ESTUDIO DETECTA QUE PERSONAS DE MEDIANA EDAD SE SIENTEN MAS SOLAS QUE LAS DE GENERACIONES MAYORES
ESTUDIO DETECTA QUE PERSONAS DE MEDIANA EDAD SE SIENTEN MAS SOLAS QUE LAS DE GENERACIONES MAYORES ves.
Investigación en la que participó universidad chilena y que se hizo en 29 países de Europa, Norteamérica y Oriente Medio, advierte que la soledad no es consecuencia inevitable de la edad, sino que depende de otros factores. inevitable de la edad, sino que depende de otros factores. Efe asoledad, que puede tecias para la salud, suele aumentar conlaedad, aunque un nuevo estudio señala que enEstados Unidos y Países Bajos las personas de mediana edad se sienten más solas que las generaciones mayores.
Los adultos en Dinamarca reportan los niveles más bajos de soledad, en general, y los más elevados corresponden a Grecia y Chipre, según una investigación realizada en 29 países de Europa, América del Nortey Oriente Medio, que publica Aging Mental Health.
El equipo encabezado por la Universidad de Atlanta (EEUU) investigó la prevalencia de la soledad vinculada a factores demográficos ysanitarios, para identificar cuáles contribuyen a la soledad a lo largo de la vida. largo de la vida. largo de la vida.
El estudio señala que esos factores "varían sustancialmente de un país aotro, lo que sugiere que la soledad no es una consecuencia inevitable dela edad, sino que puede estar determinada por el entorno dentro delos países, por ejemplo, la cohesión social". La investigadora Robin Richardson, dela Universidad de Emory (EE.
UU) y una de la firmantes deltexto, dijoquela soledad varía notablemente segúnel país ylaedad, porlo que "no es una consecuencia inmutable dela edad o el entorno". Este hallazgo sugiere -agregó la experta que la soledad "puede ser muy sensible a los cambios en las circunstancias vitales". vitales". vitales". vitales". Los investigadores, entre ellos dela Universidad Mayor, analizaron datos de 64.324 personas de entre 50 y 90 años. El equipo descubrió que, aunque en general la soledad aumentaba con la edad, la magnituddelincremento era mayor en unos países que enotros. Los adultos de Bulgaria y Letonia registraron el mayor aumento de la soledad con la edad, seguidos delosde Rumanía Hungría, España e Italia.
Sin embargo, en EE.UU. y los Países Bajos la soledad se concentraba entre los adultos concentraba entre los adultos concentraba entre los adultos jar, la depresión y la mala salud sonlas principalesrazones por las que la soledad varía con la edad, pero la importancia de estos factores y la combinación delos mismos son diferentes en cada país. En EE. UU, notrabajarera la razón principal de un mayor nivel desoledad entre losadultos demediana edad, mientras queenotros países se traducía en una mayor soledad entrelos adultos mayores. Aproximadamente una quinta parte de los factores que contribuyen a la soledad seguía sin explicación en todos los países y este 20% sin explicación se concentraba en los adultos de mediana edad.
Los autores sugieren que es1o podría deberse alas singularescircunstancias sociales alas quese enfrentan losadultos de mediana edad. "Muchosadultos de mediana edad que a menudo hacen malabares con el trabajo, elcuidado de otras pertrabajo, elcuidado de otras pertrabajo, elcuidado de otras perLA MAGNITUD DEL INCREMENTO DE LA SOLEDAD ES MAYOR EN UNOS PAÍSES QUE EN OTROS. sonas y el aislamiento, son sorprendentemente vulnerables y necesitan intervenciones específicas tanto como los adultos mayores", señala Esteban Calvo, de la Universidad Mayor.
Tradicionalmente, las intervenciones para abordar la epidemia de soledad se han centrado en los adultos mayores-recordó Richardson-mien trasque"los adultos demedia na edad representan una población crítica que se está pasando por alto" La soledad es unimportan La soledad es unimportan te problema desalud pública, responsable de una amplia ga ma de consecuencias fisiológicas, cognitivas, mentales y conductuales que disminuyen la calidad de vida y aumentan el riesgo de enfermedad.
Los autoresañaden que, dado quelasoledad varía según el lugar y las circunstancias vita les, las políticas sanitarias y los programas sociales para reducirla deberían confirmar primero qué grupos de edad presentan mayorriesgo de soledaden unentorno concreto. 63 unentorno concreto. 63 unentorno concreto. 63.