Hospital Regional de Antofagasta acumula 123 agresiones al personal de salud este año
Hospital Regional de Antofagasta acumula 123 agresiones al personal de salud este año atención. Colegio Médico ha iniciado una nueva campaña para enfrentar este tipo de conductas que ponen en riesgo a los funcionarios. Sin embargo, aún existen casos que no se reportan.
Claudio Cerda Santander cronicaOmercurioantofagasta. cl os cada vez más frecuenL 1es actos de violencia contra personal de la Salud, que han aumentado de manera progresiva en niveles defuria y agresión, han impulsado nuevamente una campaña del Colegio Médico (Colmed) para enfrentar y visibilizar esta contingencia que afectaa los trabajadores del sector. Un tipo de contingencia que representa unas 21 agresiones diarias en promedioal personal de Salud a nivel país. Según representantes del Colmed tras la pandemia se registra un aumento de este tipo de incidentes, como también un incremento sobre la gravedad de los mismos.
Mónica Rojas, referente de agresiones del Hospital Regional de Antofagasta, aborda el impacto de este tipo de conductas en este centro asistencial. "En lo que llevamos de este año 2023 tenemos un total de 112 agresiones, de las cuales 61 son agresiones físicas y 51 agresiones verbales.
Las principales agresiones han ocurrido en la Unidad de Emergencias, con doce agresiones y en la Unidad de Psiquiatría con 74 agresiones". "Desde el año pasado se constituyó la mesa de seguridad del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), la cual ha estado sesionando mensualestado sesionando mensual"Es necesario que desde todos los sectores realicemos esfuerzos para mejorar la forma en quenosrelaciona mos, lo que permi! llegar a un mejor resultado final". Pamela Schellman presidenta Colegio Médico de Antofagasta de Antofagasta de Antofagasta mente. Este año llevamos un total de cinco sesiones de la mesadeseguridad. Seanalizan estas temáticas para tomar acciones y realizar un plan de mejora para prevenir y disminuir estos eventos de agresión", explica.
En enero pasado la sala de espera del HRA se convirtió en escenario de una episodio de alta violencia cuando un sujeto ingresó al recinto, con el torso desnudo y rastros de sangre en su cuerpo. Este sujeto se acercó a la ventanilla de ingreso, donde. el funcionario a cargo dela oficina de atención le solicitó su carnet de identidad. Esta petición desató la furia de este individuo, quien comenzó agritar y golpear el vidrio dela ventanilla de la oficina de atención al público. Carabineros quese hallaba enel lugar logró reducirlo y más tarde sele esposó auna camilla para que recibiera atención por sus heridas.
En ese momento, ahora en condición de paciente, esen condición de paciente, esLAS PRINCIPALES AGRESIONES HAN OCURRIDO EN LA UNIDAD DE EMERGENCIAS Y EN LA UNIDAD DE PSIQUIATRÍA. cupió a un enfermero que iniciaba el proceso de atención.
PROTOCOLO ANTE AGRESIONES En el HRA cuenta con un tipo de procedimientos ante estetipo de riesgos al que se expone el personal. "Lo que hemos hechoeslevantar un protocolo de agresiones, hacerla difusión en el hospital; una difusión masiva atodos los funcionarios.
Sostenerreunionescon la jefaturas y también difndir el formulario denotificación de agresiones que debe completar cada funcionario cuando se ha visto en una situación de agresión con un usuario", explica lareferenun usuario", explica lareferente deagresiones del Hospital de Antofagasta. "En este momento tenemos un total de 112 agresiones reportadas, sin embargo, sabemosquehay agresiones que no se han informado por falta de tiempo o quizás por desconocimiento todavía del protocolo.
Estamos trabajando en eso para que puedan acercarse y reportar, ya que es muy importante que todas estas agresiones verbales y físicas sean noti ficadas para reportar estos casos en la plataforma del Minsal y también adoptar las acciones junto conla mesa deseguridad para poder dismint sos", detalla Rojas. sos", detalla Rojas.
CASOS NO REGISTRADOS Pamela Schellman, presidenta del Colegio Médico de Antofagasta, afirma que este tipo de violencia no refleja la forma adecuada de resolver eventuales problemas que puedan afectar la atención de salud. "El 2023 seregistró un promedio de 21 agresiones diarias contra personal de salud. Seguro hay muchos episodios queno llegan aregistrarse por diferentes motivos.
La mayoría de las veces, los mismos funcionarios desalud, a pesar de verse afectados, justifican y aceptan la situación, empatizando con las personas, ya que comprenden que están pasando por una situación difícil y no denuncian. Sin embargo, la relación entre quienes buscan atención y quienes La otorgamos, debiera ser respetuosa y de cuidado mutuo.
Es importante que la comunidad considere que hay condicionantes estructurales cuyas soluciones muchas veces no están al alcance de los funcionarios, que inciden en los tiempos de espera, prestaciones que demoran o no están disponibles, falta de condiciones de infraestructura adecuada, etc.
Por otra parte, durante el último período existe en general (no sólo en salud), un nivel de mayor agresividad y poca tolerancia, que dificulta la comunicación y ha generado una cierta tensión en nuestrasociedad". "Es necesario que desde todos los sectores realicemos esfuerzos para mejorar la forma en que nos relacionamos, lo que permitirá llegar a un mejor resultado final. Como Colegio Médico consideramos que no es aceptable que los funcionarios, en el contexto del desempeño de su trabajo, sufran agresiones verbales o fi sicas, presenciales o por redes sociales.
No es la forma de resolver los eventuales problemas que puedan afectar la atención de salud y generan daño a quienes se desenvuelven. en un áreatan sensible como es la asistencia sanitaria", expresaSchellman. 0% 0% 0% 0% env.