Aprueban proyecto de ley que pone fin al CAE y crea un nuevo instrumento de financiamiento para la educación superior
Aprueban proyecto de ley que pone fin al CAE y crea un nuevo instrumento de financiamiento para la educación superior La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE), Fondo Solidario y Créditos Corfo, marcando un paso decisivo hacia la construcción de un nuevo instrumento de financiamiento para la educación superior más justo, eficiente y acorde a las necesidades de las familias chilenas.
La iniciativa presentada por el Gobierno en 2024 busca reemplazar el CAE por el FES, un instrumento moderno que establece condiciones de pago más equitativas y que protege a los estudiantes y sus familias de deudas excesivas. Con esta votación, el proyecto avanza en su tramitación legislativa, dando continuidad a un debate democrático que permitirá perfeccionar la propuesta en las siguientes etapas. El objetivo es dejar atrás un mecanismo que generó efectos no previstos en miles de estudiantes y familias y avanzar hacia un esquema de financiamiento que entregue certezas, seguridad y sostenibilidad a largo plazo. Tras aprobación, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sostuvo que "hoy día ha ganado Chile.
Luego de más de 10 años de haberse implementado el Crédito con Aval del Estado, luego de muchos años de tratar de buscar solucioproyecto responde a nes al endeudamiento, un compromiso hecho a la crisis financiera, a la frente a la ciudadanía. tremenda presión fiscal "Como Estado quereque esto implica, hemos mos ofrecer mejores dado un paso muy imalternativas y oportuniportante que es la aprodades a quienes están bación del proyecto en pensando en estudiar en la educación supesu primer trámite". Agrego que este rior, para que el paso Gobierno se decía que Cámara de Diputados aprobado en la Cámara el fin del CAE seria una en favor del proyecto, bomba sobre las finanzas públicas.
Trabajamos durante mucho tiempo con el ministerio de Educación para contar con una solución responsable, sostenible, al problema de endeudamiento que afecpor los institutos, por ta a miles de hogares. los CFTs y por las univer¿ Por qué? Porque el sidades sea sinónimo de CAE termino transformejor calidad de vida, y mándose en una mono infinitas cuotas e inchila muy pesada, no tereses por pagar", dijo. solo para los deudores Por su parte, el minisy sus familias, sino que tro de Hacienda, Matambién para el Estado. rio Marcel, indicó que Hoy tuvimos votaciones lo cual debería ser un mensaje claro para el Senado, en el siguiente trámite constitucional, para que esta reforma sea una realidad y cumpla con su objetivo de aliviar la carga, facilitar el acceso a la educación superior con el resguardo de la sostenibilidad fiscal". Sobre el proyecto, la ministra Secretaria General de la Presidencia de Chile, Macarena Lobos, indicó "estamos contentos de "cuando comenzó el muy sólidas aqui en la que el proyecto se haya de Diputadas y Diputados, lo que significa un gran paso para las familias y los estudiantes de Chile. La iniciativa pasa a segundo trámite constitucional y continúa su tramitación en el Senado.
Esperamos que ahí sigamos trabajando para que el FES tenga un amplio apoyo y logre dar un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior, más eficiente para el Estado y con más oportunidades para miles de jóvenes que sueñan con un futuro mejor".. Con 80 votos a favor, la iniciativa fue aprobada en general y en particular. Luego deberá pasar al Senado para continuar la tramitación legislativa. Cámara de Diputados y Diputadas: