Autor: Adolfo Alvial, consultor internacional en acuicultura
COLUMNAS DE OPINIÓN: Puerto MontT capital de la innovación acuícola
COLUMNAS DE OPINIÓN: Puerto MontT capital de la innovación acuícola TI sertoMonttes, sin duda. La capital nacional de la acuicultuIacuicultuIra, y La Región de Los Los, suejearticulador. Su liderazgo, reconocidoenChile yelmundo, nosólose reliejaen sucaparidad sucaparidad productiva, sinotambién en el desarrollocientifico, tecnológico tecnológico yde iniasvación que lasostieney proyecta. Asicomo los productos del salmón chileno llegan ansás del(S) mercados globales, cada vez más proveedores locales, con base cientilico-tecnológica, exportan soluciones y servicios hacia otros paises acuícolas.
A esto se suma el valioso capital humano: cientos cientos de investigadores, tecnólogose innovadores. íormadosen tornoa tornoa la industria y con fuerte presencia en Puerto Montt, hoy son parteactrva de instituciones, empresas yorganismos internadonales, en internadonales, en países como Noruega, Australia, Reino Unido, Brasil. Peni, Peni, Ecuadoro México. yen entidades como la FAO, el BlDo el BancoMundial. BancoMundial. Esta fortaleza será celebraday potenciada el prórdmo 2 de septiembre, septiembre, fecha en que Puerto Monis albergará dos eventos internacionales internacionales de alta relevancia. Por la mañana se realizará la reunión reunión anual y tallerabierto de la Aquaculture lnnovation Alliance (ALA), red global que impulse la innovación en acuicuitura.
Ypor la tarde, tendrá lugar la inauguración y sesión de apertura de InnAqua InnAqua 2025, encuentro internacional organizado por el Club de tnnovaciónAcuícola, patrocinado por lnnova Puerto Montty respaldado respaldado por el Gobierno Regional. 1 Adolfo Alvial, consultor internacional en acuicultura Ambos eventos son más que simbólicos.
Para el Plan lnnova Puerto Montt, que busca posicionar a la comuna como capital de la innovación en el sur austral, y para el propio Gobierno Regional, Regional, son una confirmación del reconocimiento que ha alcanzado nuestro ecosistema y una muestra de las proyecciones que se abren para nuestras universidades, estudiantes. startups y proveedores. proveedores. Este impulso sólo es posible si comprendemos que la acuiculturs acuiculturs es partede la solución a losdesaflosglobalesdealimentadón ysostenibilidad. Su crecimiento hoy momentáneamente frenadofrenadoes necesarionosólo para Chile, sino para el mundo. Superar las barreras que enfrenta la actMdad exige ciencia, tecnología e innovación. Por eso es clave encochar alosexpertos, especialmenteaquienes alosexpertos, especialmenteaquienes toman decisiones públicas y privadas. Aún persisten prejuicios nacidos de campañas de desinformación sin sustento cienrifico ni técnico. Pero a medida que el conocimiento y las capacidades capacidades regionales han crecido, esos mitos se hanidocayendo unoa uno. Lo que sigue pendiente es comunicar más y mejor: contar no sólo el éxito comercial y losempleosnerados, sino también c& molo hemos logrado, desde nuestras competencias locales, con esfuerzo, talento y visión. EJ 2 de septiembre, Puerto Monis y la región darán un paso significativo en esa dirección. Y todos estamos estamos invitados a ser parte de ese hito. o Columna Puerto MontL capital de la innovación acuícola.