El sueño de la casa propia que terminó en pesadilla
El sueño de la casa propia que terminó en pesadilla C ientos de trabajadores y familias de Curicó vieron en las últimas semanas como "ya le habíamos contado a los niños, que esperaban el momento de cambiarse a la casa nueva, querían ir a conocerla, incluso mi polola fue a conocer la casa, fue con Penélope, la llevo a unas casas en el sector Hacienda El Boldo, en que varias no estaban habitadas y ella nos dijo que esas estaban destinadas al proyecto de nosotros, y ahí estaba supuestamente la nuestra". "Estaba todo muy bien organizado, porque aparte de estas tres o cuatro personas, deben haber más involucrados, personas que hacían los contactos, que buscaban a las personas que caían, también había gente en la notaría, habian documentos falsos, falsificación de instrumento público, de subsidios que nunca fueron reales, fueron a la constructora a firmar contratos falsos, por eso sería ideal que esto se destape y caigan todos los que tienen que caer, en mi caso ya perdi la esperanza de recuperar mi plata, pero pido cárcel para los que tienen que ver con esta estafa", expresó Waldo Fica. comenzaba a derrumbarse el sueño de la casa propia. Tras una ceremonia de entrega de viviendas en el sector norte de la ciudad, muchos descubrieron con sorpresa y desazón que sus nombres no figuraban en la lista de nuevos beneficiarios. Algunos de los afectados relatan que incluso habían visitado el complejo habitacional en el barrio que los acogería en una nueva vida. Hasta entraron a las viviendas para elegir los espacios y los dormitorios de los hijos. Sin embargo, todo se vino abajo cuando comenzaron a conocer que todo había sido una estafa, detrás de la cual estarían tres mujeres, según dijeron. Firmas, timbres, notaria José González, uno de los afectados, cuenta que "les transferi 260 mil pesos, poco alcance a transferir, porque hubo personas que pagaron más de un millón de pesos.
Nos decían que a los tres meses uno podía acceder a una casa, ofertaban que si uno colocaba más plata, iba a poder optar a una casa más grande, en otro sector y nos iban dando fechas, sectores en que estaban las casas, El Boldo, Santa Fe, Rauquén, y nos decía que se cambiaba el sector porque los cupos se habían terminado y uno creía". Al ser consultado sobre cómo caían en la maraña de mentiras, González precisa que "nos enviaban correos con documentos del Estado, con timbres, con firmas, en que se nos comunicaba que 'se ganaba el subsidio', con los datos, firmas, los contratos con la constructora, incluso firmas de una notaría, es decir todo parecía real, y aquí los tenemos en nuestros correos". Perdió el cupo y la plata Otra vecina explica que en estos documentos "supuestamente de contrato, aparecen los datos del comprador, la constructora, el número de casa que le tocaba a la persona, todo". González precisa que "jugaron con la ilusión de tener una casa". "Hacían (a los supuestos beneficiarios) entrar a la constructora, a las construcciones, a la notaria, hablar con los que hacían los documentos, alguien de ahí tiene que estar metido en todo esto, creo yo; por eso queremos que todo esto se destape y que las personas que están detrás paguen", añadió. Waldo Fica, otro afectado, narra que les transfirió dinero a dos mujeres, Karina y Penélope, 650 mil y 300 mil pesos, respectivamente, por la gestión para acceder a la vivienda.
Acoto que la segunda de ellas, que pertenecía a un grupo de cercanos de las víctimas, "nos dijo que tenía una amiga en Serviu (la primera de las nombradas) y como había confianza en el círculo le deposité al tiro a Karina, y yo que estaba en otro grupo (habitacional) saqué la postulación de allá, y me metí a este nuevo, y perdí todo, el cupo y la plata". No estaban en la nómina "Esto se supo porque había una nómina de personas que iban a recibir sus casas y estas personas no estaban en la nómina oficial de quienes sí la recibieron, y así no enteramos por estas personas que no recibieron las viviendas", explica Fica. El joven trabajador confidencia que Por subsidios y cupos En la misma línea, Joselyn coincidió en que había una mujer que reclutaba a la gente que formaría parte del. Pagaron por el subsidio y también por un "cupo" para una casa. Incluso, les informaron que estaban en la nómina de nuevos beneficiarios.
Hasta que descubrieron que todo era una farsa Por subsidios y cupos En la misma línea, Joselyn coincidió en que había una mujer que reclutaba a la gente que formaría parte del El sueño de la casa propia que terminó en pesadilla grupo habitacional. "Lo primero que había que hacer era depositar un dinero para ganarse el subsidio DS49, nos pedía diferentes montos, algunos más de un millón de pesos, otros 600 mil pesos, 300 mil pesos y después de eso nos decían que habían unos cupos en las constructoras, por lo que había que depositar otro resto de dinero para reservar esos cupos, es decir uno depositaba inicialmente dos veces, por el subsidio y por el cupo", contó.
