Autor: José Portales Durán cronica@estrellaiquique.cl
Nueva operación de Cosayach proyecta 600 puestos de trabajo en Tarapacá
Nueva operación de Cosayach proyecta 600 puestos de trabajo en Tarapacá L os trabajos en la faena Tana, ex Bullmine, avanzan a toda mardo mundial". Marcos Gómez, gerente de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, por su parte, reconoció que "esto se une a otros proyectos, como el de BHP y Sagasca, que seguramente van a aportar y modificar a la cara laboral de nuestra región en los próximos años y eso obviamente, genera circulación de la riqueza.
Como All lo vemos como una muy buena noticia y ojalá, la gran mayoría de los trabajadores y proveedores sean de características locales". 0 cos como antisépticos, en la fabricación de pantallas LCD y biocidas en pinturas, además de ser usado tanto en nutrición animal y humana para regular la producción de hormonas tiroideas que regulan el "ritmo" del cuerpo.
En plena operación se generarán 600 trabajos permanentes, 400 propios y 200 indirectos, entre operadores de mina, trabajadores especializados y profesionales y contratistas, destacó Marcelo Valdebenito, gerente de Asuntos Corporativos de Cosayach. "Desde hace 40 años hemos sido protagonistas del desarrollo de la minería no metálica en Chile y estamos muy contentos de seguir creciendo. Faena Tana es una operación que nos tiene muy ilusionados por el aporte a la región de Tarapacá, y demuestra un gran compromiso con el empleo local", dice Valdebenito.
Una de las características de este proyecto, es el uso de agua de mar en el proceso de lixiviación del caliche, para lo cual se construye una planta elevadora de agua de mar de más de 1.000 metros y un trazado de 55 kilómetros de tuberías de conducción de agua desde el sector de Pisagua Viejo, a 15 kilómetros del pueblo de Pisagua, hasta la Planta Concentradora de Yoduros y la Planta de Refinación, ubicadas a 150 kilómetros de Iquique, en el sector de Tana.
Con Tana, Cosayach completa cuatro plantas industriales de producción de yodo y una planta industrial de nitratos, las que en conjunto alcanzarán una producción anual de 8.000 toneladas de yodo refinado, 200.000 toneladas de nitrato de potasio y 120.000 toneladas de nitrato de sodio. Los expertos locales destacaron esta nueva inversión a nivel regional, sobre todo, por el aporte que puede alcanzar a nivel capital cha para comenzar a operar a fines de este año.
La nueva operación de Cosayach, empresa del Grupo Errázuriz, busca posicionarse como un actor clave en la producción de yodo perlado de alta pureza, proyectando llegar a las 2.000 toneladas anuales de este elemento vital para aplicaciones médicas, agrícolas e industriales. Este, es el componente principal de medios de contraste para exámenes radiológicos, pero tambien esta presente en la fabricación de productos farmaceutihumano de Tarapacá.
Wladimir Astudillo, seremi de Minería, destacó que actualmente este mineral forma parte de la discusión que se esta dando en la estrategia de minerales críticos (EMC). Subrayando que "siempre son buenas noticias que haya nuevos proyectos mineros y que ofrezcan plazas laborales para los habitantes de nuestra región.
Este nuevo proyecto, también aporta a consolidar a Tarapaca como la principal productora de yodo del mundo, con casi 70% del merca2 mil toneladas anuales de yodo perlado, proyecta producir por año la faena Tana. 600 puestos laborales permanentes, proyecta esta nueva operación de Cosayach en la región. Nos tiene muy ilusionados por el aporte a la región de Tarapaca" Marcelo Valdebenito.
Desde la gerencia de la empresa proyectan comenzar las operaciones a fines de este 2025.2 mil toneladas anuales de yodo perlado, proyecta producir por año la faena Tana. 600 puestos laborales permanentes, proyecta esta nueva operación de Cosayach en la región. Nos tiene muy ilusionados por el aporte a la región de Tarapaca" Marcelo Valdebenito LAS PLANTAS CONCENTRADORAS DE YODUROS Y LA DE REFINACIÓN SE UBICARÁN A 150 KILÓMETROS DE IQUIQUE, EN EL SECTOR DE TANA.