Autor: Ministerio de Educación
Presentan Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral que beneficia a más de 40 mil estudiantes
Presentan Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral que beneficia a más de 40 mil estudiantes Educar es Avanzar Cuenta Pública Mineduc 2025 Educar e Avanzar Respecto de la proyección de este programa, indico que "hay una decisión que se tomó, que este programa se escale a nivel nacional y, por tanto, que sea un componente del sistema educativo chileno.
Es una muy buena noticia, y eso lo vamos a hacer a través de la Ley de Convivencia y Bienestar de la Comunidad Educativa, que se está discutiendo en el Parlamento". El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, visitaron este lunes el Centro Educacional Provincia de Ñuble, de la comuna de San Joaquín, para conocer en detalle cómo se están desarrollando los talleres del Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral.
Una iniciativa piloto que desde mayo pasado ejecuta 3.194 talleres en 176 establecimientos educacionales de cinco Servicios Locales de Educación Pública: Iquique, Valparaiso, Gabriela Mistral, Punilla Cordillera y Andalien Sur, con una inversión de $5 mil millones. El programa beneficia a 42 mil niños, niñas y adolescentes que estudian entre tercero básico y tercero medio.
Estas actividades se realizan en las horas de libre disposición de la Jornada Escolar Completa, lo que permite resignificar este espacio educativo y dar nuevas oportunidades y experiencias pedagógicas de desarrollo a las y los estudiantes.
Las propuestas de talleres surgieron a partir de los resultados del Congreso Pedagógico y Curricular impulsado por el Ministerio de Educación, el que dio como resultado la demanda de las comunidades por espacio para el desarrollo del deporte, las ciencias, la cultura y afines. Las habilidades socioemocionales son clave para el éxito en la vida personal y profesional.
Abordar este ámbito en la escuela y en el trabajo con las y los estudiantes es fundamental para el aprendizaje y bienestar al interior de las comunidades educativas, ya que tiene impacto en el clima escolar, fomenta un ambiente de respeto y colaboración, lo que reduce conflictos, y promueve una convivencia armónica. En la instancia, el ministro de Educación, Nicolas Cataldo, destaco que "todos los talleres tienen algún vínculo con áreas de desarrollo que son propios del nivel en el que cada estudiante está. Pero lo hace de una forma entretenida, de una forma distinta a la habitual, fuera de los esquemas de una clase formal, lo que genera satisfacción en el proceso educativo. Se trata de retomar el sentido original de la Jornada Escolar Completa, que los niños y las niñas vengan contentos a clase. Es relevante tambien vincularlo con otra dimensión que para nosotros es muy significativa y que tiene que ver con la convivencia", señaló la autoridad.
La subsecretaria de Educación, realizaron un recorrido por los talleAlejandra Arratia, afirmó que res de yoga, danza, teatro y astrono"cada experiencia responde a mia, y disfrutaron una presentación las necesidades e intereses de de K-Pop, acompañados por la selas comunidades educativas, nadora Yasna Provoste y el senador promoviendo habilidades como el Felipe Kast; los rectores de la Unitrabajo en equipo, la empatia y la versidad de Santiago, Rodrigo Vidal, comunicación.
Es un plan que busy de la UMCE, Solange Tenorio; el ca seguir avanzando, de manera ardirector de Educación Pública, Roticulada, hacia una educación más drigo Egaña; la directora del SLEP integral y pertinente para las y los Gabriel Mistral, Grettys Bravo, y estudiantes" la directora de Educación GeneLas autoridades del Mineduc ral del Mineduc, Flavia Fiabane.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que "hay una decisión que se tomó, que este programa se escale a nivel nacional y, por tanto, que sea un componente del sistema educativo chileno".. Se trata de un programa piloto que se realiza en las horas de libre disposición de la Jornada Escolar Completa, en 176 establecimientos de cinco Servicios Locales de Educación Pública y cuenta con talleres de yoga, danza, k-pop y astronomía. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que "hay una decisión que se tomó, que este programa se escale a nivel nacional y, por tanto, que sea un componente del sistema educativo chileno".