Los factores demográficos y sanitarios influyen en el aumento de la soledad en los adultos
Los factores demográficos y sanitarios influyen en el aumento de la soledad en los adultos Estudio con participación de chilenos ha desestimado la creencia de que la soledad es una consecuencia inevitable de la edad. Agencia EFE *----64.324 persosas, de entre SOy 90 años, participaron en la investigación. ENTRE LAS 29 secimes analizadas. Dinamarca arto» los niveles más batos de soledad.
La La soledad, que puede tener graves consecuencias consecuencias para la salud, suele aumentar con la edad. aunque un nuevo estudio se ñala que en Estados Ursidosy Paises Bajos las personas de mediana edad se sienten más solas que tas generaciones mayores. Los adultos en Dinamarca reportan los niveles más bajos bajos de soledad, en general, y los más elevados corresponden corresponden a Greda y Chipre. según una investigación realizada en 29 paises de Europa. America del Norte y Oriente Medio, Medio, que publicó ayer la reviataAging&Mentzl reviataAging&Mentzl Heakh. El equipo encabezado por la Universidad de Atlanta (FE, UU) investigó la prevalencia de la soledad vinculada a factores demograficos y sanitarios. sanitarios. para identificarcuáles contiibun a la soledad alo largode lavicla.
El estudio señala que esos factores varian sustancialmente sustancialmente de un país a otro, lo que sugiere que la soledad no es una consecuencia inevitable inevitable de la edad, sino que puede puede estar determinada por el enlomo dentro de los paises. por ejemplo, la cohesión sootros. Los adultos de Bulgaria y Letonia registraron el mayor aumento de la soledad con la edad, seguidos de los de Rumania Rumania Hungna, España e Italia. Italia. Sin embargo, en E. UU. y los Paises Bajos la soledad se concentraba entre los adultos másjóvenes.
No estar casado, no traba, Iar. traba, Iar. la depresión y la mala Salud Salud son las pnncipales razones razones portas que la soledad variactsn variactsn la edad. peso la impor tancia de estos factores y la combinación de los mismos son diferentes en cada país.
En EEUU.. no trabajarera la razón principal de un mayor mayor nivelde soledad entre los adultos de mediana edad. mientras que en otros paises se traducía en una mayor soledad soledad entre los adultos mayo res, Aproximadamente una quinta parte de los factores que contnbuyen a la soledad seguía sin explicación en todos todos los paises y este 20% sin explicación se concentraba en los adultos de mediana edad. Los autores sugieren que esto podria deberse a las singuIares singuIares circunstancias sociales sociales a las que se enfrentan los adultos de mediana edad. Muchos adultos de meLa epidemia de la soledad es mult, lactorial e nosoloafectaa las ersonesde edadavanzada. aaI. La investigadora Roblo Rlchardson, Rlchardson, de la Universidad de Emory (EE.
UU)y una de la firmantes del texto, dijo que la soledad varía notablementescgtsnelpaisylaedad. notablementescgtsnelpaisylaedad. por lo que no es una consecuencia consecuencia inmutable de la edad o el diana edad que a menudo hacen hacen malabares con el trabajo. el cuidado de otras personas y el aislamiento, son sorprendentemente sorprendentemente vulnerablesy necesitan necesitan intervenciones especificas especificas tanto como los adultos mayores, señaló Esteban Calvo, de la Universidad Mayorde Mayorde Chile.
Tradicionalmente, tasiotervenciones tasiotervenciones para aboiclar la epidensia de soledad se han centrado en los adultos mayores mayores -recordó Richardsonmientras Richardsonmientras que los adultos de nsediana edad representan una población crítica que se está pasando poralto”. La soledad es un importante importante problema de salud pública, pública, responsable de una amplia amplia gama de consecuencias redológicas. cognitivas, mentales mentales y conductuales que disminuyen disminuyen la calidad de vida y aumentan el riesgo de enfermedad. enfermedad. entorno.
Este hallazgo sugiere agregó la expertaque la soledad soledad “puede ser muy sensible a los cambios en las drcunsta drcunsta lscias vitales”. ANÁUSIS Los especialistas, entre ellos de la Universidad Mayor de Chile, analizaron datos de 64.324 personas de enne 90y 90 años. El equipo descubrió que. aunque engrneral la soledad aumentaba con la edad. la magnitud del incremento era mayor en unos paises que en.