DESCUBREN UNA PEQUEÑA NUEVA ORQUIDEA, UNA LUZ DE ESPERANZA PARA LA BIODIVERSIDAD ANDINA
- DESCUBREN UNA PEQUEÑA NUEVA ORQUIDEA, UNA LUZ DE ESPERANZA PARA LA BIODIVERSIDAD ANDINA Ese Ese ORQUÍDEA 'LEPANTHES INESMANZANOAE', NUEVA ESPECIE HALLADA.
DESCUBREN UNA PEQUEÑA NUEVA ORQUIDEA, UNA LUZ DE ESPERANZA PARA LA BIODIVERSIDAD ANDINA a orquídea 'Lepanthes nueva especie descubierta en la cordillera de Toisán, unos montes subtropicalesal noroeste de Quito, que no solosignifica un hallazgo científico importante, sino que enciende una luz de esperanza paraconocerlarica biodiversidad andina.
La nueva especie de orquídea, presentada este jueves en Quito, se distingue por sus pétalos aterciopelados, con el lóbulo inferior más corto, triangular y atenuado; el apéndice agudo y triangular, y el estigma bilobado (con dos lóbulos). Fue descubierta tras dos años de investigación en la reserva del río Manduriacu, una región montañosa en la transición delos Andes hacia lacosta ecuatoriana, y fue bautizada en honor a Inés Manzano, una reconocida activista y abogada que ha aportado en el campo delas leyes ambientales y enaccionesentornoalaconcienciaciónsobreel cambio climático.
Fue justamente Manzano quien, durante la ceremonia de presentación de lanuevaorquídea, destacólla importancia del descubrimiento en un momento en que la desaparición de especies se haacentuado en elmundo. "La biodiversidad está en "La biodiversidad está en "La biodiversidad está en "La biodiversidad está en peligro crítico, hay una ola masiva de extinción de especies y no reconocemos su importancia y su uso. Luego de ver todo esto, encontrar personas dedicadas a estudiar e investigar esa biodiversidad es una luz de esperanza" para el mundo, apostillólajurista.
MÁS ESPECIES ÚNICAS En el proceso de investigación y descubrimiento de la nueva especie de orquídeaseencuentranlas fundaciones EcoMinga y EcoTonos, el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), la Universidad de Las Américas (Ecuador) y la Universidad de Caldas (Colombia). El director de Ecominga, Marco Monteros, afirmó queel trabajo conjunto de las institu: ciones permite estudiar y pro1eger la biodiversidad en lugares con alta carga de especies endémicas y hasta únicas, como es el caso de la cordillera del Toisán. Diego Inclán, director ejecutivo del Inabio, explicó que descubrir una especie nueva no es una tarea fácil, porque se requiere de mucho tiempo deinvestigación en elterritorio, enla biblioteca y en los laboratorios. La Cordillera del Toisán se ubicajunto a dos delos puntos de mayor concentración de biodiversidad en el mundo. cg biodiversidad en el mundo. cg.