Autor: MANUEL MORALES BURGOS Consejero regional
Los elefantes blancos del Gobierno Regional: Alcantarillados que frustran, no solucionan
Los elefantes blancos del Gobierno Regional: Alcantarillados que frustran, no solucionan O'Higgins). Desde hace años, el Gobierno Regional ha financiado diversos proyectos sanitarios con el fin de subsanar esta deuda con las familias de la región: casetas sanitarias, redes de alcantarillado, obras de infraestructura sanitaria básica. Lamentablemente, en más de una ocasión, esos mismos proyectos se han convertido en fuente de frustración para la comunidad.
Mas de una vez hemos escuchado a vecinos decir, con resignación y molestia "estábamos mejor sin este proyecto". Uno de los casos más lamentables es el de las casetas sanitarias de puente negro, con una inversión cercana a los 9.000 millones de pesos. Un proyecto que, por falta de fiscalización efectiva tanto del municipio como del Gobierno Regional, termino en abandono, con serios perjuicios para las familias del sector. Hoy, este conflicto se encuentra judicializado y la empresa enfrenta al municipio de San Fernando en tribunales. ¿Dónde estuvo la supervisión real de las autoridades responsables? Pero este no es un caso aislado. En la comuna de San Vicente, el proyecto de casetas sanitarias en Zúñiga, financiado en 2021 con un monto de casi 10.000 millones de pesos. Permanece paralizado. ¡ La razón? Otra vez: falta de fiscalización, falta de seguimiento técnico y ausencia de una gestión coherente de los recursos públicos.
En Machali, el proyecto de alcantarillado de Nogales, con un avance de 97% y un costo de más de 9.000 millones de pesos, presenta un nuevo drama, pese al avanzado estado de la red secundaria, la red primaria de responsabilidad de ESSBIO, incluyendo plantas elevadoras y de tratamientos, las cuales llevan un porcentaje bastante menor a la red secundaria.
El Gobierno Regional invirtió miles de millones en una obra que no podrá funcionar hasta que ESSBIO cumpla con su parte. ¿ Cómo se autorizan estos desembolsos sin asegurar la ejecución completa del sistema? Estas situaciones nos obligan a preguntarnos: ¿ Hasta cuándo el Gobierno Regional permitirá el despilfarro de recursos públicos? ¿ Está realmente comprometido con el buen uso del presupuesto que pertenece a todos los ciudadanos de O'Higgins? Este año comenzará la ejecución de uno de los proyectos sanitarios más ambiciosos: alcantarillado de Pichilemu, con un costo cercano a los 40.000 millones de pesos, 100% financiado por el Gobierno Regional. La magnitud de esta inversión exige, más que nunca, una fiscalización permanente, profesional y técnica. No podemos seguir aprendiendo a costa del sufrimiento de las familias.
Como consejeros regionales Republicanos (5 en el consejo), hemos asumido un compromiso: estar vigilantes, cumplir con el rol fiscalizador que nos mandata la ciudadanía y alzar la voz cuando los recursos públicos se usan sin responsabilidad. Queremos obras que funcionen, que cambien la vida de nuestros vecinos para mejor, no promesas fallidas ni frustraciones que hieren la confianza pública.
Nuestro deber es claro: no permitir que nunca más volvamos a escuchar de una familia de nuestra región decir: "estábamos mejor sin este proyecto". En pleno año 2025 la cifra de familias que en la región de O Higgins no cuentan con una conexión a alcantarillado es un tercio de la población (Diagnóstico servicios sanitarios rurales: desafíos y oportunidades PRO,. En pleno año 2025 la cifra de familias que en la región de O Higgins no cuentan con una conexión a alcantarillado es un tercio de la población (Diagnóstico servicios sanitarios rurales: desafíos y oportunidades PRO,