Carabinero destinado a Valparaíso busca traslado a Santa Bárbara para cuidar a su hijo neurodivergente
Carabinero destinado a Valparaíso busca traslado a Santa Bárbara para cuidar a su hijo neurodivergente María Paz Rivera prensa@latribuna.cl El El cabo primero Diego Cabezas enfrenta una difícil situación familiar que lo ha llevado a solicitar en dos ocasiones su traslado desde la Subcomisaría Placilla-Peñuelas de Valparaíso a su comuna de origen, origen, Santa Bárbara. El motivo no es otro que cuidar y acompañar a su hijo de 5 años, diagnosticado con múltiples condiciones asociadas asociadas a la neurodiversidad.
En entrevista con Diario La Tribuna, Cabezas manifestó que pese a los informes médicos, el testimonio de su familia y una resolución favorable de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carabineros volvió a rechazar su petición, alegando motivos administrativos. La historia se remonta a 202), cuando el cabo sufrió una lesión en acto de servicio: una fractura de tobillo con corte de ligamentos que lo dejó con licencia médica durante gran parte del año. DIAGNÓSTICO Y I)ETERIORO Durante el período de liecncia, liecncia, pudo permanecer junto a su familia en Santa Bárbara y compartió compartió la rutina diaria con su hijo, José Ignacio. Fue precisamente en ese tiempo que el colegio del menor advirtió conductas distintas, distintas, por lo que lo derivaron a evaluación médica. El diagnóstico fue trastorno del espectro autista (TEA), hiperactividad, hiperactividad, trastorno sensorial, trastorno del lenguaje ytrastorno opositor desafiante, condiciones que requieren tratamiento permanente permanente con especialistas como neurólogo, psiquiatra, psicólogo, fonoaudióloga y terapeuta ocupacional. ocupacional. El tiempo que el padre estuvo en casa tuvo un efecto positivo en la salud del niño. “Mihijo andaba parejito, un siete, nada que decir”, relata Cabezas.
Sin embargo, al reineorpo rarse a su unidad en Valparaíso, Valparaíso, el pequeño José Ignacio dejó de comer, se rehusó a asistir al colegio, se aisló socialmente y comenzó a presentar episodios de autoagresión y desregulación emocional. Su madre, que ha enfrentado sola estas crisis, también también ha visto afectada su salud física y mental. “No quiere hacer caso y no quiere comer. Se encierra en su pieza, no quiere ir al colegio y para mí igual es fuerte por el tema de que no trabajo bien. La mitad de mi cabeza está pensando en cómo estará mi hijo y mi señora, y en la carga emocional que debe tener ella para contenerlo sola”, sostuvo. RECURSO JI IDICIAL Y NI TEVA NEGATIVA Ante este escenario, el carabinero carabinero inició el procedimiento regular regular para solicitar su traslado por motivos personales y de fuerza mayor. Sin embargo, a principios de 2025, su solicitud fue denegada. La institución argumentó que las plazas disponibles en Santa Bárbara ya estaban asignadas conforme al plan anual de traslados traslados 202-2025. No conforme, y con respaldo respaldo médico y educacional, Diego Cabezas interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones Apelaciones de Concepción. El tribunal acogió la acción y ordenó a Carabineros Carabineros reevaluar el caso, considerando considerando los antecedentes de salud del niño yla afectación familiar.
No obstante, semanas más tarde, la institución volvió a rechazar el traslado, reiterando los mismos argumentos: falta de cupos, déficit de personal en la región de Valparaíso y la necesidad necesidad de mantener la dotación en una zona con altos índices delictuales. Para el funcionario, la respuesta respuesta institucional no solo es injusta, sino también carente de sensibilidad frente a una situación situación familiar crítica. VIRALIZACIÓN Y ESPERANZA El caso tomó notoriedad públicaen públicaen los últimos días a través de redes sociales, donde se viralizó rápidamente y generó una ola de apoyo ciudadano. Pese a todo, el funcionario asegura que no bajará los brazos. “Mi esperanza es que esto toque el corazón de alguien que pueda tomar decisiones. Seguimos adelante, adelante, paso a paso, apoyándonos como familia. No es fácil, pero no voy a rendirme por mi hijo”, expresa con convicción. Funcionario presentó antecedentes médicos, testimonios familiares y un fallo judicial favorable, pero la institución volvió a denegarle el cambio de destinación por déficit de personal y falta de cupos. DESI)E S(J IWFORN() a Valparaíso, el funcionario policial relata que su hijo dejó de comer y se aisló socialmcnte, lo que no ha podido revertir pese a los esfuerzos médicos y de la madre..