La mudez de Jara frente al mundo
La mudez de Jara frente al mundo o sorprende que el proIN grama presidencial de Jeannette Jara nada diga sobre politica exterior. Nada dice, pues la visión internacional del partido comunista, enel que milita desde hace treinta y siete años, se basa en un dogma sepultado por la historia. El marxismo-leninismo es para esa tienda política la herramienta mediante la cual interpreta la realidad y pinta al Chile que anhela. Esa ideología nació en 1848, con el Manifiesto Comunista, escrito por Karl Marx ysu mecenas Friedrich Engels, y tuvo su complemento con Vladimir I. Lenin, a comienzos del siglo pasado.
Al sintetizar su estrategla politica, el resultado es el siguiente: crear un partido "obrero revolucionario" que conquiste el poder, estatice los medios de producción e imponga la dictadura del proletariado" para construir el socialismo con su objetivo supremo: el comunismo. Y el comunismo es esencialmente partido único, estatización total de fábricas, tierras y servicios, marxismo-leninismo y abolición de la democracia. A estas alturas sólo se rigen por este dogma Cuba, dictadura de sesenta y seis años, y Corea del Norte, tiranía de la dinastia Kim, encabezada hoy por Kim Jong-Un, nieto del fundador del régimen. El nieto prepara hoy a su hija para que lo suceda en el cargo. Ese tipo de comunismo sobrevivió a duras penas hasta 1989, cuando cayó el Muro de Berlín y se desplomaron la Unión Soviética y sus satélites europeos.
Del desastre se libraron China y Vietnam gracias a que en los ochenta sus partidos comunistas renunciarona la economía estatal que sólo les reportaba pobreza y hambrunas, privatizaron las empresas y abrazaron la economia de mercado. Claro, implicó rerxinciar a la "economia estatal planificada" y adoptar el "capitalismo salvaje" (sin pluralismo, democracia ni sindicatos), pero manteniendo el poder estatal del partido. Así esos países alcanzaron el desarrollo que hoy exhiben. Desde su fundación en 1923, el PC chileno fue un subordinado incondicional de la Unión Soviética y, por eso, enemigo de China Popular. Al igual que Cuba, el PC criollo aun no rompe con la economia estatista y cree en el mercado interno como palanca de desarrollo.
Ya diferencia de China y Vietnam, que se integraron hace decenios a la economia mundial, los añejos principios del PC chileno aún no se "refrescan". Por eso el programa de Jara prefiere eludir la política exterior, constituye una mata de zarzamoras.
Ensu actual etapa "socialdemócrata" Jara tendría que dejar por escrito su rechazo a la economia estatal y al mercado interno como palanca de crecimiento, y comprometerse con la integración abierta y "neoliberal" de Chile a La economia mundial. Eso implica romper con principios PC desde 1923, y chocar con la resistencia de Lautaro Carmona, Bárbara Figueroa y Daniel Jadue. Mientras no dirima este dilema de convicciones, Jara sufrir zozobras en un mar de contradicciones, lo que la debilitará más ante la prensa y el electorado. Pero no es sólo por esta necesaria conversión ideológica que el programa de Jara elude b política exterior. También incide "el legado" que Boric le deja en esa materia. Se trata de un tinglado feble.
Comenzó con el anuncio de Boric (en su fase presidencial jacobina) de una revisión de todos los tratados de libre comercio y su oposición a ratificar el beneficioso TPP-11, un retraso que significaba cada mes al pais pérdidas multimillonarias, además del shock que causó a las contrapartes ver que un paladin del libre comercio, se despedia abruptamente de su exitosa trayectoria.