Luego se sumaron otros pagos para agilizar los trámites, apurar la entrega de la casa, incluso para optar a un inmueble con patio más grande o en un sitio más privilegiado. "Fue así como uno iba cayendo, metiendo mas dinero y nos enviaban correos, en que nos decían que se atrasó la entrega, pero nos mandaban las copias de los subsidios, de los contratos, con los números de casa, la dirección para que estuvieramos tranquilos". "Hasta que un día no aguanté más y fui a la constructora, a la casa piloto y les pedi que me ayudaran a revisar estos papeles, y ahi me dijeron, claro, son todos falsos, ahí me enteré que la dirección no existía, existía la calle, pero no la numeración de la casa", manifestó resignada. 300 afectados Por último, Joselyn, otra afectada, indicó que lamentablemente llevó a gran parte de su familia a creer y participar. "Yo metí en el grupo a mi papá, a mi hermana, hermano, mi cuñada, amigos", acotó, precisando que serían unas 300 personas aproximadamente las que cayeron en la estafa. "Espero que esto no quede hasta acá, sino que los culpables paguen con cárcel por el daño que hicieron, porque jugaron con la ilusión, jugaron con nosotros", puntualizó.
Investigación Diario Curico realizó las consultas en Fiscalía Regional desde donde se indicó a través de un comunicado que "la fiscal Marcela Rocha de Curicó está asignada para la investigación en donde se han presentado querellas y denuncias de los propios afectados.
El Ministerio Público, tras el análisis de los antecedentes, ha dispuesto diversas diligencias a la Brigada de Delitos de Económicos y la Brigada Ciber Crimen de la PDI, a fin de lograr establecer la mecánica de los hechos y la participación de él o los responsables de los hechos investigados.
Todas las denuncias han sido agrupadas en una sola causa y se está a la espera de los resultados de las diligencias ordenadas a fin de tomar una decisión jurídica sobre el caso". Querella del Serviu Serviu Maule se refirió a los casos de presunta estafa y lamentó lo ocurrido, recordando que en mayo del 2024 presentó una querella criminal ante el Juzgado de Garantía de Curicó en contra de una de las personas mencionada por las víctimas.
La acción judicial fue encabezada por la directora regional del Serviu, Paula Oliva, quien detalló al momento de iniciar la acción que la mujer sindicada solicitaba pagos que iban desde $220.000 hasta 10 UF, asegurando que podía gestionar asignaciones directas de viviendas. Según lo anterior, la mujer utilizaba cartolas de postulación falsas, imágenes de proyectos habitacionales reales e incluso correos electrónicos que simulaban ser del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La querella solicitaba investigar el presunto delito de fingimiento de cargo y profesión, junto con las eventuales responsabilidades por estafa.
Ante las consultas de Diario Curicó, desde el Serviu se indicó que no han tenido novedades de cómo avanza la investigación, ni se le han solicitado, desde Fiscalía o tribunal, mayores antecedentes de los hechos mencionados en la querella.. Investigación Diario Curico realizó las consultas en Fiscalía Regional desde donde se indicó a través de un comunicado que "la fiscal Marcela Rocha de Curicó está asignada para la investigación en donde se han presentado querellas y denuncias de los propios afectados.
El Ministerio Público, tras el análisis de los antecedentes, ha dispuesto diversas diligencias a la Brigada de Delitos de Económicos y la Brigada Ciber Crimen de la PDI, a fin de lograr establecer la mecánica de los hechos y la participación de él o los responsables de los hechos investigados.
Todas las denuncias han sido agrupadas en una sola causa y se está a la espera de los resultados de las diligencias ordenadas a fin de tomar una decisión jurídica sobre el caso". Querella del Serviu Serviu Maule se refirió a los casos de presunta estafa y lamentó lo ocurrido, recordando que en mayo del 2024 presentó una querella criminal ante el Juzgado de Garantía de Curicó en contra de una de las personas mencionada por las víctimas.
La acción judicial fue encabezada por la directora regional del Serviu, Paula Oliva, quien detalló al momento de iniciar la acción que la mujer sindicada solicitaba pagos que iban desde $220.000 hasta 10 UF, asegurando que podía gestionar asignaciones directas de viviendas. Según lo anterior, la mujer utilizaba cartolas de postulación falsas, imágenes de proyectos habitacionales reales e incluso correos electrónicos que simulaban ser del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La querella solicitaba investigar el presunto delito de fingimiento de cargo y profesión, junto con las eventuales responsabilidades por estafa.
Ante las consultas de Diario Curicó, desde el Serviu se indicó que no han tenido novedades de cómo avanza la investigación, ni se le han solicitado, desde Fiscalía o tribunal, mayores antecedentes de los hechos mencionados en la querella.