Autor: Crónica crónicacocronicachillan.cl
Advierten de alta circulación de virus respiratorios y llaman a llaman a prevenir contagios
Advierten de alta circulación de virus respiratorios y llaman a llaman a prevenir contagios Debidoalaalta circulación viral, con predominio del Rinovirus y la Influenza tipo A, resulta fundamental aplicar medidas de autocuidado para prevenir infecciones, además de hacer un buen uso de la Red Asistencial.
El llamado esa no descuidar la salud, reforzando medidas como el lavado frecuente de manos, ventilar espacios cerrados incluso si hace frío, cubrir boca y narizal toser o estornudar; y en caso de presentar síntomas respiratorios y acudir a un servicio de urgencia, utilizar mascarilla.
En esa línea, la directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Tri ño, enfatizó en la importancia dela prevención de virusrespiir 'A VACUNARSE PARA EVITARLA. ocasional, secreción y congestión nasal, y fiebre por un par dedías. Porsu parte, la influenzaes una afección respiratoria aguda que puede desencadenar cuadros leves o graves como neumonía, y queen muy pocas ocasiones puede llegar a ser mortal. “A diferencia del resfriado, entre sus principales síntomas están la fiebre, incomodidad en el pecho, tos, dolor muscular, cefalea, fatiga y debilidad”, afirma Ney Tello, médico jefe del servicio de Orientación Médica Telefónica deHelp. “La influenzano es un resfrío común, no es como los otros. No se da de a poco, se empieza con un gran malestar y fiebre quesube delos 39 grados.
Tienes que estar en la camay has entran en contacto con esas gotitasinfectadas conel virus que quedan en el aire”, explica Roberto Olivares, jefe de infectología de Clínica Dávila, según consignó Emol. 3 DIFERENCIAS Con respecto alas diferencias entre el resfriado común y la influenza, se puede decir que el primero es una infección deorigen viralocasionada por rinovirus, parainfluenza y coronavirus estacionales, y que, por lo general, no tiene complicaciones graves. Entre sus principales síntomas se encuentran los estornudos, tos pitalaria y APS del SSÑ, Luis Medina, relevó la importancia deno congestionar los dispositivos de salud.
“Quienes no tengan una urgencia de mayor gravedad pueden asistir a nuestros servicios de urgencia de atención primaria que están desplegados en toda la red de Ñuble, donde contamos con cuatro SAR, cuatro SAPU y treceSUR. Poresolainvitaciónes a que, en casos de síntomas respiratorios leves, prefieran estos dispositivos”. En caso de síntomas o situaciones de urgencia de mayor gravedad existen las urgencias hospitalarias que complementan nuestra red.
Estos centros están equipados con personal especializado y tecnología avanzada para atender los distintos requerimientos dela comunidad. ratorios y respecto a la situación actual en Ñuble, indics “En relación al estado epidemiológico, los virus respiratorios de mayor circulación son el Rinovirus, la Influenza tipo A y el Adenovirus. La circulación viral va en aumento por lo que es fundamental que lacomunidad tome los resguardos, co! siderando que una delas pri cipales medidas de autocuidado y más eficaces esla vacunación. El no inocularse implica exponerse a un mayor riesgo de hospitalización e incluso la muerte. Actualmente existen diversos operativos y más de 60 puntos deinmunizaciónen Ñuble, ubicados en sectores estratégicos, además de los vacunatorios en los hospitales y Cesfam de Ñuble. RED ASISTENCIAL Por otra parte, el coordinador dela Red de Urgencia HosLA INFLUENZA CAMPAÑA VACUNACIÓN INFLUENZA SALuD. La principal medida de autocuidado es la vacuna y actualmente existen más de 60 puntos de inoculación en hospitales y Cesfam.. DA UN CUADRO PROLONGADO Y DONDE LA FIEBRE ES EL SÍNTOMA MÁS RELEVANTE. LLAMAN