Autor: Edgardo Mora Cerda edgardo mora@ diarioconcepcioncl
Ministro Grau presentó cuenta pública 2024 de su cartera en Arauco
Ministro Grau presentó cuenta pública 2024 de su cartera en Arauco --Gremios regionales Marianne Hermanns, vicepresidenta de Corma Biobio y Nuble, tras asistir a la cuenta pública, resaltó que se haya realizado en la Región del Biobio, especificamente en la provincia de Arauco, "lo que refleja una señal de descentralización y sobre todo de valoración de uno de los territorios mas afectados por la violencia.
También valoramos la exposición de algunas cifras de crecimiento e inversión proyectadas Desde la comuna de Arauco, en la Región del Biobio, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, encabezó este viernes la cuenta pública participativa 2024 del Ministerio, donde se presentó el balance de gestión del último año y los principales lineamientos hacia el término del mandato del Presidente Gabriel Boric.
En la instancia, el ministro destaco los avances del gobierno en materia de crecimiento económico con equidad territorial, incluyendo iniciativas para agilizar las inversiones, fortalecer a las MiPymes y cooperativas, impulsar industrias sostenibles y promover un mercado más justo y competitivo.
Respecto al desarrollo territorial. el ministro presento los alcances del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobio, con énfasis en la recuperación productiva de ex proveedoras de Huachipato, reactivación del empleo y fomento a nuevas industrias como el acero verde.
También se destacó el Plan de Reactivación de Arauco y Malleco, que busca nuevas oportunidades de inversión y empleo para la provincia. "En esta cuenta pública hemos podido abordar muchos temas que. como Ministerio de Economía, hemos impulsado.
Este país va a estar mejor cuando nosotros terminemos el gobierno respecto a cómo lo recibimos en materia económica. en inversión y en distintos ámbitos, y eso tiene un especial reflejo en el Biobio, región donde hemos realizado esta instancia, y donde hemos a corto plazo, así como el avance en temas como la ley de permisos; mejoras en la gestión de concesiones marítimas; el impulso al turismo y al comercio, y el proyecto del Gobierno Regional y CONAF para la recuperación de áreas afectadas por incendios.
Del mismo modo, la vicepresidenta de Corma Biobio y Nuble, apuntó además a que se necesitan con urgencia más iniciativas de ese tipo, recuperar la inversión productiva y dinamizar las regiones, para generar mas y mejores puestos de trabajo de calidad y bienestar para las personas. "Sin embargo, se perdió una valiosa oportunidad para relevar al sector forestal y su enorme impacto económico, social y ambiental, especialmente en una región como Biobio, donde esta actividad genera más de 90 mil empleos, representa el 8,6% del PIB regional y el 79% de las exportaciones regionales", De acuerdo con Marianne Hermanns en Corma esperaban que se hubieran abordado temáticas relevantes "como la necesidad de fomentar la plantación de árboles, el rol del sector forestal en el combate al cambio climático, y su potencial en áreas clave como la innovación, la construcción sustentable de casas o el desarrollo territorial.
Por último, se omitieron temáticas urgentes como la seguridad rural y la violencia, que tanto han afectado a la libertad y bienestar de las personas y a los sectores productivos de la provincia", concluyó, OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl.
Destacó la aprobación de la Ley de Permisos Sectoriales, que reducirá hasta en un 70% los tiempos de tramitación para MiPymes; la redistribución justa de cuotas pesqueras a través de la Ley de Fraccionamiento; y los múltiples apoyos entregados a pequeñas y medianas empresas en todo el país. GREMIO REGIONAL VALORÓ SEÑAL DE DESCENTRALIZACIÓN PERO CRITICÓ OMISIONES tenido un trabajo muy importante durante estos últimos años", señaló el ministro Grau.