Mesa de Coordinación del Turismo aborda problemáticas del sector
Mesa de Coordinación del Turismo aborda problemáticas del sector seguridad pública, como el de fiscalización, también con el tema de las áreas silvestres protegidas y transporte, que son todos los temas que hemos ido desarrollando paso a paso en esta mesa del turismo". Por su parte el presidente de Servitur, Carlos Rogel, puso sobre relieve la importancia de esta iniciativa público privada: "Esta es una instancia sumamente importante que no se hacía hace muchos años y que ahora se volvió a realizar y que favorece el hecho de que las entidades estatales estén más cerca del desarrollo privado en el tema del turismo regional.
Creo que ha sido un punto relevante y que ojalá siguiera de modo constante para poder poner en el centro las debilidades que tenemos en infraestructura y en todas las variables que puedan surgir y que se puedan manejar previamente y durante el proceso de llegada de turista de la región". Finalmente, el Director Regional de Sernatur Aysen Claudio Montecinos Angulo valoró esta instancia público privada de coordinación con miras a esta nueva temporada turística. "Para Sernatur es muy importante la constitución de esta mesa, sobre todo por los temas tratados en materia de seguridad pública y de formalización de los prestadores de servicios turísticos.
Es importante trabajar institucionalmente con otras instituciones públicas y con el sector privado para poder asegurar una serie de acciones concretas para poder cuidar nuestro destino turístico ad portas a la temporada alta 20252026". pero eso significa una serie de desafíos; seguridad pública, conectividad, transporte, fiscalización, entre otros.
Estos temas fueron parte de las temáticas que abordamos en esta mesa, la cual esperamos seguir desarrollando en próximas sesiones". En este contexto, la Mesa de Coordinación del Turismo ha sesionado hasta la fecha en 4 ocasiones. La primera instancia con una mesa ampliada para posteriormente dividirse en sub comisiones para abordar temáticas tales como; Áreas silvestres protegidas, Conectividad y Transportes, Seguridad pública y formalización. Quedando aún por desarrollar sesiones referidas en específico a temas de transporte y fiscalización, las que se realizarán en las semanas venideras.
Karla Morales, representante de una serie de operadores turísticos, agrupados en Todos por el Turismo, manifestó "estamos muy contentos con esta iniciativa para poder generar un trabajo coordinado, asociativo y en sinergia entre la entidad pública y el sector privado.
Nos parece muy importante que antes de empezar la temporada turística podamos solucionar varios vacíos que podríamos tener tanto en el tema de Es en este contexto que desde el Gobierno, representado por el Delegado Presidencial Regional Jorge Díaz Guzmán instó la creación de la Mesa de Coordinación del Turismo, instancia de carácter público-privado que ha desarrollado un intenso trabajo desde el mes de julio, convocando a una multiplicidad de actores vinculados al sector turismo, con el fin de que en conjunto se identifiquen problemáticas históricas del sector y así, trabajar coordinadamente para dar respuesta a ellas, en la antesala de la temporada turística 2025-2026.
Al respecto el Seremi de Economia, Fomento y Turismo, Felipe Rojas Pizarro quien lidera esta mesa valoró el interés privado por abordar temáticas que ayuden a mejorar la experiencia de quienes nos visitan y a su vez, mejorar también las condiciones para quienes se desempeñan en el rubro. "Como Gobierno del Presidente Boric estamos muy motivados en generar alianzas con el sector privado, en especial con el turismo.
En la perspectiva de la temporada alta que zona se avecina, sabemos que hay buenas potencialidades para la región en el sector, especialmente para el próximo año,. · El turismo es uno de los sectores gravitantes para la economía territorial porque genera empleo directo e indirecto, es impulsor en el desarrollo de infraestructura y fomenta la diversificación económica. De este modo, se ha transformado en un motor de crecimiento regional, promoviendo la inversión pública y privada. Pero, existen una serie de problemáticas que año a año, los operadores deben afrontar en medio de la temporada alta.