Actividad portuaria y logística ofrece las mayores oportunidades de crecimiento para la comuna
Actividad portuaria y logística ofrece las mayores oportunidades de crecimiento para la comuna a actividad económica y productiva de coronel siempre se movió entre la exyor cantidad de carga en la Región del Biobio", comentó Ananias. En gran parte. Andrés Ulloa, director de carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, coincidió con el presidente de la CPC Biobio y agregó algunos aspectos. Según el académico, Coronel es una comuna con una vocación productiva diversificada que se ha sustentado históricamente en la minería del carbón, la industria pesquera y el sector forestal.
Pero que, tras el cierre de las termoeléctricas y la baja en la actividad pesquera industrial. enfrenta el desafio de reconvertir su base productiva hacia actividades que sean más sostenibles y de mayor competitividad. "La pesca artesanal y la acuicultura siguen siendo parte de la identidad económica de Coronel, pero requieren mayor innovación, encadenamientos productivos y generación de valor agregado.
Del mismo modo, el patrimonio cultural vinculado al carbón y la riqueza natural de humedales y su borde costero permiten visualizar un turismo de intereses especiales que puede complementarse al desarrollo industracción del carbón, la generación energética a base al mineral negro y la pesca.
Hoy el aporte del carbón al desarrollo de la comuna es minimo, por lo que la ciudad ha tenido que virar a otros rumbos para crecer. ¿Cuáles son esos caminos adoptados por Coronel en este ámbito? El portuario y logistico asoma como la mayor oportunidad de la comuna en la actualidad, con un puerto consolidado como uno de los más importantes de la Región y del país. Álvaro Ananias, presidente de la CPC Biobio, opinó que la ciudad tiene dos sectores muy interesantes para desarrollarse. Uno es. justamente, el portuario y el otros es el pesquero industrial. "Hace unos días se dio la noticia que al Puerto de Coronel llegaron buques de mayor calado. Felicitamos al gerente del puerto, porque eso no se genera por una casualidad, hubo un trabajo y un desarrollo comercial para atraer esos buques y que descarguen ahl. Es el puerto que mueve lamatrial", señaló.
Ulloa expreso que el Puerto de Coronel es, sin duda, el mayor activo estratégico en este momento de la comuna, siendo el más eficiente del país en productividad portuaria y lider en exportaciones de la Región del Biobio. "Su dinamismo abre espacios para ampliar el tipo de cargas, incorporando productos industriales, forestales y pesqueros con mayor valor agregado.
Asimismo. su experiencia en logística de contenedores y carga granelera lo posiciona favorablemente para atender sectores en expansión como energías renovables, infraestructura y agroexportaciones", detalló No obstante, Andrés Ulloa recalcó que para materializar estas oportunidades, la comuna enfrenta importantes desafios en desarrollo de capital humano, innovación y conectividad vial y ferroviaria, además de fortalecer la sostenibilidad ambiental, condicion clave en un territorio marcado por tensiones socioambientales, manifestó.
Álvaro Ananias profundizó respecto a la importancia que tiene para Coronel contar con una infraestructura habilitante básica para su desarrollo productivo. "Hoy es un desastre, entiendo que la Ruta 160 es la que tiene la mayor congestión en Chile. Y no hablamos solo de congestión, también de seguridad por los accidentes registrados. Esto es fundamental, porque hablamos de la pasada que tiene el sector forestal en dirección a Arauco", manifestó el presidente de la multigremial.
Es evidente que Coronel tiene posibilidades de seguir progresando, principalmente de la mano de la actividad portuaria y logistica, con que apuntan cada vez más a cubrir el resto del mundo.. Presidente de la CPC Biobio y académico local coinciden en que parte importante del desarrollo actual y futuro de Coronel se fundamenta en estos sectores. Si hace falta trabajar en capital humano, innovación y conectividad vial y ferroviaria, afirmaron. EL PUERTO DE CORONEL ES UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES EN LA REGIÓN Y PARTE FUNDAMENTAL DE LA ECONOMÍA COMUNAL.