CARTAS: USO DE IA EN SALUD PÚBLICA
CARTAS: USO DE IA EN SALUD PÚBLICA Señor Director: Chile encabeza el Indice Latinoamericano de Inteligencia Artificial. Lideramos en conectividad, fomiación y despliegue de 5G.
Pero más allá del ranldng, la pregunta es incómoda ¿ qué signifien signifien este liderazgo en la vida de un hospital público, en un Cesfam, en una posta rural? La encuestanacional sobreperccpeión de la lA ofrece unapista: un 18% de la ciudadanía identifica la salud como el ámbito prioritario prioritario para aplicarla, solo detrás de la seguridad. Un 16% menciona los diagnósticos médicos como uso deseado.
En un pais mareado por enfermedades crónicas y acceso desigual, esa expectativa es promesa promesa y advertencia La lA puede ser un puente hacia una atención más justa, pem también puede profundizar brechas sim se legula legula con transparencia.
El filósofo Daniellisnerarity advierte de la erosióntecnológicade lacapacidad de decidir Enelumbralde la inteligencia artificial, elmayor elmayor desafio no es técnico, sino humano; decidir con datos, sí, peso sin olvidar que la salud nace del cuidado, del vínculo y del territorio. En esta encrucijada, no está en juego solo el futuro de la salud, sino también nuestra capacidad de decidir y cuidar. La lA puede asistirnos, pero nunca reemplazar lo profundamente humano: el artedecuidar Alejandro Gómez, Académico UDP editor@elpinguino.com.