Columnas de Opinión: Educar en pleno siglo XXI ¿ Estamos preparados?
Columnas de Opinión: Educar en pleno siglo XXI ¿ Estamos preparados? COLUMNA OPINION Durante la última década nos hemos enfrentado a una serie de desafíos que nos han movilizado como sociedad, especialmente desde la educación.
La pandemia del COVID 19 y, más recientemente, la llegada de la inteligencia artificial, nos recordaron que la escuela no puede permanecer ajena a los cambios sociales y tecnológicos, puesto que es allí donde se definen las capacidades críticas y reflexivas que los estudiantes necesitarán para desenvolverse en la vida. Frente a estos desafios, se requiere de un sistema educativo que se encuentre preparado para afrontarlos. En ese sentido, la educación debe avanzar hacia modelos que permitan integrar efectivamente la tecnología, con propósitos pedagógicos, y aprovechar los beneficios de esta integración. Sin embargo, la urgencia no debe centrarse exclusivamente en lo tecnológico.
Lo que hoy necesitamos es una educación que sitúe lo pedagógico y lo filosófico en el centro, que ponga el acento en cultivar la inteligencia natural por sobre la artificial, en fortalecer la capacidad de pensar, dialogar y actuar con responsabilidad en un mundo cada vez más complejo. Y aunque son muchos los docentes que asumen día a día los desafíos de educar en el siglo XXI, lo hacen dentro de una paradoja evidente. Seguimos enseñando con Bases Curriculares de Educación Básica y Media que fueron construidas hace más de una década (2012), cuando la realidad era muy distinta. Frente a este escenario, cabe preguntarse ¿ Estamos preparados para enseñar en pleno siglo XXI? Dr. Francisco Silva-Díaz Académico Departamento Educación, Universidad Autónoma de Chile. PUBLICIDAD.