Autor: Nicolás Pacheco, coach de modelo de negocios y expansión
Columnas de Opinión: Los Lagos cesante
Columnas de Opinión: Los Lagos cesante a cifra preocupa, y con razón. Los Lagos alcanzó un 6,4%de desempleo en el trimestre marzo mayo de 2025, el nivel mas alto en 14 años. Es un retroceso severo si lo comparamos con el 2,3% que tuvo esta misma región en 2016, cuando compartía con Aysén el liderazgo en empleo a nivel nacional. Hoy, son más de 27 mil personas sin trabajo en un territorio que, hasta hace poco, era símbolo de dinamismo gracias a la pesca, la agricultura, el turismo y la salmonicultura. El Instituto Nacional de Estadisticas también reveló que el desempleo a nivel nacional se empino al 8,9%, mientras que la desocupación femenina superó el 10% por primera vez en cuatro años. Son cifras que no sólo preocupan, sino que duelen. Más allá del número, lo inquietante es lo que representa, familias con menos ingresos, jóvenes sin oportunidades, trabajadores desplazados o atrapados en la inactividad, emprendedores quebrados.
Algunas autoridades oficialistas han querido suavizar el escenario destacando la baja en la informalidad laboral, que cayó al 26,3%, pero lo cierto es que menos empleo, aunque sea más "formal", sigue siendo un fracaso en materia de política y económica. No hay forma de esconder eso. Los chilenos estamos cansados de malas politicas, falta de experiencia y liderazgo, pésimas gestiones. Y después de tanta evidencia, no sólo no reconocen la gestión, sino que tratan de maquillar.
Lossectores más afectados son también los más estructurales para la región: Agricultura y Pesca (-13,8% ), Transporte (-19,6% ) y Alojamiento y Comidas (-22,4% ). En otras palabras, los pilares que tradicionalmente sostienen el empleo en el sur están tambaleando, y el golpe se siente en la calle, en las familias, en los pequeños emprendedores que ya no pueden contratar ni crecer. Frente a esto, hay un diagnóstico compartido desde distintos sectores, la permisología excesiva, falta de incentivos para la inversión, malas políticas económicas.
Si le sumanos el triunfo del comunismo en las elecciones oficialistas de la semana pasada, el escenario se pone de mal en peor para invitar a inversionistas a Chile Y si le añadimos los proyectos paralizados, trámites eternos y una burocracia que parece más interesada en controlar que en desarrollar, estamos frente a la tormenta perfecta para la economia. Hoy se habla más de formularios que de productividad, mientras la gente sigue esperando trabajo.
La pregunta es inevitable: ¿ Qué está haciendo el gobierno para reactivar de verdad la economia en regiones como Los Lagos? Más allá de los subsidios o las buenas intenciones, se necesita una estrategia clara y urgente para destrabar inversiones, fortalecer sectores estratégicos y recuperar el dinamismo que esta zona alguna vez mostró con orgullo en el primer gobierno del fallecido Sebastián Piñera.
Hoy no cabe duda que los liderazgos politicos en la región son otros, pero se necesita de un gobierno tambien activo para que el trabajo sea mancomunado y se pueda recuperar esos notables indices de empleabilidad que llegamos a tener exactamente hace una década.. C Columna