Científicos de renombre mundial encabezarán charlas sobre el impacto climático en los ecosistemas antárticos
Científicos de renombre mundial encabezarán charlas sobre el impacto climático en los ecosistemas antárticos Cco Cco el cbjetiwo da tomentaz la cooperación cientifita internacional y cornpaxtir las investigaciones más reóen tas sobre [ce electoe del carrtbio climático en el océano Austral, el comité organizador de [os con. gsesos antárticos ha convocado a tres referentes de la ciencia polar. e trata del prolesor Dr. Victor Emetacek lAlemania, pionero en biooceanografla y dinámica de] plancton; el Dr. Gustavo Ferreyra (Argentina, especialista en impactos entro pogénicce y radiación IJV-B en sistemas marinos; y elDi. Huniharto Huniharto González (Chile), experto en fiordos subarrtástivas y ilufos de carbono. Lastres encabezarán las conferencias rnagistralee que abrirán e] evento, compartiendo con inveErrigadorea, estudiantes y tomadores de decisiones del ámbito cierittlico y pOblico de toda América Latina.
Las trayectnrias de estos es pert. oa han sido fundamentales pare comprender proceros clave en la salud de los ecoeistemas ruarinoade altaelatitudes, desde el ciclo global del carbono hasta el efecto de la aciditccación oceá riicaene] plancton.
Supreeencia en Valdivia es considerada un hito por la comunidad científIca regional y un fuerte impulso para promover alianzas estratégicas y proyectos cctaborativos en torno a loe efectos del calentamiento global en la Antártica tegiás da adaptación al cambio climático. Valdivia coma epicentro de la vianda antártica latinoamericana Los congresos tendrán lugar en ]e dudad de Valdivia.
La sede del encuentro será compartida por el Centro ideal de la liniversalad liniversalad Austral de Chile lUach), el Instituto Antártico Chile no Unsois) Unsois) y el Consejo Nacional de Investigación Antártica (CN1A). Durante cInco dias, se realizarán meses temáticas, paneles interdisciplinarios. interdisciplinarios. presentaciones orales y sesiones de p&tar, con la participación da más de 300 investigadores de toda Amán ca Latina.
El X Cortgr eso Latinoamericano Latinoamericano da Ciencia Antártica y el 1(11 Congreso Chileno da leseadgac leseadgac iones Antárticas no solo buscan buscan difundir conocimiento, sino también fomentar nueves redes de cooperación, incluyendo a vanes investigadores y programas programas de formación cientluic& Estas Estas instancias son cruciales para proyectar la ciencia del contInente contInente blanco como parte de la solución a los deaaf los ambientales ambientales del siglo XX1 Además, et encuentro se desarrollará desarrollará en un contexto orarcada por el tortalacimniento del sistema nacional de ciencia. teonologla e innovación, que ha identificado e la región de Loe Mios corno un nodo estratégico para la investigación en cambio climático y ecosisternas australes. australes.
La elección de ?aldivia como sede refuerza el compromiso del stadc de Chile con la promo oión de una ciencia deecentralizada, deecentralizada, territorielmente pertinente y con impacto global Las preeeatactonee pereriltirán abordar alguso. de loe desafio. otentifiro. más u. zgentee: el aumenta de la temperatura ea agua. paletee, los csanblcs ea la bladlseretdad nrartoa, [a dimiau. rFáa dimiau. rFáa da hiela e. tsetaaal, la sitesatida ea las tramas trórisas yla iraaaloriaaciáa ile! rol del océano asma aunsidaro de rarbena.
Científicos de renombre mundial encabezarán charlas sobre el impacto climático en los ecosistemas antárticos La calidad y trayectoria de los expositores marcará el sello académico del X Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica (CLCAJ y del XII Congreso Chileno de Investigaciones Aniárticas (CCIA). donde compartirán investigaciones clave sobre el cambio climático y la transformación de los océanos. t » “Estos congresos son una opot-turiidad única para conectar la cierica aMrt[ca de alio nivel con los desafíos del srn global, apottartdo evidencia ypropues1s desde el exLreriio austral deArrrérica”, señaló el comité organizador. » La cooperación cienlííica inrernactonal es ciawe para entender teriórnenos que trascienden ironçeras, corno el deshielo polat y sus efectos en la b[odiveísidad marina”, alirman los oganizadores de los encuentros Ciencia celaborativa frente al cambio global Les presentaciones de los doctores Smetacek, terreyra y Gonráler perrnirirán alxirder algunos algunos de loe desdice científicos más urgentes: el aumento de la temperatura en aguas polares. de Investigaciones Cientifices lCedicCcnicet. ) en Uehuaia, Argentina, Argentina, y elCentroldeel en Valdivia, Valdivia, Chile. [-lanperbcipadoactivarnente [-lanperbcipadoactivarnente en instancias como el Comité Cientifico para la Inves tigación Antártica (Sces) y cornl tésasearres de prdlticsapübhcas sobre cambio climático. En particular, particular, han impulaado enfoques ecosistémiore que integren biogecquimica, biogecquimica, ecologla del plancton, plancton, oceanogralle [laica y monitores monitores ambiental de largo plazo.
Lee cbarlas magistrales no solo actualizarán los hallazgos más recientes sobre procesos oceancgráficoe y biológicos clave, clave, sino que también buscarán abrir un espacio de reflexión srtire srtire el rol ríe la ciencia en la toma de deciaione& Rrr esa linea. la trayectoria del Dr.
González ha estado marcada por su vi. ncuLaci-fn vi. ncuLaci-fn con instancias gubernamentales gubernamentales chrlenaa para integrar conocimiento cientiflco en estralos estralos cambios en la bicdivermdad marina, la disminución de islair islair eat. aciorsal. la alteración arlas tramas tróficas y la transformación transformación del rol del océano como suminero de carbono. tstoa temas están directamente relacionados relacionados con la capacidad del planeta para amortiguar loa electos del cambio climático, y su comprensión comprensión requiere un abordaje inter disciplinario y trananacional. Los expertos invitados han desarrollado investigaciones en redes globales que mcliiyen instituciones como el Instituto Instituto Alfred Wegener (AW1) en Alemania, al Centro Austral.