Autor: Redacción cronica@mercurioantofagasta.cl
Impulsan protección de Laguna Inka Coya y Vegas del Río Salado como Monumento Natural
Impulsan protección de Laguna Inka Coya y Vegas del Río Salado como Monumento Natural a Comunidad Indigena Asacarleña San Francisco del Rio Loa, la cual alberga una diversidad de ecosistemas, tales como quebradas, vegas y bofedales que han sido fundamentales para el desarrollo de actividades tradicionales como el pastoreo, el uso ritual y la conservación del equilibrio ecológico. Las vegas del Rio Salado, cercanas a la laguna, constituyen un corredor biológico clavey una reserva natural para el equilibrio ecológico del desierto altoandino.
Sin embargo, la presión de la gran minería ha afectado los sistemas hídricos, la biodiversidad y las prácticas ancestrales de la comunidad. de Chiu-Chiu, representada por su presidente Guillermo Romero, junto al respaldo técnico y estratégico de la Alianza por los Humedales Andinos, inició formalmente el proceso para que el área conformada por la Laguna Inka Coya y las vegas del Rio Salado sea declarada como Monumento Natural, conforme a la Ley 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Este proceso fue impulsado desde sus inicios por el anterior presidente, Robinson Galeguillos, en un esfuerzo conjunto por proteger el territorio ancestral.
La solicitud, que contempla una superficie de 445,29 hectáreas ubicadas en la comuna de Calama, busca reconocer y proteger un espacio vital que combina valores ecológicos, culturales, hidrológicos y palsajísticos únicos, y que ha sido resguardado históricamente por la comunidad local. ECOSISTEMA EN RIESGO La laguna Inka Coya es alimentada por aguas subterráneas ta clave para la defensa de los humedales altoandinos y el reconocimiento de los derechos territoriales y culturales de las comunidades originarias.
Desde la comunidad indigena de San Francisco de Chiu Chiu y la Alianza por los Humedales Andinos, hicieron un llamado a las autoridades, al mundo cientifico, a las organizaciones sociales y ala ciudadania, a respaldar la solicitud. cs UN TERRITORIO ANCESTRAL El área también reviste un alto valor cultural y espiritual, al contener sitios arqueológicos y paisajes significativos que han sido escenario de prácticas ceremoniales desde tiempos preincaicos. La cosmovisión indigena reconoce este territorio no sólo como un espacio fisico, sino como un espacio de vida y memoria, donde se preserva el vinculo entre los seres humanos, la naturaleza y sus ancestros. Por todas estas razones, la comunidad postula ambos sitios a la categoría de Monumento Natural, que permitiría resguardar el valioso entorno natural bajo una figura jurídica que reconozca tanto su valor ambiental como cultural. La propuesta contempla una área de conservación mixta, integrando terrenos bajo propiedad de la comunidad y sectores de uso público, como parte del sistema hidrológico del rio Salado. El proceso resul-. ECOSISTEMA. La Comunidad Indígena de San Francisco de Chiu Chiu busca proteger 445 hectáreas de alto valor ecológico, cultural e hidrológico. LAS VEGAS DEL RIO SALADO SON UN CORREDOR BIOLÓGICO VITAL PARA EL EQUILIBRIO DEL DESIERTO ALTOANDINO. LA LAGUNA INKA COYA TIENE SUPERFICIE DE 1.30 HECTÁREAS, SU AGUIA ES DULCE YSE ENCUENTRA RODEADA DE UNA VARIADA FAUNA Y FLORA.