Frente a la creciente preocupación por la contaminación fecal en el borde costero del Gran Concepción, la Seremi de Salud del Biobio anunció la reactivación de la Mesa de Aguas, con el objetivo de coordinar acciones técnicas y politicas para abordar la situación que afecta a comunas como Penco, Talcahuano y Tomé.
La medida surge tras una reunión sostenida entre los alcaldes de estas comunas y la autoridad sanitaria, luego de la difusión de un informe claborado por el Centro de Recursos Hidricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) de la UdeC, que reveló concentraciones de coliformes fecales muy por encima de la norma en sectores de la bahía de San Vicente -Talcahuanoy Penco. Esto tras un trabajo de indagatoria que se extendió desde 2010 a 2023.
Acciones inmediatas Entre las medidas prioritarias, se encuentran adelantar los muestreos asociados a la declaración de playas aptas para el baño y el uso recreacional, evaluar con detalle el informe del CRHIAM, cuyos datos llegan hasta el año 2018, y fortalecer la educación sanitaria, la vigilancia epidemiológica y el control de fuentes contaminantes.
La Seremi de Salud del Biobio indicó que se trabajará en la actualización de la información disponible y en la definición de nuevas medidas de prevención y vigilancia, abordando una problemática compleja que exige respuestas coordinadas y fundamentadas en evidencia técnica.
El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, dijo que "concurrimos alcaldes que compartimos una misma bahia, con una mirada más metropolitana, y junto con los organismos técnicos, como la Seremi de Salud y la autoridad marítima, hemos abordado la necesidad de actualizar la información para darle tranquilidad a la comunidad". Saavedra realizó un llamado a la tranquilidad, comentando que de acuerdo a otras jefe comunal señaló: "Las autoridafuentes especialistas el escenario no des tenemos que basar nuestro trabajo en antecedentes técnicos.
Los malos olores pueden provenir de distintas fuentes, incluidas las embarcaciones que esperan descarga". También se refirió a la situación de los emisarios informales que es tan delicado. "La vigilancia se ha mantenido y los índices actuales, según nos informaron los expertos, están dentro de la normalidad establecida por los parámetros técnicos", Frente a las denuncias de malos olores realizadas por pescadores de la Bahía de San Vicente, que van en sintonía con los resultados del CRHIAM, el evacuan aguas servidas desde viviendas no conectadas al alcantarillado, particularmente en el cerro adjunto a San Vicente.. Se reactivó la Mesa de Aguas junto a alcaldes de Penco, Tomé y Talcahuano para coordinar acciones frente a la situación elel borde costero, segun un estudio del CRHIAM. TRASINDAGATORIA DE 13 AÑOS FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M. OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.dl