Destino Valparaíso: un caso inspirador
Destino Valparaíso: un caso inspirador POR ADOLFO ARATA ANDREANI I silencio sobre la dramidiE ca situación que vive la ciudad de Valparaiso -que en otro tiempo cautivo a inmigrantes y turistasrefleja la indiferencia con que muchos enfrentan lo que ocurre en su entomo.
Sierróneamente pensamos que es posible permanecer indolentes ante la destrucción del medio en que vivimos, nos veremos sometidos irremediablemente a la inseguridad, la suciedad y el mal gusto, obligándonos a abandonar los espacios que antes conformaban nuestros barrios, para dejarlos bajo el control de quienes setuan al margen de la ley.
Estos delincuentes no solo se apoderarán de lo material, sino tambien de la forma de vida de quienes, sin posibilidad de escapar, quedarán atrapados en un ambiente nocivo, profundizando aún más la fractura entre los que mas y menos tienen, condenando, a estos últimos a condiciones de vida cada vez más precarias. Mientras las autoridades y los habitantes no reaccionen, la destrucción de los espacios urbanos continuará avanzando de forma paulatina e inexorable, afectando la tranquilidad de las personas que no cuentan con los medios para emigrar. Valparaíso es un triste ejemplo.
Su belleza singular -que conjugaba edificios de estilo europeo, barrios animados por la vida nocturna y coloridas casas encaramadas en cerros, alcanzadas por ascensores que desafiaban la gravedadha dado pagicas internacionales y despertó el interés de muchos jóvenes por desarrollar proyectos innovadores. Sin embargo, la cultura criolla del "chaqueteo", y los intereses politicos particulares fueron más fuertes, arruinando la iniciativa. Una muestra de este fracaso es el destino del "Edificio Tecnológico" ubicado en Placilla.
Menciono esta experiencia negativa, para evitar que ocurra lo mismo con el centro cultural y turistico "Destino Valparaiso". Debemos valorar esta iniciativa del empresario Eduardo Dib, quien ha dedicado tiempo y recursos en ofrecer una nueva luz de esperanza. Esta podría conso a una ciudad desolada. Ensu época de oro, fue reconocida a nivel mundial y se destaco por la creación de instituciones pioneras en el país. Si embargo, una a una, han abandonado la ciudad, dejando espacios que hicieron historia para ser ocupados por la decadencia.
Valparaíso ha pasado desde ser la "Perla del Pacifico", generadora de emociones y sueños, a convertirse en una ciudad decadente y ruinosa, con el riesgo de perder el reconocimien to de Patrimonio de la Humanidad Hubo intentos por revertir esta situación.
Recuerdo, por ejemplo, el esfuerzo realizado con el "Polo Tecnológico de Valparaiso", que logro atraer importantes empresas tecnolóvertirse en la semilla que despierte a las autoridades y las comprometa con este proyecto, da durante décadas como la "Vergüenza Nacional", por su pobreza y condiciones insalubres. No obstante, en 1993 fue declarada Patrimonio de la Humanidad y, en 2019, fue la Capital Europea.
Hoy, Matera es considerada el "Orgullo de Itala". Su transformación fue posible gracias a la intervención de organismos internacionales, la recuperación de su patrimonio arquitectónico, el compromiso de las autoridades y la activa participación de sus habitantes, quienes vieron en su pasado un potencial para construir un futuro prospero. Este es justamente el enfoque de la iniciativa "Destino Valparaiso", con su proyecto emblemático: el "Museo del Inmigrante". que les pertenecera a todos los porteños para ofrecerio a visitantes, tanto nacionales como extranjeros.
Esta obra sefera podrá contribuir a cambiar el estado de pesimismo de los habitantes, al percibir que su querido "Pancho"-como llaman a Valparaiso por su iglesia San Francisco-intenta superar su condición de "Vergüenza Nacional", tal como lo señaló el propio Eduardo Dib en una columna publicada en el Mercurio de Valparaiso (periódico más antiguo de Chile y de legua castellana). ¡Aún se puede superar la desastrosa situación de Valparaiso! Un ejemplo inspirador es el caso de Matera, en el sur de Italia. Esta ciudad fue considera-.