Se tensa relación entre EE.UU. y Brasil por arresto domiciliario de Bolsonaro
Se tensa relación entre EE.UU. y Brasil por arresto domiciliario de Bolsonaro L a tensión entre Brasil y Estados Unidos no logra descomprimirse pese a los indicios de que Washington se estaba abriendo a revisar los aranceles del 50% impuestos al país sudamericano por el trato recibido por la justicia al expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Donald Trump y máximo rival de Luiz Inácio Lula da Silva. Pero el arresto domiciliario impuesto ayer a Bolsonaro puede enfriar todo de nuevo.
Y es que ayer, el Departamento de Estado de EE.UU., a través de su Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, criticó la decisión del juez Alexandre de Moraes, miembro del Supremo Tribunal Federal de Brasil, de imponer prisión domiciliaria a Bolsonaro.
El comunicado, publicado en redes sociales y replicado en portugués, sostiene que la medida "amenaza la democracia". "El ministro Alexandre de Moraes, ya sancionado por Estados Unidos por violaciones de derechos humanos, continúa usando las instituciones brasileñas para silenciar a la oposición y amenazar la democracia. Imponer aún más restricciones a la capacidad de Jair Bolsonaro de defenderse públicamente no es un servicio público. ¡Dejen a Bolsonaro hablar! ", expresó la oficina en su cuenta oficial. Sin embargo, Lula no estaría dispuesto a complacer a Washington.
Durante un acto del Partido de los Trabajadores en Brasilia el domingo pasado, el Mandatario brasileño volvió a afirmar su idea de suplantar al dólar en el comercio internacional, algo que la Casa Blanca considera una amenaza contra su seguridad nacional. "No voy a abrir mano de pensar que necesitamos construir una moneda alternativa para que podamos negociar con otros países", aseguró sin dejar de agregar que "no voy a olvidar que ellos (Estados Unidos) también ya dieron el golpe, que ayudaron al golpe de 2022". "Es inaceptable intentar usar un asunto político para imponernos sanciones económicas", aseveró Lula, recordando que Brasil "tiene tamaño, tiene una postura, tiene intereses económicos y políticos que plantear", agregó Lula.
Por incumplir cautelares Con este panorama, la Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria de Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones cautelares que se le habían impuesto ante el riesgo de una fuga, en el marco de su juicio por un intento de golpe de Estado contra Lula.
En ese sentido, Bolsonaro -quien usa tobillera electrónica desde el 18 de julio, pero podía circularno debía usar redes sociales, pero el domingo pasado habló por videoconferencia a sus seguidores en la marchas en su apoyo enRío de Janeiro y además subió material a Instagram.
Tras ello, ayer, el juez De Moraes determinó el régimen de prisión domiciliar para Bolsonaro, a quien también le prohibió recibir visitas en su residencia, con excepción de la de sus familiares próximos y de sus abogados. El gobierno brasileño en alerta Sin embargo, las tensiones entre EE.UU. podrían subir aún más. Según el diario O Globo de Río de Janeiro, sectores bolsonaristas con contacto en la Casa Blanca ya hacen lobby en Washington buscando nuevas sanciones contra jueces brasileños tras la reciente orden de arresto. Y el gobierno brasileño está atento a los próximos movimientos de Washington. Según los diplomáticos que siguen el tema, es pronto para decir que la detención de Bolsonaro dificultará una negociación que aún no ha comenzado. Además, hasta el momento, no se ha abierto un canal de diálogo entre los dos países, así como conversaciones informales o entre bastidores.
Además en Palacio Planalto aseguran que la reacción del Departamento de Estado de EE.UU. a la decisión de Moraes de mandar con arresto domiciliario a Bolsonaro podría indicar nuevas sanciones contra miembros de la Corte Suprema.
Sin embargo, en Brasilia tienen listo el discurso ante cualquier arremetida estadounidense y el cual dice que el principio básico de la democracia es un Poder Judicial independiente y, por lo tanto, no se debe especular si el juez Moraes actuó bien o mal. Así, las posiciones entre ambos países están muy lejos. Mientras EE.
UU acusa persecución contra el expresidente, el gobierno de Brasil advirtió que no aceptará una conversación que incluya cuestiones políticas cuando los aranceles impuestos por Trump tienen un carácter netamente en ese sentido. "No se trata de una negociación porque no hay nada que negociar en las decisiones del Poder Judicial.
Trump planteó la cuestión de forma política y el gobierno de Lula necesita responder de la misma manera, defendiendo la soberanía nacional y, por extensión, el Supremo y sus ministros", explicó un cercano al juez De Moraes, a O Globo.
Se tensa relación entre EE.UU. y Brasil por arresto domiciliario de Bolsonaro El Departamento de Estado de EE.UU. a través de su Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, aseguró que la prisión del exmandatario "amenaza la democracia". Pablo Rodillo M. Washington cuestionó decisión de la Justicia Trump planteó la cuestión de forma política y Lula debe responder de la misma manera". Cercano al juez De Moraes a O Globo. De Moraes continúa usando las instituciones para silenciar a la oposición". Departamento de Estado de EE.UU..