"La ciencia debe estar al servicio de las personas"
"La ciencia debe estar al servicio de las personas" DENISSE URIBE "La ciencia debe estar al servicio de las personas" DESDE HACE UN AÑO, ESTA NUTRICIONISTA DESARROLLA UN TRATAMIENTO NATURAL PARA EL HÍGADO GRASO. HOY, SU INVESTIGACIÓN, CENTRADA EN LA MURTILLA, LA CONVIRTIÓ EN LA ÚNICA CHILENA DESTACADA ENTRE LAS "25 MUJERES EN LA CIENCIA" DE AMÉRICA LATINA Y CANADÁ POR LA MULTINACIONAL 3M. Denisse Uribe (34) dice que los últimos meses han concentrado el trabajo de un año entero.
Está en las últimas etapas de su tesis de magíster y su tiempo transcurre entre los experimentos que realiza en los laboratorios de la Universidad de Chile, las reuniones con sus profesores y la escritura de su investigación que, en febrero de este año, la convirtió en la única chilena reconocida entre las "25 Mujeres en la Ciencia" de América Latina y Canadá, una distinción entregada por la multinacional tecnológica estadounidense 3M. --Había olvidado que postulé. Estaba tan concentrada en los experimentos que cuando llegó el correo fue como "yo postulé a esto" --recuerda. En enero fue preseleccionada y participó en distintas reuniones para explicar su proyecto y contar su historia. Tras semanas de silencio, el jueves 13 de febrero llegó el mensaje: era una de las ganadoras.
Fue su profesora quien la instó a participar con la idea que Uribe venía trabajando desde marzo de 2024, cuando definieron el objeto de su tesis: crear un tratamiento para el hígado graso --que según la Asociación Chilena de Hepatología afecta hasta a un 40% de la población adulta-utilizando extracto de murtilla, una fruta nativa de la Patagonia chilena. --El hígado graso no tiene tratamiento farmacológico y a mí siempre me interesó porque es de las pocas patologías que uno como nutricionista tiene más dominio o más formas de ayudar al paciente. Además, el impacto a nivel de salud pública es mucho mayor. A mí me gusta la ciencia, pero uno tiene que ser consciente que debe estar al servicio de las personas.
Su investigación busca comprobar si el extracto de murtilla, rico en antioxidantes, puede disminuir la producción de células adiposas (encargadas de almacenar la grasa) en el hígado --donde converge la sangre oxigenada y la que trae desechos-frenar su avance y contrarrestarlo. --¿ Qué diferencia tiene este tratamiento de otros? --Hoy el hígado graso solo se trata con manejo de dieta y con cambios en el estilo de vida (actividad física, dormir bien) pero esto puede ser muy difícil.
Lo que buscamos con este tratamiento es que esto no recaiga únicamente en el paciente y tener un abordaje más eficiente y que le dé un respiro a la salud hepática. --¿ Y cómo se haría esto? --Con un suplemento tendríamos una manera segura de que las personas puedan acceder a esto. --¿ Cómo fue saber que era la única chilena entre las ganadoras? --Fue una gran sorpresa. Ver el trabajo de otras mujeres con proyectos tan interesantes lo hace aún más un honor.
Y también está el hecho de mostrarles a otras jóvenes y niñas o mujeres de mi edad que se puede hacer, que uno puede ganarle a esa sensación de "¿ y si sale mal?". --¿ Cree que hay avances para las mujeres? --Sí, pero todavía falta. Tener estas instancias es muy bonito, pero ojalá algún día fuese innecesario.
Pero mientras tengamos esta forma de reconocer lo que están haciendo otras mujeres en la ciencia... ojalá fueran más para posicionar, mostrar que hay muchas mujeres que están buscando financiamiento para sus proyectos y que Chile es un país muy rico en cuanto a lo que podemos investigar en materias primas. n FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.