Meteórico ascenso de Jeannette Jara duró tres semanas
Meteórico ascenso de Jeannette Jara duró tres semanas de semana. Los dos primeros sondeos además reflejan que José Antonio Kast también se estanca y solo Criteria muestra un aumento importante del republicano.
Las cifras Los números son relevantes, pues, aunque sea muy prematuramente, muestran un cierto sosiego post primarias del 29 de junio, comenzando a prefigurar el escenario en se dará la largada formal a la competencia, cuando el 18 de agosto se cierre el plazo para inscribir las candidaturas definitivas.
Así, de cara a la primera vuelta Jara se queda por muy poco con el primer lugar en las encuestas, con escasa variación: en Criteria pasa de 31% a 30% entre la primera medición de julio y la segunda de este mismo mes, es decir una leve disminución dentro del margen de error.
En la Panel Ciudadano/UDD mantiene su 26% entre la segunda mitad de junio y el sondeo de este fin de semana y en Cadem pasa de 29% a 27% (-2 puntos porcentuales), quedando en esa medición empatada con J eannette Jara (PC) deja de crecer y queda en una suerte de empate técnico con José Antonio Kast ( R e p u b l i c a n o s ) ; l a c a í d a d e Evelyn Matthei (UDI) se desacelera o se estanca y Johannes Kaiser (Libertarios) junto a Franco Parisi (PDG) no penetran lo suficiente como ponerle nervios a la primera vuelta de la contienda presidencial. En esas tres claves coinciden las encuestas Cadem, Pulso Ciudadano y Criteria, que se dieron a conocer durante el fin Kast.
Kast solo crece de manera relevante en la Criteria, saltando desde 22% a 29% (+5) de las preferencias, pero se mantiene en la Panel Ciudadano/UDD con 23% en la medición pasada y 24% hoy y en Cadem saca 27% parejo.
En ese último sondeo Matthei se estanca en 14% (sin variación), al igual que en Panel Ciudadano UDD, en que pasa de 19% a 18% y Criteria, en que cae de 18% a 16%, pero siempre dentro del margen de error. Al menos por ahora, posibles candidatos como MEO, Artés y Mayne-Nicholls no marcan de manera relevante como para causar un efecto notorio sobre Jara. Para los dos punteros de derecha otros eventuales competidores tampoco son de mucha preocupación: tanto Kaiser como Parisi se queda con entre 7% y 9% de las preferencias, considerados los tres sondeos. El problema para Matthei es que si bien podría haber contenido su caída, ésta se produce a una distancia considerable de Kast.
Donde la diferencia es menor es en Panel Ciudadano/UDD, en que la distancia es de 6 puntos, pero Criteria y Cadem coinciden en que son 13 puntos los que los separan y, más aún, según Criteria en escenario de segunda vuelta él se quedaría con 47% de los votos y Jara con 34% (con 19% de nulos y blancos), sacando 13 puntos de ventaja a su contendora, mientras que si Matthei pasara a segunda vuelta igual ganaría (40% contra 34%), pero con una diferencia de solo 6 puntos.
Además, cuando Cadem pregunta por la imagen negativa o muy negativa de las figuras políticas -que suele asociarse a "techos" electorales-, Kast (46%) logra posicionarse ligeramente mejor que Matthei (49%). Aunque quien enfrenta un escenario más complejo desde ese punto de vista es Jara (55%). Jara puede romper su "techo" dañando a Matthei Sin embargo, Jara podría seguir creciendo, pero para eso necesitaría quitarle votos a Matthei.
Al menos esa es la tesis de Ramón Cavieres, director ejecutivo de Activa ReseEncuestas Cadem, Criteria y UDD Meteórico ascenso de Jeannette Jara duró tres semanas Queda en una suerte de empate técnico con Kast para la primera vuelta. Matthei parece detener su caída. Analizan Cavieres, Fuentes y Müller. Nicolle Peña y René González.
