Autor: Mario Cordova
COLUMNAS DE OPINIÓN: De aquí y de allá
COLUMNAS DE OPINIÓN: De aquí y de allá Comentario de música De aquí y de De aquí y de o siempre los títulos asignados a N programas de conciertos resultan tan acertados como el que se dio a la más reciente presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional en su flamante Sala, que sigue su marcha con entradas agotadas. Fue el segundo encuentro de la agrupación con el director catalán Josep Caballé.
No pudo ser mejor que llamarlo "Tres mundos sonoros", ya que las obras que lo conformaron provenían de universos muy distintos: el riguroso clasicismo de Beethoven, la amplitud expresiva de pasajes sinfónicos de una ópera cómica casi ignorada de Richard Strauss y la completa libertad exploratoria actual del chileno Nicolás Ahumada. Esa diversidad musical tan pronunciada trajo estilos de lenguaJes musicales cuyas amplitudes de seguro pueden haber confundido o distraído a la audiencia. Beethoven dio la partida a este variopinto programa con la Sinfonía N? 8, su retorno sorpresivo a los cánones clásicos ya en claro abandono por este compositor, característica que Caballé no potenció del todo. Su versión puso la melodía sobre el ritmo, develando muy atractivos efectos en el minueto del tercer movimiento. La Sinfónica muy lucida en su sala nueva. La Sinfónica muy lucida en su sala nueva. allá 3 CEAC Para una obra tan abordada, todo vale.
Un tremendo salto de estilo y de tiempo -dos siglos-condujo a la obra chilena de nuestros días: "Kamikaze". Ese nombre tan audaz, sin embargo, no lo es tanto ya que la inspiración vino de una de las atracciones extremas de un parque de diversiones.
La pieza pudo percibirse como una magnífica exploración sonora, acaso de origen incierto, con un despliegue tímbrico de muchos colores que, como en el temerario juego aludido en su título, escala a situaciones de vértigo y peligro. Gran momento de lucimiento orquestal fue éste, con la Sinfónica muy ampliada, hábilmente conducida por el maestro Caballé. El repertorio orquestal de Richard Strauss que llega a las salas de concierto está dominado por sus imbatibles poemas sinfónicos, género que cultivó con una excelencia insuperable.
Esta vez la Sinfónica hizo desayunarse a la audiencia, por cuanto desempolvó la ópera "Intermezzo" a través de sus "Cuatro Interludios Sinfónicos", (4). En esta tan desconocida y dispareja serie está el meJor Strauss en sus exuberantes secciones primera y última, a las que el maestro Caballé sacó enorme partido. Caballé sacó enorme partido. Caballé sacó enorme partido. Caballé sacó enorme partido.. "Cuando uno conoce a la familia Teletón entiende por qué esta obra es tan importante”, dice. La cantante vuelve en grande al show del Estadio Nacional