Autor: MARIANNE MATHIEU
DC en alerta por primeras renuncias al partido tras apoyo a Jara (PC), en antesala a negociación parlamentaria
DC en alerta por primeras renuncias al partido tras apoyo a Jara (PC), en antesala a negociación parlamentaria Los ánimos no se han apaciguado en la Democracia Cristiana desde la extensa jornada del sábado en que la Junta Nacional de la tienda optó por apoyar la candidatura de Jeannette Jara (PC) e ir con la coalición oficialista en una lista parlamentaria. El partido atraviesa lo que algunos califican como un segundo “quiebre” institucional, similar a cuando en 2022 algunos militantes dejaron la tienda divididos por las opciones de aprobar o rechazar el plebiscito constitucional. Incluso, derivó en la renuncia del timonel de la tienda, Alberto Undurraga. Esta vez, ya hay varios militantes de base de la DC renunciando al partido por el acuerdo de apoyar a una candidata comunista que se aleja de sus ideales. Entre ellos, ya renunció el exconcejal por Providencia y exdirigente estudiantil, Pablo Jaeger; la ex consejera regional de la RM, Eva Jiménez, y la concejala de Conchalí, Patricia Molina. La tarea más difícil la tendrá que liderar el ahora presidente Francisco Huenchumilla, aseguran en la DC, con el desafío de apaciguar la inquietud interna. Así, ayer el senador envió un audio por WhatsApp a sus camaradas, al cual tuvo acceso “El Mercurio”, donde les plantea que “hubo un debate franco y muy respetuoso. Se tomó una decisión y a partir de ahora no hay vencedores ni vencidos”. “Voy a tener una actitud amplia, por sobre todas las contingencias, todas las diferencias y todos los grupos. Porque aquí la prioridad es llevar las banderas de nuestro partido hoy día en el siglo XXI para renovarnos en nuestras ideas y para tener presencia con fuerza en el Chile de hoy. Pronto van a recibir noticias de cómo vamos a trabajar”, les dijo Huenchumilla.
De manera similar el presidente interino se había referido en la mañana a la decisión adoptada por el partido, asegurando en “Estado Nacional” de TVN que “el comunismo se transformó en capitalista”. “La militancia DC está convencida de que el anticomunismo hoy día no es un tema en Chile ni en el mundo”, argumentó el senador Huenchumilla.
“Lo acordado es un asunto de cupos y no de ideas” Pese a lo que menciona Huenchumilla, quienes fueron timoneles de la tienda venían advirtiendo hace días de lo compleja de la decisión, y manifestándose en contra de apoyar a la abanderada del PC.
“Se repite el error del Apruebo (... ). Lo vamos a ver en pocos meses, nos llevan a otro fracaso”, comenta el expresidente del partido, Ricardo Hormazábal (2000-2001). Uno de los que se mostró más duro en la Junta Nacional fue Hormazábal, quien incluso acusó que Jara era la La mayoría de los discursos que se podían poder sobrevivir hay que tener parlamentarios. hacer en tres minutos, era queremos sobrevivir y que para Ese es un enfoque, a mi juicio, equivocado”. Yo estuve en la tesis minoritaria y sigo que cometió la Democracia Cristiana”. manteniendo que este fue un error, en mi criterio, táctico. ...................................................................................................................................................................... RICARDO HORMAZÁBAL EXPRESIDENTE DC. .................................................................................................................................................................... RICARDO CIFUENTES DIPUTADO DC “madre adoptiva” de las AFP tras la reforma previsional que se discutió en el Congreso. “La mayoría de los discursos que se podían hacer en tres minutos, era queremos sobrevivir y que para poder sobrevivir hay que tener parlamentarios. Ese es un enfoque, a mi juicio, equivocado. Podríamos sobrevivir con dignidad, porque esto me parece a mí muy poco digno, lo que se acuerda es ser secundones, y con una inocencia que es increíble”, dice Hormazábal.
Así también se muestra molesto el presidente regional metropolitano DC, Rodrigo Albornoz: “El presidente naZEPOLOSNOFLAOIGRES cional Francisco Huenchumilla debe actuar, creo yo, con rapidez”. “Nuevamente, al igual que en 2013, se adhiere a una coalición sin que se tenga claridad ni conocimiento de un programa de gobierno. La gravedad y mi discrepancia, también de esta decisión, es apoyar una candidatura presidencial sin que hayamos debatido internamente nuestras propuestas programáticas ni negociado con esa candidatura un programa definitivo. Lo que refleja que lo acordado es un asunto de cupos y no de ideas”, dice Albornoz.
