Gremios de Biobío exigen acciones legislativas por aumento de delitos en Los Ángeles
Gremios de Biobío exigen acciones legislativas por aumento de delitos en Los Ángeles ICristian ICristian Salazar prensa@latribuna.cl Diver Diver sos gremios productivos productivos de la provincia de Biobío se reunieron en Los Angeles para abordar la situación delictual de la zona tras los últimos hechos de violencia, violencia, en donde anunciaron que solicitarán la presencia de los representantes legislativos de la provincia para plantear su preocupación por estos hechos.
“ES LA PRIMERA VEZ QUE SE REÚNE EL MUNDO GREMIAL COMPLETO” La presidenta de la Cámara de Comercios de Los Angeles y consejera nacional de la Cámara Nacional de Comercio, Claudia Illesca indicó que en la reunión participó un grupo importante de representantes gremiales de la provincia de I3iobío como el mundo agrícola, Cámara Chilena Chilena de la Construcción, comercios, comercios, servicios y turismo, distintos distintos gremios como peluquerías y representantes de taxi buses y colectivos, para de esta manera expresar su preocupación ante los hechos delictuales que se registran en la zona.
En este caso explicó que “tenemos claro que esto es un problema país que es un problema problema que debemos resolverlo entre todos, y además ella (la delegada provincial) es la representante representante del gobierno, por ende, es la que tiene que presionar al gobierno central de que tenga especial preocupación por nuestra provincia de Biobio, ya que los hechos que han ocurrido ocurrido últimamente también nos desestabilizan un poquito en la parte de seguridad”. En relación a la reunión, Illesca precisó que “es primera vez que se une el mundo gremial gremial completo para poder estar acá en la delegación y hacerle presente a la delegada nuestra preocupación, además tienes que pensar que detrás de nosotros nosotros de cada empresa, ya sea pequeña, mediana o grande, hay gente que depende de nuestra nuestra fuente laboral, y nosotros estamos preocupados porque vemos mermada la posibilidad de dar más turnos y de generar más empleo”. La dirigente enfatizó que buscarán la presencia de legisladores legisladores de la zona para abordar temas de seguridad, donde precisó precisó que “quedamos en acuerdo de generar otra mesa de trabajo donde vamos a hacer el llamado llamado a los parlamentarios, porque ellos tienen mucha responsabilidad responsabilidad también en lo que está pasando hoy día, sabemos que ellos son los legisladores, ellos son los que tienen que preocuparse, preocuparse, y hoy día lamentablemente lamentablemente nuestra clase política no está dando el ancho para lo que los ciudadanos se merecen”. DELITOS QUE AFECTAN LA VEGA DE LOS ÁNGELES Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio de la Vega de Los Angeles Manuel García se sumó a la solicitud de abordar los temas delictuales que afectan a la zona, donde indicó que “fue una reunión bastante satisfactoria en donde se lograron algunos acuerdos de formar una mesa transversal, en conjunto con la municipalidad, municipalidad, el Ministerio Público, para poder desarrollar temáticas a seguir con respecto al descontrol descontrol de la delincuencia y el tremendo tremendo problema que nosotros tenemos en la vega que también significa el comercio ilegal que es bastante grande, y el hacinamiento hacinamiento de las personas que están en situación de calle en la noche que no es menor, alrededor alrededor de 15 personas que están durmiendo en los locales”. “EXISTE UNA PSICOSIS COLECTIVA” La delegada presidencial de la provincia de Biobío Paulina Purrán destacó el trabajo en conjunto a los gremios en materia materia de seguridad pública, donde indicó que “sabemos que los números de seguridad hablan también de la mutación del delito no solo acá en la provincia provincia de Biobío, sino que también al nivel nacional, sin embargo, nuestro gobierno ha generado diferentes herramientas también también que han permitido tener buenos resultados, sin embargo, sabemos también de que nunca va a ser suficiente, de que existe una psicosis colectiva, de que existe también más allá de esa psicosis colectiva, la sensación de inseguridad en las calles, pero especialmente en los locales locales comerciales donde Nosotros sabemos que se ha venido dando una cadena de hechos desde el 2019”. En esa línea agregó que “el delito también va mutando y cada vez se hace más grave, y eso ha generado que -por ejemplo-los ejemplo-los locales comerciales terminen terminen cerrando en un horario más temprano, quela economía también de parte de ellos disminuye disminuye y de parte de la sociedad en general, son empresarios y empresarias, ya sea pequeños o medianos que generan empleo en nuestra provincia, por lo tanto, nuestro deber como Estadoy Estadoy nuestro deber como gobierno gobierno es generar herramientas y generar estrategias que les permita permita a ellos trabajar tranquilos”. Paulina Purrán enfatizo que “en ese camino estamos, creemos creemos que es importante que podamos podamos conversar, que podamos generar, hacer catarsis también, pero creo que estos espacios de conversación, de transparencia, también de sinceramos en un espacio, creo que es relevante para poder seguir trabajando de manera conjunta”. llamaron a parlamentarias a sumarse a mesas de seguridad pública.
Mientras que la presidenta de la Cámara de Comercio Los Angeles indicó que “tenemos claro que esto es un problema pais, la delegada Paulina Purrán se refirió a la mutacion del delito en el pais. [A REUNIÓN SE REALIZÓ en la Delegación Presidencial Provincial en Los Ángeles. poder tener un acercamiento y.