CChC Atacama presentó resultados del ICVU 2024 en Copiapó y Vallenar, relevando desafíos y oportunidades para mejorar la calidad de vida urbana
CChC Atacama presentó resultados del ICVU 2024 en Copiapó y Vallenar, relevando desafíos y oportunidades para mejorar la calidad de vida urbana E n dos jornadas marcadas por el análisis de datos y el diálogo público-privado, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama presentó los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024, medición desarrollada en conjunto con el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Ponti cia Universidad Católica de Chile.
La instancia reunió a autoridades regionales y locales, representantes del mundo académico, sector privado y sociedad civil, para conocer el diagnóstico de las comunas de Copiapó y Vallenar, las únicas de la región que, por su tamaño poblacional, son evaluadas en este estudio.
El director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Arturo Orellana, explicó que el índice busca identi car las brechas y "dolores" que afectan a las ciudades, tales como dé cits en transporte público, problemas habitacionales, falta de oportunidades laborales para jóvenes y la necesidad de retener capital humano. " Los datos muestran un estancamiento, e incluso retrocesos post pandemia, especialmente en conectividad, movilidad y vivienda. Este diagnóstico no evalúa la gestión municipal, sino que entrega herramientas para que las autoridades locales puedan impulsar proyectos y dialogar con el sector privado y el nivel central", sostuvo.
En Copiapó, el ICVU posiciona a la comuna en un nivel medio-bajo, destacando su buen desempeño en ambiente de negocios y condiciones laborales, pero con dé cits en integración social, educación y calidad del entorno urbano. Vallenar, en tanto, se ubica en el nivel bajo, presentando indicadores más críticos en las dimensiones evaluadas. El presidente de la CChC Atacama, Cristian Alzamora, enfatizó que los resultados llaman a la acción: " El ICVU nos mantiene en un nivel bajo y eso debe motivarnos a traba. CChC Atacama presentó resultados del ICVU 2024 en Copiapó y Vallenar, relevando desafíos y oportunidades para mejorar la calidad de vida urbana jar. Hubo una excelente participación y creo que, si el sector público y privado trabajamos en conjunto, podremos levantar nuestras comunas.
Me quedo con una buena sensación y la esperanza de que el próximo año mejoremos estos indicadores". Carlos Aguirre, presidente de la Comisión de Desarrollo Regional de la CChC Atacama, valoró la importancia de contar con esta información para la toma de decisiones: " Este estudio es un aporte concreto desde el mundo privado, que entrega datos objetivos para diseñar políticas públicas y priorizar proyectos. Nos preocupa el estancamiento que muestran las cifras y creemos que la colaboración público-privada es fundamental para revertirlo. La descentralización y la agilización de procesos como la actualización de planos reguladores son claves para avanzar". Las autoridades presentes también destacaron la relevancia de la instancia.
Entre ellas, el delegado presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes; la seremi de Vivienda y Urbanismo de Atacama, Rocío Díaz; el jefe regional de la Subdere, Juan José Moreno; y el jefe de la División de Plani cación y Desarrollo Regional (DIPLADE) del Gobierno Regional, Alejandro Escudero.
Desde el ámbito municipal, participaron el director de la Secretaría Comunal de Plani cación de la Municipalidad de Copiapó, Sergio Baudoin, y el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Vallenar, Darwin Rivera, quienes agradecieron la realización de la actividad y valoraron el aporte del estudio para la gestión local.
En Vallenar, el director de la sede local de la Universidad de Atacama, Juan Campos, resaltó que " fue una actividad muy provechosa para compartir y conocer estudios que permiten entender la realidad local". Por su parte, la delegada provincial del Huasco, Karina Zárate, sostuvo que "si bien los resultados no son alentadores, representan oportunidades y desafíos para todos los actores, tanto públicos como privados, para trabajar por una mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos". El lanzamiento del ICVU 2024 en Vallenar, junto con la jornada en Copiapó, rea rma el compromiso de la CChC Atacama con la descentralización del debate y con visibilizar la realidad territorial para impulsar acciones concretas que mejoren la calidad de vida urbana en la región..