Autor: MARÍA SOLEDAD RAMÍREZ R.
Llega a Chile la historiadora española éxito en YouTube
Llega a Chile la historiadora española éxito en YouTube Eva Tobalina Oraá (Vitoria, 1975) confiesa que su perfil “una mujer de 50 años, con gafas, delante de un power point hablando durante una hora de algo que sucedió hace 3.000 años” no es, precisamente, el que triunfa en internet. Pero sus videos en YouTube sobre el antiguo Egipto o las civilizaciones mesopotámicas tienen millones de visualizaciones. Aunque no tiene redes sociales, la página en Facebook “Fans profesora Eva Tobalina” tiene más de 3 mil seguidores y otra en Instagram, 1.600. No por nada la han llamado “fenómeno digital”, y su presentación en Santiago, Viña del Mar y Concepción, la próxima semana, ya está con sus cupos completos y lista de espera. Tobalina viene invitada por la Universidad Andrés Bello (Unab), que la ha programado anteriormente con sus conferencias en internet, las que han sido vistas por más de 50 mil personas. Doctora en Historia por la U. de Navarra y profesora asociada en la U. Internacional de La Rioja, Tobalina es experta en Historia Antigua. El año pasado publicó “Los caminos de la seda. La historia del encuentro entre Oriente y Occidente”, pero ha destacado por su capacidad de divulgación y sus habilidades comunicacionales, con más de 200 videos en el canal de YouTube Raíces de Europa. GRATIFICACIÓN DE ENSEÑAR Tobalina se declara sorprendida por su éxito en internet.
“Lo veo, primero, con desconcierto y con cierto estupor, y luego con mucha alegría, porque mucha gente que se pone en contacto conmigo me dice que les ha hecho nacer amor por la historia, que ahora se han lanzado a leer, a ver otras conferencias, que han descubierto un mundo nuevo. Esa sensación de estar ayudando a la gente, de estar enseñando, pues, es la mayor gratificación que un docente puede tener, y la verdad es que lo vivo con mucha alegría”, comenta.
En Chile tocará dos temas: “Herejía de Akhenatón”, sobre el faraón que intentó imponer el culto a Atón por sobre el de Amón y de todos los otros dioses del panteón egipcio, generando una profunda crisis política y social; y el impacto geopolítico y cultural de la Ruta de la Seda. De la primera conferencia, señala que se trata de un asunto ocurrido hace unos 3.300 años, pero que no es ajeno a nuestros días: la difícil relación entre el poder civil y el poder religioso. Sobre la segunda, “es evidente la conexión con nuestra contemporaneidad.
La ruta de la seda habla sobre comercio, sobre relaciones entre naciones, sobre aranceles; habla de cómo a veces el comercio puede empobrecernos o enriquecernos, habla de globalización, que es otra palabra que está ahora muy de moda”, explica, además de puntualizar que uno de los proyectos prioritarios del gobierno chino es poner en marcha una nueva ruta de la seda. Tobalina ha dicho que le encanta hacer divulgación histórica, pero no rehúye las críticas. “Creo que cuando uno hace las cosas bien y con rigor no importa lo que uno haya estudiado, lo importante es que uno maneje el método histórico.
Pero, por otro lado, es verdad que a veces en la divulgación histórica, precisamente por ese deseo de captar la atención, de atraer al público, se cae en las explicaciones fáciles, en el sensacionalismo, se dan datos directamente falsos. En ese sentido, es cierto que hay divulgación de calidades muy diversas”, afirma.
Agrega que ella se preocupa de decirles a sus oyentes que profundicen en el tema que ha expuesto, porque “solo he rascado un poquito la superficie”. Esa misma claridad en sopesar sus conferencias la tiene en su mirada sobre lo desafíos de la enseñanza de la historia. “Así, de primera, la verdad es que la historia no resulta hoy muy atractiva.
Se da la sensación de que no es necesario memorizar nada, porque todo está en internet; no es necesario tampoco crear un discurso porque se lo puedo pedir a la inteligencia artificial; lo que sucedió no tiene ninguna importancia en el presente.
Sin embargo, sí que es cierto que incluso los jóvenes cuando empiezan a ver la importancia que el pasado tiene en su presente, a sentir el placer de elaborar ellos mismos un pensamiento complejo, a conocer el disfrute que proporciona el tener conocimiento en la cabeza, pues esto resulta extremadamente gratificante para ellos y muy atractivo. Creo que el desafío ahora para los profesores de historia es romper esa primera barrera, esa primera incomodidad que puede sentir un estudiante o una persona joven”. ANILABOTAVEAZELITNEG. Eva Tobalina tiene más de 3 millones de visitas en sus videos, en los que enseña culturas antiguas, como las de los babilonios, egipcios, griegos o romanos. Eva Tobalina estará este lunes en Viña de Mar, el martes en Concepción y el miércoles y jueves en Santiago. Más información de las conferencias en Cultura. unab. cl.