Meteórico ascenso de Jeannette Jara duró tres semanas arch, quien señala que aún el escenario es cercano al término de las primarias oficialistas, lo que implica que no está estable del todo o que sigue en ajuste: "El porcentaje de Jara está en línea con lo que significa la izquierda y lo que tenía Boric y Provoste el año 2021, en cuanto a su suma. Por lo tanto, no tengo claridad si puede subir más. Ya un 30% es bastante para este escenario", indica. Sin embargo, advierte que en la medida en que Matthei siga perdiendo electores, una parte podría ir a la candidata PC, lo mismo que podría ocurrir con Parisi.
Y subraya que "el segmento donde (Jara) más podría tomar votación, es en los independientes que actualmente se identifican con Matthei". Para él, aún faltan más mediciones para saber si la abanderda de Chile Vamos detuvo o no su caída. Claudio Fuentes, académico UDP, concuerda en que Jara todavía tiene opciones de crecer, particularmente en mujeres, sectores populares -en estos grupos las encuestas muestran un mayor apoyo a ella que hacia el Gobiernoy jóvenes.
Otra dificultad para Matthei es que, según Cavieres, Kast es mejor candidato que en la elección anterior, ya que se le percibe menos extremo por la aparición de Kaiser y además "está más ponderado y estratégico en sus declaraciones", y bien parados en temas prioritarios, como control de delincuencia de la inmigración ilegal.
Concuerda con él Fuentes, quien añade que la percepción de Kast ha mejorado en los sectores socioeconómicos más bajos. "Puede deberse a que ha evitado entrar en polémicas dentro de la coalición y la emergencia de Kaiser lo ha ayudado porque lo saca de la extrema derecha y lo coloca como alguien moderado". De todos modos, acota que "hay que esperar los debates en vivo, porque puede tener algún traspié como en el pasado.
Esperaría un poco para ver su consolidación". Müller: "Este será el escenario de largada" El analista electoral Gonzalo Müller (UDI) cree que "hay un escenario que se terminó por conformar en las dos, tres semanas postprimarias, con una Jeannette Jara que irrumpía vertiginosamente y se estanca en un primer lugar; Kast que venía creciendo con bastante consistencia los últimos dos meses también se frena y Matthei quedó en tercer lugar.
Creo que ese escenario será la largada de agosto". "Así partirá la campaña, si hay cambios debieran ser pocos, pero mirando la llegada, en los últimos años hemos aprendido que hay mucha volatilidad, en que candidatos favoritos se caen rápidamente y entonces esa volatilidad hace que uno haga análisis en base a eventos mayores, entonces la grilla de largada de agosto será muy similar a lo que vemos hoy, no veo razón de peso para que esto cambie en el corto plazo", añade.
Y remata: "Pero pensar que la llegada será igual a la grilla de largada es no conocer la Fórmula 1... volverá a definir aquel votante poco politizado, que mirará la recta final para tomar su decisión". -¿El nivel de desaprobación o rechazo que tiene Jara es su techo o es muy movible, debido a la existencia de ese elector no ideologizado? -El elector no politizado no está convencido por nadie, pero sí siente rechazo, entonces más que la intensidad de la preferencia, puede terminar por ser impulsado quien tenga menos rechazo. Pensando en la polarización que se está produciendo (Kast-Jara) se está mirando mucho la adhesión, pero comenzarán a aparecer con más fuerza preguntas de por quién no votaría nunca. Esos datos darán orientación de cómo se comportará el elector final, que ha sido decisivo en las últimas elecciones y al cual el eje izquierda-derecha le dice poco.
Para romper eso y crecer, coinciden Cavieres con Fuentes, un factor relevante para Jara será cómo se estructure su comando y sus equipos, proyectando que el gobernará con una coalición que va más allá del PC. 55% es el nivel de evaluación negativa de Jara en la encuesta Cadem. 30% de preferencia presidencial en primera vuelta marca Jara en la última Criteria (-1). 13 puntos le saca Kast a Matthei en las encuestas Criteria y Cadem..