Autor: El Austral
Empresas más productivas y rentables: la fórmula de Harvard basada en el bienestar laboral
Empresas más productivas y rentables: la fórmula de Harvard basada en el bienestar laboral MUTUAL HARVARD Marcia Corres I bienestar laboral se ha E convertido en un desafio rotación de personal. Además, los empleados destinan tiempo y energia a evitar el hostigamiento, lo que los distrae de sus tareas principales, altera sus incentivos y reduce su motivación para desempeñarse al máximo", advirtió aglobal.
Con el objetivo de enfrentarlo, Mutual de Seguridad sello una alianza con el "Centro para el Trabajo, Salud y Bienestar" de la Universidad de Harvard, el que busca impulsar prácticas organizacionales que prioricen el bienestar integralde los trabajadores, demostrando que esta visión no solo mejora la seguridad y la salud en el trabajo, sino que también eleva lamotivación, la satisfacción laboral y, de forma medible, la productividad y la rentabilidad de las empress.
LA EXPERIENCIA CHILENA A juicio de Dennerline, preguntar a los trabajadores qué creen que podría funcionar para aumentar la productividad ocomo la organización puede mejorar su eficiencia "no solo es importante, es necesario para luegoaotuar en base a esa información", planteando que "esto les dará podery les permitirá sentir que, aunque el trabajo sea exigente, está generando un impacto real". En ese contexto, durante la exposición se expuso el caso de una empresa de transporte de Rancagua, donde se llevó a cabo una intervención que incluyó un diagnóstico participativo y una fase de implementación de mejoras, con la participación activa de ejecutivos y trabajadores.
Durante el proceso, seidentificaron puntos críticos y se adoptaron cambios en las politicas internas, como el rediseño de las rutas más exigentes, el ajuste de turnos y la creación de nuevos mecanismos de comunicación entre equipos.
Luego, estas medidas fueron evaluadas a través de encuestas y espacios cualitativos, evidenciando mejoras en aspectos dlave como la disminución de la fatiga laboral y el fortalecimiento de la percepción de apoyo por parte de la organización.
En Mutual de Seguridad destacaron esta experiencia por potenciar el worker voice, fortaleciendo la comunicación directa, impulsando mejoras con un equipo multidisciplinarioy manteniendo activo el comité, en linea con su compromiso de promover entomos laborales seguros y saludables. ciar el bienestar y la salud en los espacios de trabajo", señaló Felipe Bunster, gerente general de Mutual de Seguridad, agregando que organizaron este encuentro como una forma de compartir estrategias prácticas, evidencia local y tendencias globales que mejoran la salud de los colaboradores.
En ese sentido, el profesor Dennerline, agregó que hay investigaciones que han demostrado -por ejemploque los costos en salud aumentan cuando los trabajadores son víctimas de acoso laboral. "Enentomos hostiles, también crecen las ausencias, el riesgo de accidentes y la EXPERTO Uno de los expertos en la materia que ha trabajado con Mutual de Seguridad es Jack Dennerlein, profesor y asesor senior de este centro de estudios de la casa norteamericana.
El académico estuvo en Chile para participar del encuentro "Salud y Bienestar: ¿ Funcionan realmente como motor de competitividad y productividad laboral?", instancia en la que se abordaron tendencias globales en materia de bienestar laboral. "Mejorar las condiciones laborales impulsa directamente la productividad y rentabilidad de las organizaciones.
El análisis del desempeño bursátil, un indicador clave, refuerza esta relación y confirma que las empresas que implementan politicas y prácticas sólidas en seguridad, salud y bienestar laboral registran un mayor valor de mercado, asociado tanto a una mejor reputación como a mayores ingresos.
En promedio, estas compañías superan el rendimiento del mercadogeneral", afirmó Dennerline, destacando la virtuosa relación entre resultados organizacionales y bienestar en el trabajo. "El propósito (de este encuentro) es integrar de manera efectiva la salud, la seguridad y la calidad de vida de las personas como pilares fundamentales de una gestión organizacional moderna, humana y sostenible.
Por ello nuestra oferta de valor eneste ámbito, que puede encontrarse en nuestro sitio web www.mutual.d, contiene una serie de programas para poten"Mejorar las condiciones laborales impulsa directamente la productividad y rentabilidad de las organizaciones". Jack Dennerlein, profesory asesorsenior Universidad de Harvard. AVANCES. Mutual de Seguridad selló una alianza con el "Centro para el Trabajo, Salud y Bienestar" de la Universidad de Harvard, el que busca impulsar prácticas organizacionales que prioricen el bienestar integral de los trabajadores.
Jack Dennerlein, profesor y asesor senior de este centro de estudios, estuvo en Chile participando de evento donde se abordaron tendencias globales en esta materia. "Mejorar las condiciones laborales impulsa directamente la productividad y rentabilidad de las organizaciones". EL EVENTO CONTÓ CON LIN PANEL EN EL QUE PARTICIPARON REPRESENTANTES DE EMPRESAS CHILENAS ADHERENTES AMUTUAL DE SEGURIDAD, LAS QUE DIERON A CONOCER SU EXPERIENCIA EN MATERIA DE BIENESTAR LABORAL, PROFUNDIZANDO EN LOS CASOS DE CENCOSUD, BANCO DE CHILE YMERCADO LIBRE. INTERESANTES CHARLAS SE REALIZARON EN LA JORNADA.