Autor: Sandra Orellana Donoso Seremi de Ciencia
Hasta el 31 de julio se puede postular a la versión 2025 de concurso Ciencia Pública
Hasta el 31 de julio se puede postular a la versión 2025 de concurso Ciencia Pública asta el 31 de julio estarán Habecertas las postulacioámbito escolar, que conecten con el territorio y permitan a las personas reflexionar sobre su entorno, desde el conocimiento. Pueden postular personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, siempre que tengan representación legal y domicilio en Chile. Ambas convocatorias priorizarán temáticas clave para el pais, como acciones en el marco de la celebración del Año del Cerebro, sostenibilidad y medio ambiente, tecnologías emergentes, y sociedad y democracia. Los proyectos deben incluir actividades gratuitas y abiertas a todo público, en espacios donde todos y todas puedan participar. Los proyectos pueden optar a un financiamiento máximo de $25 millones, en el caso de los Dispositivos de Comunicación; y $50 millones en Experiencias Regionales de Comunicación. Las postulaciones se realizan a través del sitio web www.fondos.gob.cl y estaran abiertas hasta el 31 de julio de 2025. Toda la información sobre las bases, requisitos, formularios y anexos está disponible en el sitio www.cienciapublica.cl/concursos. de mesa, series, cuentos, aplicaciones para teléfonos inteligentes, libros, cómics, animaciones, obras de teatro, exposiciones o instalaciones.
En resumen, nuevas ideas y medios para conectar los conocimientos con las personas", explicó. "Tal como ha dicho nuestra ministra Aisên Etcheverry, el conocimiento cobra verdadero sentido cuando se comparte, se discute y se vive en comunidad. nes al concurso Ciencia Pública 2025, en sus lineas "Dispositivos" y "Experiencias". Este año, el fondo concursable del MinCiencia tiene más de 1.000 millones de pesos a repartir a lo largo de todo el país. Su objetivo es financiar proyectos innovadores, que acerquen los conocimientos cientificos, humanisticos, tecnológicos o artísticos, a la ciudadanía, a través de formatos creativos, inclusivos y con fuerte identidad territorial.
En años anteriores, el concurso Ciencia Publica ha financiado interesantes proyectos, como "Kallfko: Sumergete en la Costa de Valdivia", que ejecutó la Facultad de Ciencias, de la Universidad Austral de Chile (UACh); y que permitio instalar en el Laboratorio de Calfuco (zona costera de Valdivia) una impresionante muestra sobre la biodiversidad marina de la zona.
Otro proyecto muy llamativo fue "Maqui y Flami la curiosa, un viaje a traves de la luz y el color", una producción audiovisual creada en Frutillar (Región de Los Lagos), dirigida al mundo infantil, de acceso libre a través de YouTube, con contenido lúdico y educativo, que relata la historia de importantes mujeres científicas. Al respecto, la seremi de Ciencia en Los Rios y Los Lagos, Dra.
Sandra Orellana Donoso, explicó que este año el MinCiencia busca seguir ampliando las formas de comunicar el conocimiento, inspirar la curiosidad y fomentar el pensamiento critico en espacios públicos, con acceso gratuito y pertinencia local. "El objetivo de esta convocatoria es cambiar la forma enque transmitimos la ciencia, la tecnologia, las artes y las humanidades, mediante proyectos que utilicen formatos como juegos Por eso, queremos invitar a ción: para proyectos que creen crear nuevas formas de contar la ciencia, desde los territorios y con las personas, para que más chilenas y chilenos puedan reconocerse como protagonistas del conocimiento", agregó. y compartan contenidos cientificos, artísticos o tecnológicos en formatos visuales, sonoros, audiovisuales, escénicos, editoriales o digitales. Pueden participar personas jurídicas (públicas o privadas), chilenas o extrangjeras, con representaciónlegal y domicilio en Chile.
ORIENTACIONES En esta primera convocatoria se abren dos lineas concursaExperiencias Regionales: para actividades presenciales en espacios públicos fuera del Dispositivos de Comunica66 El objetivo de esta convocatoria es cambiar la forma en que transmitimos la ciencia, la tecnología, las artes y las humanidades. .. ".. PROYECTOS.
Fondo concursable de la cartera de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación dispone este año de más de $1.000 millones para financiar iniciativas de todo el país. 66 El objetivo de esta convocatoria es cambiar la forma en que transmitimos la ciencia, la tecnología, las artes y las humanidades. .. ". LA SEREMI SANDRA ORELLANA INVITA A CREAR NUEVAS FORMAS DE CONTAR LA CIENCIA.