Por su parte, el expresidente de la Cámara de Diputados (2023-2024), Ricardo Cifuentes, dice: “El presidente Huenchumilla no tiene nada de fácil los próximos días, y va a tener que ser muy meticuloso, muy puntilloso respecto del acuerdo, de cómo se va a aplicar eso, y qué significa fundamentalmente desde el punto de vista parlamentario”. Y agrega: “Yo estuve en la tesis minoritaria y sigo manteniendo que este fue un error, en mi criterio, táctico que cometió la Democracia Cristiana, de aprobar una candidatura sin programa y sin haber cerrado al menos los criterios fundamentales de la conformación parlamentaria”. Analistas aseguran que hito refleja la “decadencia” de la Democracia Cristiana Analistas, en todo caso, apuntan que lo que está ocurriendo con la DC responde a un fenómeno de desgaste que viene viviendo el partido hace años. Tomás Duval, analista y académico de la U.
Autónoma, dice que en “la DC en los últimos años ha prevalecido una política pragmática desde el plebiscito constitucional hasta las elecciones municipales del año pasado integrando alianzas amplias de izquierda incluido el PC y ello no es más que una expresión de una alianza de supervivencia, ya que los actuales diputados y senadores podrán competir para asegurarse nuevos períodos, cuestión que ha venido decreciendo los últimos años”. “En cada una de estas decisiones de la DC siempre ha habido renuncias de militantes, y ello es una muestra del proceso de decadencia en el cual está la DC”, dice Duval.
Así también opina Rodrigo Arellano, vicedecano de la Facultad de Gobierno de la U. del Desarrollo: “Yo creo que es el comienzo ya definitivo del fin de la Democracia Cristiana en Chile como partido político”. “Lo que vimos ayer fue la calculadora de Huenchumilla, Provoste y Aedo para asegurar sus cupos parlamentarios sin mirar la declaración de principios y valores que promueve su partido”, dado que la DC había surgido como “una oferta de centro con valores cristianos que se contrastase justamente con la ideología promovida particularmente por la ultraderecha y la ultraizquierda, como podría ser el comunismo”. n Comunistas se desmarcan de dichos de Jadue El presidente del PC, Lautaro Carmona, y Bárbara Figueroa, secretaria general del partido, se refirieron ayer a los polémicos dichos que pronunció hace algunos días el exalcalde de Recoleta Daniel Jadue, respecto de que “el pueblo tiene todo el derecho y la razón para pasar por sobre el Estado de Derecho”. “No es posición nuestra, ni mi posición, convocar institucionalmente a afectar el funcionamiento del Estado de Derecho (... ). Puedo comprender algún contexto que quiera poner él, no yo, pero yo no estoy de acuerdo”, dijo en un comienzo el presidente del PC en “Estado Nacional”. Acto seguido, en “Mesa Central”, Figueroa afirmó: “Nosotros no estamos de acuerdo con esa declaración, creo que eso es muy claro (... ). Basta con decir que nosotros no compartimos la declaración”. Incluso, la propia abanderada del PC, Jeannette Jara, fue la primera en pronunciarse en entrevista con El País, diciendo que “me parecen definiciones muy inapropiadas (... ). Es bueno que (Jadue) se concentre en su defensa”.. Quienes estaban en contra aseguran que este es un “error” de la tienda similar a lo que ocurrió en 2022 en torno al plebiscito, y algunos insinúan que la decisión se tomó principalmente pensando en mantener los cupos al Congreso.
El sábado la tienda ratificó que respaldará a la comunista para la primera vuelta presidencial: n Comunistas se desmarcan de dichos de Jadue El presidente del PC, Lautaro Carmona, y Bárbara Figueroa, secretaria general del partido, se refirieron ayer a los polémicos dichos que pronunció hace algunos días el exalcalde de Recoleta Daniel Jadue, respecto de que “el pueblo tiene todo el derecho y la razón para pasar por sobre el Estado de Derecho”. “No es posición nuestra, ni mi posición, convocar institucionalmente a afectar el funcionamiento del Estado de Derecho (... ). Puedo comprender algún contexto que quiera poner él, no yo, pero yo no estoy de acuerdo”, dijo en un comienzo el presidente del PC en “Estado Nacional”. Acto seguido, en “Mesa Central”, Figueroa afirmó: “Nosotros no estamos de acuerdo con esa declaración, creo que eso es muy claro (... ). Basta con decir que nosotros no compartimos la declaración”. Incluso, la propia abanderada del PC, Jeannette Jara, fue la primera en pronunciarse en entrevista con El País, diciendo que “me parecen definiciones muy inapropiadas (... ). Es bueno que (Jadue) se concentre en su defensa”. Ayer el entonces timonel de la DC, Alberto Undurraga, se retiró de la sede nacional del partido entre abrazos de militantes de la tienda, tras haber presentado su renuncia al cargo.