Autor: Carolina Torres Moraga carolina.torres@australtemuco.cl
Salud regional exhibe avances de último periodo con impacto directo en más de 200 mil personas
Salud regional exhibe avances de último periodo con impacto directo en más de 200 mil personas n conjunto de avances Le sirvieron un impacto directo en más de 200 mil personas, exhibió en su última cuenta pública participativa, el seremi de Salud de La Araucania, Andrés Cuyul Soto, donde presentó un balance de las inversiones ejecutadas y proyectadas durante los años 2024 y 2025, destacando cifras históricas en infraestructura, atención primaria y resolutividad quirúrgica.
Durante su presentación, la autoridad sanitaria resaltó la concreción y puesta en marcha de cuatro hospitales en distintas comunas: Hospital de Villarrica, Hospital Carahue, Hospital Intercultural Makewe, Hospital Familiar y Comunitario de Lonquima, además de la reactivación de las obras del Hospital de Curacautin. "En atención primaria destacamos el trabajo realizado por el Servicio de Salud Araucanía Sur en la habilitación y puesta en marcha del nuevo Centro de Salud Intercultural Boroa Filulawen de Nueva Imperial financiado por el Gore, con un modelo de salud interCOPAGO CERO Cuyul destacó además que más de 80 mil personas se han beneficiado de la estrategia de Copago Cero en La Araucania, una de las políticas prioritarias del actual gobierno que otorga gratuidad a usuarios de Fonasa en todas sus atenciones en el sistema público de salud, lo que incluye cualquier tipo de prestación como S AÑO DE SALUD P GRATUIT PARALALI LARS cultural donde prevalece el dialogo entre la medicina oficial occidental y el sistema médico mapuche, asi como la construeción, habilitación e inauguración del Centro de Salud Familiar Metodista en Temuco y el inicio de las obras del esperado Cesfam Nuevo Amanecer de Temuco", indicó el seremi. consultas de especialidad, cirugías o tratamientos. Esta medida ha permitido un ahorro directo para las familias de $14.770 millones de pesos, lo que equivale a un promedio de $182.000 por persona.
A este avance estructural en equidad se une la Estrategia de Atención Primaria de Salud Universal, que ha sido el corazón de la agenda de transformaciones en salud donde La Araucania cuenta con dos comunas pioneras, Perquenco desde el año 2023 y Angol desde 2024. "Esto ha permitido diversas mejoras en equipamiento, extensión horaria de atención por parte de los equipos de salud para que los trabajadores puedan acceder a la atención preventiva, conservación de establecimientos, instalaclin de Internet satelital en postas y cesfam y telemedicina, entre otros", aseveró Cuyul.
Asimismo, resaltó la estrategla de Centros Regionales de Resolutividad Quirúrgica (CRR) de los hospitales de Padre Las Casas y Villarrica orientados a recuperar la productividad quirúrgica mediante la optimización del uso de pabellones para cirugía mayor ambulatoria, aumentando la producción quirúrgica de 2.152 cirugías en 2023 a 4.080 en 2024. Finalmente resaltó la inmunización contra el virus respiratorio sincicial (VRS), incorporada al programa desde 2024.
A nivel nacional, la inversión supera los $60.000 millones anuales, con un impacto directo en la disminución del 80% de casos graves y cero fallecimien tos por VRS en lactantes. "Esta exitosa campaña nos puso en el primer lugar latinoamericano y del hemisferio sur en incorporar este medicamento que protege de manera inmediata a nuestros lactantes y recien nadidos del temido virus sincicial; un antes y un después que exige a nuestro Ministerio una inversión de poco más de 60 mil millones de pesos anuales para la protección los más pequeños", cerró la autoridad sanitaria regional. "Esta exitosa campaña nos puso en el primer lugar latinoamericano en incorporar este medicamento que protege de manera inmediata a nuestros lactantes y recién nacidos". Andres Cuyul Soto, seremi de Salud de La Araucanta. AÑOS 2024-2025.
Seremi de Salud, Andrés Cuyul, rindió cuenta pública de su gestión destacando el ahorro en gastos de bolsillo por más de 14 mil millones por Copago Cero, junto con la habilitación de infraestructura clave en comunas, logrando levantar cuatro nuevos hospitales y cesfam. "Esta exitosa campaña nos puso en el primer lugar latinoamericano en incorporar este medicamento que protege de manera inmediata a nuestros lactantes y recién nacidos". Andres Cuyul Soto, seremi de Salud de La Araucanta UN DESGLOSE DE LOS AVANCES DEL SECTOR EN EL ÚLTIMO AÑO, REALIZÓ LA AUTORIDAD EN SU CUENTA PÚBLICA.