Expertos advierten pérdidas millonarias por proyecto de feriado del 17 de septiembre
Expertos advierten pérdidas millonarias por proyecto de feriado del 17 de septiembre María José Villagrán prensa@latribuna.cl Amenos Amenos de un mes de las Fiestas Patrias se desaun desaun debate en torno al proyecto de ley de la diputada Camila Musante (Ind. -PPD) que busca declarar feriado el miércoles miércoles 17 de septiembre. Expertos en materia económica cuestionaron cuestionaron la medida y advirtieron sobre pérdidas millonarias para el país.
La legisladora argumenta que la medida impulsaría el comercio y el turismo, ya que el aumento de la demanda en este sector podría generar empleos tempora les en hotelería, comercio comercio y otros rubros para cubrir la mayor afluencia de personas.
BENEFICIOS LIMITADOS AL SECTOR SER1CIOS El académico de Ingeniería Comercial de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Marcelo Gutiérrez, sostuvo que el argumento argumento establecido por la diputada diputada Musante es plausible solo Marcelo Guti&rrez, académico de Ingeniería Comercial de la UNAB desde la perspectiva del sector económico relacionado con los servicios indicados. “Sería beneficioso para ese sector y para la masa trabajadora trabajadora formal que optaría por un día más de descanso, pero no es el único de nuestro país. Hay otros que se verán perjudicados en términos términos de productividad, cumplimiento cumplimiento de sus compromisos contractuales contractuales y rendimiento de sus inversiones”, explicó el experto.
Desde una mirada de administración administración pública, agregó Gutiérrez, “sería una acción que propcnda al aumento de la tributación, pero el impacto de un solo día podría ser cuestionable”. cuestionable”. Esto, considerando que en el último informe del Banco Central respecto del producto interno bruto (PIB), el segmento de consumo fue impactado por el aumento en servicios relacionados relacionados con la salud más que con el entretenimiento y la distensión ¡ de la ciudadanía. El académico explicó que está la percepción económica de los principales agentes productivos del país, quienes han expresado que un día menos de producción genera pérdidas que se cuantifican cuantifican dos o tres meses después.
“Desde una mirada más crítica, crítica, invitaría a los agentes que proponen esta idea a revisar cuáles cuáles han sido los reales impactos de estas decisiones en ocasiones anteriores, que han resultado desfavorables para el todo”, rdató rdató Gutiérrez.
IMPACTO NEGATIVO EN INDICADORES E(X)NÓMI(X)S Una visión similar mantiene Carlos Smith, economista del Centro de Inversión de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo (UDD). El especialista especialista señaló que si bien no es fácil calcular el impacto de esta medida en la economía local, los estudios que existen en la Cámara Nacional de Comercio y el Banco Central revelan que fluctuaría entre 0,25 puntosbase y O. l puntos base negativos en el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) mensual.
“Tendría un efecto que no alcanza a compensarse porque gran parte de la caída tiene que ver con la industria, que termina parando y el efecto calendario hace que el Imacec sca más bajo a la larga”, explicó el experto. “Eso significa menor producción producción porque, finalmente, con un día menos, muchas empresas producen menos. Por lo tanto, venden menos y la gente que gana comisiones obtiene menos ingresos porque se vende menos. Seguramente se gastará más en el 18 mismo, pero existen otras cosas que flO se compensan y se traduce en que finalmente hay menor producción”, explicó Smith.
En este contexto, exTlicó que declarar un día feriado podría implicar pérdidas entre los 58 y los 110 millones de dólares, dependiendo de qué tan masivas scan las industrias perjudicadas con el cierre durante dicha jornada jornada laboral. “Ahí está el problema, porque unos ganan y otros pierden, y esto es siempre así con las políticas políticas públicas. Sin embargo, lo que necesitamos hoy es crecer, necesitamos producir más, necesitamos necesitamos más empleo”, añadió el experto. A lo anterior, Smith agregó que Chile es el segundo país que más feriados tiene en Latinoamérica, con 19 días. Argentina lidera ese ranking, con 20. “Eso tiene un costo asociado. Estamos en una situación donde el país está creciendo relativamente relativamente poco. Está creciendo, sin duda, pero necesitamos más. Entonces, todas estas cosas empiezan a apuntar hacia atrás y a mí me parece un poquito populista plantearlas a días o a pocas semanas de que pase”, explicó Smith. El especialista enfatizó que el país requiere enfocarse en generar mayor productividad y crecimiento económico, en lugar de agregar días de descanso que impacten negativamente a la producción nacional. Expertos advierten pérdidas millonarias por proyecto de feriado del 17 de septiembre Académicos califican la iniciativa de la diputada Camila Musante como “populista” y estiman que podría costar entre US$58 y 110 millones al país. Chile es el segundo país con más feriados en Latinoamérica. necesita mayor productividad y crecnnient() económico.
ECONOMISTAS AI)1ERTEN que Chile es el segundo país de Latinoamérica con más días no laborales, en un contexto en el que el país “Desde una mirada más crítica, invitaría a los agentes que proponen esta idea a revisar cuáles han sido los reales impactos de estas decisiones en épocas pasadas” L ¡ “Estamos en una situación donde el país está creciendo relativamente poco.
Entonces, todas estas cosas empiezan a apuntar hacia atrás y a mí me parece un poquito populista plantearlas a días o a pocas semanas Carlos Smith, economista del Centro de lnversión “ de Empresa y Sociedad de la UDD.