Autor: CRISTIÁN MÉNDEZ
Con ingenio impulsan la electromovilidad en la cordillera minera
Con ingenio impulsan la electromovilidad en la cordillera minera. -Iantiguos trolebuses.
CRISTIÁN MÉNDEZ Electrificar camiones con capacidad capacidad de carga de 365 toneladas toneladas y cablear la cordillera a más de 4.600 metros de altitud para que estos vehículos transiten utilizando los tendidos como fuente de energía, es una hazaña tecnológica inédita. Y se hizo en Chile, en el yacimiento Rosario, ubicado en plena cordillera de la Región de Tarapacá.
Es un avance concreto hacia la descarbonización de las flotas de alto tonelaje, en el marco del proyecto Trolley Assist, un sistema sistema que traslada a la minería el concepto energético de los antiguos antiguos trolebuses urbanos, pero adaptado para “condiciones climáticas climáticas extremas, como fuertes vientos y sismicidad”, explica Dalibor Dragicevic, vicepresidente vicepresidente ejecutivo de Operaciones de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. “Esta ingeniería liderada por profesionales chilenos demuestra demuestra que es posible operar tecnologías tecnologías eléctricas pesadas en zonas zonas complejas, marcando un precedente en innovación minera”, minera”, asegura.
La obra, que funciona desde julio a plena capacidad, contempla contempla el montaje de una red de un kilómetro entre la mina y el botadero, donde se concentra el mayor consumo energético por el ascenso con carga. Además, Además, el proyecto incluye una subestación, dos transformadores transformadores y una estación rectificadora. rectificadora. Todo el sistema opera con energía 100% renovable, garantizando garantizando que cada kilómetro recorrido con electricidad sea una reducción efectiva a cero emisiones. Los camiones CAEX lusados para este proyecto) representan representan una parte importante de las emisiones de la minera. Estos agrega el ejecutivo “fueron modificados con pantógrafos retráctiles que les permiten conectarse conectarse a la red de manera estable”, estable”, con alentadores resultados resultados de usabilidad. Las cifras lo muestran: 97,6% menos emisiones de CO2 y 98% menos consumo de diésel. Además, Además, la velocidad de ascenso se duplica, pasandodeli km/ha25 km/h. “El impacto va más allá de lo ambiental. Reducimos el desgaste desgaste de los equipos, los costos de mantenimiento y se extiende la vida de los camiones”, explica. L!. r h Se generó 97,6% menos emisiones de C02 y 98% menos consumo de diésel.
PARA CAMIONES DE ALTO TONELAJE: Con ingenio impulsan la electromovilidad en la cordillera minera El proyecto Trolley Assist mueve carga utilizando el concepto energético de los El proyecto Trolley Assist mueve carga utilizando el concepto energético de los antiguos trolebuses.. - -