Legado de la primera astrónoma chilena llega a México como parte de propuesta UCHILE para FILUNI 2025
Legado de la primera astrónoma chilena llega a México como parte de propuesta UCHILE para FILUNI 2025 En mayo del 2025, la comunidad comunidad de la Universidad de Chile conmemoró los 100 años del natalicio de la pedagoga, científica científica y divulgadora, Adelina Gutiérrez, revisando el legado de su figura en el ámbito de las ciencias y las mujeres.
Pero este hito tiene un relato y acciones previas de un grupo de académicas académicas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), quienes han conformado la Red de Académicas Adelina Gutiérrez, Gutiérrez, grupo organizado de académicas académicas de la FCFM pionero en instalar políticas de equidad de género en esa unidad. Este legado seguirá siendo honrado por esta red que llevará llevará la memoria de Adelina Gutiérrez Gutiérrez a la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios Universitarios (FILUNI) de la UNAM.
Específicamente, la vicedecana Marcela Munizaga, la directora de Diversidad y Género de la Facultad, María Elena Lienqueo y la académica del Departamento Departamento de Astronomía, Laura Pérez representarán a esa comunidad en el conversatorio “Adelina Gutiérrez: abriendo caminos en la academia y las ciencias”, que se desarrollará el miércoles 27 de agosto en el Foro Miradas al Sur del Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM. En el espacio, dialogarán con Alma Concepción Chávez Mejía, del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
A cien años de su nacimiento, la comunidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, representada por las profesoras Marcela Munizaga, Laura Pérez y María Elena Lienqueo, llevará sus reflexiones en torno al rol y espacio E de las mujeres en ciencia en el marco de la Feria del Libro de las Universitarias y los 1 Universitarios (FILUNI) de la UNAM. ;1] Siguepágina siguien;0] e.
Legado de la primera astrónoma chilena llega a México como parte de propuesta UCHILE para FILUNI 2025 “Adelina Gutiérrez, a quien recordamos en los 100 años de su natalicio, es un referente muy importante para las académicas académicas de la Facultad de Ciencias Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Fue una adelantada a su época, abriendo abriendo puertas y ventanas para futuras futuras generaciones de ingenieras y científicas. Recordarla nos moviliza y nos invita a seguir trabajando por perpetuar y profundizar profundizar el cambio que mujeres como ella iniciaron”, comienza diciendo la vicedecana Marcela Munizaga. Adelina Gutiérrez fue la primera primera mujer en la historia contratada contratada a jornada completa por la FCFM. Asimismo, fue la primera primera en obtener un doctorado en Astrofísica y en integrar la Academia Chilena de Ciencias.
Como explica la profesora María Elena Lienqueo, esta científica “rompió barreras de género en un campo dominado por hombres; hombres; y nos mostró que se puede compatibilizar la vida familiar con la académica sin perder la excelencia.
Con todo ello se ha convertido en una modelo a seguir por las mujeres que buscamos buscamos una carrera, en especial en la academia, en las áreas STEM”. Para la profesora Laura Pérez, también astrónoma, el legado de Adelina “empujó el avance de nuevas generaciones, por ejemplo, con la creación de la Licenciatura y del Magíster en Astronomía que han visto pasar a muchos astrónomos y astrónomas, astrónomas, entre las que me incluyo.
Conocer su emocionante historia historia y saber de su legado me permiten permiten aspirar a contribuir de esa misma forma a la Universidad”. Este legado se concreta en la Universidad de Chile en acciones acciones como la creación de la Dirección Dirección de Diversidad y Género de la FCFM, que entre sus objetivos se plantea “promover una cultura cultura inclusiva, preocupada de identificar e intervenir articuladamente articuladamente inequidades de género y de potenciar prácticas equitativas”. equitativas”. A esto se suma la acción institucional de la Universidad con el Ingreso Prioritario de Equidad de Género, que tiene el objetivo de fomentar la equidad de género en toda la comunidad universitaria, a partir de vacantes vacantes especiales de ingreso para mujeres y hombres en carreras con importantes brechas de participación participación por género.
En el caso de la FCFM, se aplica con el Programa de Ingreso Ingreso Prioritario por Equidad de Género (PEG). A partir de esta iniciativa, al 2024, más de 660 mujeres han ingresado a esa unidad académica.
ADELINA EN MÉXICO El diálogo sobre el legado de Adelina Gutiérrez será una oportunidad para hablar del espacio y rol de las mujeres en ciencia, así como las medidas institucionales para asegurar su incorporación y permanencia. Las académicas de la UCHILE dialogarán con Alma Concepción Concepción Chávez Mejía, del Instituto Instituto de Ingeniería de la UNAM. Alma es doctora en Ingeniería Ambiental por ese plantel. “Estoy segura de que va a ser una conversación muy interesante. interesante. Por lo que hemos podido averiguar, hay muchas cosas que compartimos entre ambas culturas. Se puede hacer un paViene de 7! II anterior 1 Adelina Gutiérrez fue la primera mujer en la historia contratada a jornada completa por la FCFM. Asimismo, Asimismo, fue la primera en obtener un doctorado en Astrofísica Astrofísica y en integrar la Academia Chilena de Ciencias. La vicedecana Marcela Munizaga, Munizaga, la directora de Diversidad Diversidad y Género de la Facultad, María Elena Lien queo y la académica del Departamento Laura Pérez a la FCFM. -_*á;1] Siguepágina siguien];0] e.
Legado de la primera astrónoma chilena llega a México como parte de propuesta UCHILE para FILUNI 2025 ralelo en cómo fue la incorporación incorporación de las mujeres al cultivo de las disciplinas de ingeniería y ciencias en ambos países”, señala la profesora Munizaga, quien espera traer aprendizajes de este diálogo con la comunidad comunidad mexicana asistente a la FILUNI.
Para la profesora Lienqueo, este paso por la Feria sería una oportunidad para “compartir nuestras experiencias, identificar identificar desafíos y estrategias, inspirándonos inspirándonos mutuamente, todo esto para promover la participación participación de más mujeres en STEM”. “Tengo muchas ganas de escuchar escuchar las experiencias de mujeres mujeres en la ciencia que desarrollan desarrollan su carrera en México. En estas semanas, antes de asistir a FILUNI, he aprendido sobre las primeras astrónomas profesionales profesionales de ese país, con historias historias y vidas tan inspiradoras como la de Adelina Gutiérrez. Espero también poder conocer las experiencias y las barreras que enfrentan científicas de ese país en la actualidad, lo que será un intercambio muy enriquecedor”, concluye la experta experta Laura Pérez.
FILUNI 2025 Toda la programación de la Feria del Libro de las Universitarias Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM está enmarcada enmarcada en líneas temáticas, definidas y trabajadas colaborativamente colaborativamente por los equipos de Publicaciones y Fomento Editorial Editorial de la UNAM y de Publicaciones Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile. Estas son: Género y feminismos; feminismos; Educación en DD. HH. y cultura de paz; Industrias culturales culturales y creativas; Tierra en movimiento; América Latina: ayer y hoy; y Pueblos indígenas: indígenas: mestizajes y culturas originarias. originarias. Todos ellos serán abordados abordados mediante conferencias, lanzamientos, mesas, diálogos, proyecciones de películas, entre otros eventos culturales. El detalle detalle de sus contenidos y perspectivas perspectivas se encuentran acá. La feria se extenderá entre el 26 y el 31 de agosto, y a este evento asiste el público universitario, estudiantes estudiantes secundarios y público público en general. A ellos se suma un público más especializado, integrado principalmente por profesionales del ámbito de las bibliotecas y libro universitario. Wene de F7! 1II anterior A 7.