Mejor ni recordemos las "side-letters"del subsecretario de relaciones económicas internacionales de Cancillería, Ahumada, y su escepticismo ante los tratados comerciales y las negociaciones con la Unión Europea. ¿ Habrá algo nuevo que Jara pueda aportar con respecto a la politica internacional, pero sin tensionara su partido ni a los otros que la apoyan? Interrogante similar se plantea con respecto al vecindario. El legado de Boric respecto a Argentina es prácticamente inexistente. No logro dialogar con el presidente Javier Milei nicuando este paso por territorio nacional. Ojo: con Argentina tenemos la segunda frontera internacional más larga del mundo. El mismo que llego a La Moneda enarbolando el lema de "América Latina debehablar conuna sola vox", no ha podido conversar con el vecino que vive a dos horas de Santiago en avión. Y mientras Boric critica a Estados Unidos y a Donald Trump, y no visitará la Casa Blanca, Milei busca un acuerdo de cooperación estratégica con Washington, lo que cambiará la ecuación en el extremo austral. Esto, sin mencionar el trato de Boric al embajador de Israel ni el retiro del agregado militar de ese pais en Santiago, hoy instalado en Buenos Aires. Asunto delicado pues la renovación tecnológica de nuestras fuerzas armadas se concreta en Israel. ¿Cuál es h situación con Perú? Tampoco allí registramos acercamiento sustantivo. Ahi quedó el faux pasde Borical inmiscuirse en sus asuntos internos. Lima expresó su "malestar por la forma irrespetuosa" en que Boric se expreso sobre la situación del Peru en enero de 2023. Ojo: Perú loestá haciendo muy bien en exportaciones, yanos supera como exportador de varios productos, y progresa en la construcción de megapuertos con inversiones de China y en astilleros con inversión de Corea del Sur. La "permisología" pasa factura rápido, y los vecinos no duermen. ¿ Y con Bolivia? Tampoco avanzamos. Y hemos tenido presidentes de iz quierda en ambas capitales. Ahora las esperanzas las depositamos en 2026, cuando coincidan probablemente gobiernos de derecha en La Pazy Santiago. En el marco del tratado que nos rige y poniendo en el centro la obtención de ventajas mutuas se pueden abrir nuevas perspectivas para ambas partes. Pésimo que Boricse marche sin haberse reunido conelpresidente de Estados Unidos, nuestro principal aliado, y que no cesede hostigar a Trump. Esel sueño (imposible) de los presidentes toquierdistas de la región: entrar en un debate público con el inquilino de la Casa Blanca, -obtener un ansiado pasaporte de revolucionario con agallas. Cuatro veces, sin embargo, se ha reunido con el lider chino XiJing Pin. ¿ Será esa la equidistancia activa que postula? Una visión ideologizada le impide saltar por sobre su propia sombra. Mientras Milei busca una rela ción privilegiada y de carácter estratégico con Washington, Bo ric opta por la nada. Queda confiar en que a la hora de evaluar a Chile, la Casa Blanca se base en nuestros últimos decenios comosocio estable yconfiable y considere a este gobierno como próximoa terminar. Aqui podríamos seguir examinando la salud de las relaciones con el resto de la región, y el cuadro no resulta estimulante. Con gobiernos de derecha no intensificó nexos, pero tampoco con los de izquierda.
Lograron paralizar la Alianza del Pacifico, el Grupo de Lima, y ProSur. ¿ Brindaron alguna alternativa? En este marco vale preguntarse: ¿ Qué puede ofrecer la candidata Jara comoaporte de su (improbable) gobierno? ¿ Estrechar relaciones con Washington, Buenos Aires, La Paz, Lima, Quito, Asunción? ¿ Reanudarrelaciones con Caracas y Managua? ¿ Romper la mudez de Boric frente a la tirania de los hermanos Castro, o sumarse a sus próximos festejos ya que Jara la considera una democracia diferente, avanzada? Sabia la candidata al guardar silencio en materia internacional. Intuye que es un campo minado con dogmas para ella. POR ROBERTO AMPUERO ESCRITOR, EX MINISTRO Y EMBAJADOR.. POR ROBERTO AMPUERO ESCRITOR, EX MINISTRO Y EMBAJADOR. LINO NOTICIAS