Autor: Concejala de Punta Arenas
Columnas de Opinión: Vida útil del vertedero municipal de Punta Arenas
Columnas de Opinión: Vida útil del vertedero municipal de Punta Arenas Alicia Stipicic I Vertedero Municipal de Punta Arenas ya excedio hace años su vida útil y actualmente se encuentra colapsado.
La situación es insostenible, pues se trata de una infraestructura que fue concebida para una ciudad más pequeña y que hoy no responde a las exigencias ambientaE les ni a las necesidades crecientes de la comunidad.
Hace ya un tiempo los estudios técnicos advertian que el vertedero había llegado a su limite y en la actualidad continua operando con restricciones, lo que refleja que se trata de un problema de larga data que requiere soluciones urgentes.
A esto se suman los impactos ambientales y sociales, señalados por los vecinos que han visto como los residuos se dispersan con el viento, ingresando a predios colindantes, contaminando suelos y aguas, y afectando la calidad de vida y el entorno local. No se trata únicamente de un problema de acumulación de basura, sino de un riesgo sanitario y ambiental que la ciudad debe enfrentar de manera decidida. Otro aspecto relevante es la necesidad de contar con infraestructura moderna.
Punta Arenas requiere de un relleno sanitario diseñado con los estándares técnicos actuales, que incorpore sistemas de tratamiento de lixiviados, mecanismos para la captura y eventual aprovechamiento del biogás, y un modelo de gestión que minimice el impacto tanto en la población como en el medio ambiente.
La solución no puede limitarse a prolongar lo existente, sino que debe apuntar a una infraestructura de ingeniería moderna que asegure el control de los lixiviados, el manejo adecuado de los residuos y la posibilidad de avanzar hacia prácticas más sostenibles en la gestión ambiental..