Región: brecha laboral de género es la más alta en los últimos dos años
Región: brecha laboral de género es la más alta en los últimos dos años no de los aspectos más ul llamativos de las cifras laborales entregadas por el INE para el trimestre móvil noviembre-enero fue la diferencia entre la tasa de desempleo masculina y femenina con7,2y 9,2%, respectivamente. Una brecha que no se veía desde el trimestre móvil diciembre 2022-febrero 2023 cuando la diferenciafuede2,5 puntos (6,5% en hombres y 9%) en mujeres.
“El informe da cuenta deuna realidad laboral para las mujeres en la región que presenta importantes desafíos considerando, además, que la tasa de desempleo femenina la de los hombres aumentó y disminuyó”, comentó el director del Observatorio Laboral de Valparaíso, Drago Radovic. Indicó que uno delosfactores clave estuvo en la reducción dela ocupación de mujeres que cayó 1,6% en un año, sobretodoenelcasodeltrabajo por cuenta propia.
“Otro fenómeno preocupante es el alza de la inactividad, es decir, la cantidad de mujeres fuera de la fuerza de trabajo que aumentó en un 3,5%”, subrayó, agregando que “anivel estructural, la menor participación laboral de las mujeres sigue siendo una barrera para el desarrollo económico deellas y dela región”. El economista de la UVM, Alejandro Corvalán, subrayó quela “tasa de desempleo femeninaen la regiónes preocu-pante, una diferencia de dos puntoses mucha”. Agregó quelastasas de ocupación y de participación son más bajas que hace una década y, en ese contexto, la situación delas mujeres es peor.
“Además, con la pandemia el empleo femenino retrocedió y no ha podido recuperarse”. Entanto, el director del departamento de Ingeniería Co-llena, señaló que la rigidez del mercado laboral haafectado alPREOCUPA LA DISMINUCIÓN DEL EMPLEO FEMENINO EN LA REGIÓN. empleo y sobre todo a las mujeres. “Hay una tendencia después dela pandemia mundiala que la gente tenga más flexi lidad laboral y las mujeres están dentro de ese grupo, y hoy nuestralegislación es muy rígida”, dijo el académico. Añadió que también, con las modificaciones alas leyes laborales, lasempresas prefieran contratar hombres que mujeres y jóvenes. “Se privilegia al jefe de familia, en una visión machista que no comparto, pe(4 ro queseestá dando”. mercial de la USM, Marcelo Vi-. Economía. Expertos analizaron las cifras entregadas por el INE, donde la tasa de desempleo femenina está dos puntos por arriba de la masculina.