SÍNTESIS del Biobío
SÍNTESIS del Biobío Gobierno llama a empresas a potenciar seguridad tras atentado Tras la quema de más de 50 ma: quinarias en la faena de la central hidroeléctrica Rucalhue, el Ejecuti vo invocó la Ley Antiterrorista y llamóalas empresas delsectora in crementar susestándares de seguri dad. El hecho ocurrido en Santa Bárbaraes el atentado a infraestruc. tura másgrandeque ha. tado la Región del Biobí uno delos 15 proyectos priorizados por el Gabinete Pro Crecimiento y Empleo. Empleo.
Caso "Bruma": abogado de tripulantes de "Cobra" avala tesis de colisión El representante de los 17 inte grantes de la tripulación del buque pesquero, Alejandro Espinoza, ase guró que se entregó a las institucio nes a cargo de la investigación un documento sobre la georreferen ciación de la lancha. Precisó que la posición de las embarcaciones coincide a la hora en que la nave menor dejó de emitir señales, lo que respalda la posibilidad de que colisionaran. colisionaran. colisionaran. Rucalhue dice que ataque "remece la confianza" Durante la jornada del lunes, el delegado presidencial Eduardo Pacheco informó que se realizarán reuniones con la firma afectada y otras para evaluar situaciones de riesgo. Diputadas de la zona, en tanto, afirmaron que el estado de excepción es insuficientes. El gerente legal de Rucalhue Energía, Diego Vio, dijo que esperan el fin de los peritajes ordenados por Fiscalía en el lugar, antes de evaluar el impacto laboral y en las obras del proyecto.
Seremi dice que Chile es una "taza de leche" Las declaraciones en materia de seguridad del hoy extitular de lacartera de Energía en Biobío, Jorge Cáceres, se dieron en la acti vidad Agenda Económica 2025, de Irade, y después del ataque en Santa Bárbara. Durante la noche presentó su renuncia. El delega do Eduardo Pacheco afirmó que no comparte las afirmaciones y representantes de distintas áreas productivas sostuvieron que los hechos de violencia son malas señales para la inversión. Hepatitis A: contagiados focalizan riesgos Contagiados por esta enfermedad focalizan los factores de riesgoen consumo de comida, según da cuenta una encuesta aplica da por la Seremi de Salud. Las dos actividades más mencionadas fueron compraralimentos en la vía pública y consumir mariscos crudos. Otras acciones consideradas fueron no lavarse las manos al llegar al domicilio y no lavarlas frutas. Autoridad sanitaria hizo llamado al autocuidado.. MIRADA urbana