Autor: ÓscarJalil Cabrera Director de Infraestructura Universidad Técnica Federico Santa María
Columnas de Opinión: Smart Campus: la revolución educativa
Columnas de Opinión: Smart Campus: la revolución educativa Columna H oy, los Smart Campus están impulsando una transformación profunda en la educación superior, combinandotecnología y sostenibilidad para crear espacios más accesiblesy eficientes. Sinembargo, es aro que mientras Europa y Norteamérica avanzan con rapidez, en Latinoamérica estamos aún en table del país en elranking GreenMenic. “También estamos impulsando proyectos de impactosocial, comola recuperación de madera dañada, reutilizada en colaboracióncon personas privadas de libertad en Valparaíso. Esta es una muestra concreta de cómola infraestructura puede contribuir no sólo al desarrollo institucional, sino también a la inclusión y reintegraciónsocial. Un Smart Campus no es sólo tecnología: es crear entornos que promuevanel conocimiento, la colaboración y el bienestar.
Las universidades deben estar preparadas para los desafíos delsiglo XXI, y es por esto que hace más de una década fundé el Congreso Internacional de Infraestructura para la Educación Superior (CES), unespacio para debatir y cocrear soluciones transformadoras y que este añoserealizará entre el 13 y el 15 de mayoen Valparaíso. CIIES abordará pilares esenciales: Arquitectura, Tecnología, Inclusión, Sostenibilidad, Operaciones y Smart Campus, en la voz de expertos derenombre mundial, quienes explorarán cómolas ciudades y campus inteligentes están revolucionando la educación. Invitamosa empresas, instituciones y profesionalescomprometidoscon unfuturo sustentable ser parte deesta conversación.
Porque construir infraestructura educativa hoyes proyectar un futuro más justo, verde y colaborativo, alineado siempre con losretosquenos planteael futuro. una fase de adaptación, aunque en Chile ya se perciben cambios significativos. directivo deinfraestructuraenlaUniy actualmenteen la Universidad Técnica Federico Santa María, he visto cómo las universidades pueden convertirse en verdaderos motoresdecambio.
En instalando Desdemiexperienciacomo versidad deChile, la Pontificia Universidad Católica por ejemplo, nuestra in estaciones de carga fotovoltaicaen todos nuestros campus y sedes; y tenemos una planta fotovoltaica de mega en lostechos, conectándonos al ol parareducir el impacto ambiental y mejorarla eficiencia energética. Nuestro avance no se detiene ahí. Estamos construyendo edificiosinteligentes con un sistema BMS (Building Management System) quenos permitirá gestionarlosrecursos de manera eficiente, y estamosorientados aobtenerlacertificación LEED, un reconocimiento mundial en sostenibilidad. Además, la certificación ISO 50001 nos impulsa a seguir un camino de eficiencia energética, demostrando nuestro compromiso con el uso responsable de los recursos. Estos esfuerzos nos posicionan. comola segunda universidad más susten-.