SiSS entrega Cuenta Pública en Copiapó
SiSS entrega Cuenta Pública en Copiapó SISS ATACAMA. io Pa LA INSTANCIA TUVO GRAN CONVOCATORIA. SiSS entrega Cuenta Pública en Copiapó BALANCE.
El evento incluyó mesas de trabajo y diálogo con dirigentes. ás de un centenar de M usuarios, dirigentes de organizaciones sociales, representantes de organismos públicos y empresas del sector sanitario participaron en la Cuenta Pública Participativa de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, encabezada por su titular, Jorge Rivas Chaparro.
Este año, el escenario fue el Aula Magna del instituto Inacap en Copiapó, lugar donde se dio cuenta de los logros y avances de la institución durante el año pasado y mencionó los desafíos para el futuro. El superintendente relató los avances en infraestructuraorientadaa aumentar laresiliencia de los sistemas en un contexto climático adverso, que provoca eventos de precipitaciones violentas en algunas zonas del país, mientras queen otras mantiene una sequía prolongada.
Ello, junto con un mejoramiento de los estándares de seguridad, aumentos de prospecciones y nuevas fuentes de agua y desaladoras, han dado mejores perspectivas a algunos sistemas que estaban en riesgo. mas que estaban en riesgo.
AGUAS NO FACTURADAS Asimismo, dijo que se ha logrado avanzar con las empresas para establecer una meta dereducción de las Aguas No Facturadas, de manera de reducirlas en un 25% en el mediano plazo 29% al 2033, con metas anuales que impliquen mantención y reposición de instalaciones que provocan pérdidas.
Respecto de las obstrucciones de alcantarillado, destacó que los eventos no programados en este ítem se mantengan en 9 mil menos que en 2021, y enfatizó la importancia del nuevo instructvo deteleinspección de lasredes de recolección de aguas servidas como una forma innovadora y moderna de au'mentar el control preventivo, en un sector donde las 156 plantas fiscalizadas cumplen en un 94% con la normativa. En cuando a la fiscalización, dijo que la magnitud de la industria a controlar es muy grande, con 397 servicios de agua potable urbanos, y el monitoreo de 50 Planes de Desarrollo de 13 empresas.
Detalló que serealizaron más de 4 mil fiscalizaciones que derivaron en 203 sanciones, multando por más de $8.350 millones, destacando que el 100% de los casos judicializados en tribunales terminaron con un falloa favor dela S En torno a la calidad del agua, destacó que en 2024 el sistema sanitario realizó más de 1 millón de análisis para controlar continuamente que el agua que se bebe en Chile cumple conlos estándares internacionales, y la propia SiSS realizó 8.100 verificaciones propias con laboratorios externos, dando cuenta de un nivel de cumplimiento de 99,57%. "Podemos dar la tranquilidad de que en Chile el agua potable es efectivamente potable", destacó Rivas en su alocución. 3 3. - -